En junio pasado, el Gobierno de Milei dio inicio al proceso de privatización de la empresa estatal Belgrano Cargas y Logística SA, que será dividida en tres unidades de negocio y luego disuelta. Las cerealeras más grandes del país trabajan para competir y quedarse con la concesión, pero surgió un fuerte competidor del exterior.
PRIVATIZACIÓN
Alerta cerealeras: Un fuerte jugador del transporte quiere quedarse con el Belgrano Cargas
Se viene la privatización del Belgrano Cargas. Las cerealeras quieren ganar la concesión y preparan una propuesta, pero surgió otro jugador fuerte.
Belgrano Cargas: Privatización en marcha
Es inminente el lanzamiento de la privatización del Belgrano Cargas tras la publicación de la Resolución 1049/2025 del 24/7 que dio inicio al proceso de privatización de la empresa que se dividirá en tres unidades de negocio y luego será disuelta.
Las 3 unidades de negocios abarcan: Material rodante, Corredores ferroviarios, e Infraestructura edilicia y talleres. Pero se espera que el material rodante sea rematado.
La resolución publicada este jueves en el Boletín Oficial también indica que se realizarán licitaciones para la concesión de las vías de las líneas General Belgrano, General San Martín y General Urquiza.
La empresa Belgrano Cargas opera 7600 kilómetros de vías y es vital para las cerealeras.
Tras oficializarse la resolución, en agosto la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) comunicó que, Miguel Simioni, su presidente, se reunió con enviados de Bunge, Louis Dreyfus Company, Cargill, ACA y Aceitera General Deheza. En el texto la entidad señaló que las empresas cerealeras trabajan "en conjunto para presentar una propuesta en el marco de la concesión de la línea Belgrano cargas", por cierto, la infraestructura ferroviaria tendría un papel clave en el desarrollo del agro.
La BCR mencionó que durante la reunión destacaron la importancia de contar con un sistema ferroviario que impulse el desarrollo productivo, especialmente en las zonas más alejadas de los puertos, como es el caso del Noroeste Argentino
Entra otro jugador para competir con las cerealeras
Según el diario Clarín este viernes (7/11) el Grupo México Transporte, ex Ferromex, se reunió con funcionarios oficiales y expresó el interés por invertir US$ 3.000 millones para quedarse con las 6 líneas de transporte de cargas que tiene la Argentina.
Según la versión del matutino, aparte de las mencionadas Belgrano, San Martín y Urquiza, también quiere la concesión de Nuevo Central Argentino (NCA), que opera la línea Mitre y está a manos de Aceitera General Deheza (AGD); de Ferrosur, sobre la línea Roca, a cargo de Loma Negra; y de Ferroexpreso Pampeano, cuya licencia tienen Techint y la Sociedad Comercial del Plata.
El segundo hombre más rico de México quiere el Belgrano Cargas.
El Grupo México Transportes tiene 27 años de experiencia en el sector de cargas y opera el ferrocarril más grande de México y a través de su filial GMXT, de Estados Unidos, también tiene la mayor línea del estado de Florida y está por abrir una línea férrea en Texas.
Como dato final aportado por Clarín, el dueño de Grupo México Transportes es Germán Larrea Mota Velasco, el segundo hombre más rico de México después de Carlos Slim.
Un año para vender el Belgrano Cargas
La empresa Belgrano Cargas opera 7600 kilómetros de vías en la Ciudad y provincia de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Chaco, Santa Fe, Santiago del Estero, Tucumán, Salta, Jujuy, Mendoza, San Juan, San Luis y Catamarca.
Según el Gobierno en la resolución de julio, el procedimiento de privatización tendrá un plazo máximo de un año.
La privatización se había oficializado por el decreto 67/2025 del pasado 10 de febrero y había sido muy cuestionada por los especialistas del sector ferroviario.
--------------
Más noticias en Urgente24:
Carlos Stornelli, fiscal federal: "contaban los bolsos, no los billetes"
Alerta por ciclón que impactará en 14 provincias de Argentina: Cuándo llega y qué esperar
La licitación de la hidrovía avanza y Santa Fe lanza guiño al Gobierno
Milei criticó el triunfo de Zohran Mamdani en Nueva York: "son resultados locales"