CÓRDOBA. El PJ cordobés está oficialmente organizado tras las elecciones partidarias del pasado 27 de marzo, que le dieron el poder presidencial al actual gobernador, Juan Schiaretti. Con casi todos los distritos bajo su control, la mayor parte de Hacemos por Córdoba espera nuevas señales de rumbo de su capitán, que ahora procederá a elegir la fórmula que lo suceda tras 22 años de gestión en conjunto con José Manuel de la Sota.
2023
PJ en el laboratorio: La fórmula para retener una provincia
El PJ cordobés está en busca de la fórmula definitiva para poder sostener el gobierno provincial ante la salida de Juan Schiaretti.
El principal y casi único candidato a ser candidato a gobernador, por el momento, es Martín Llaryora. Su presencia, reconocimiento y gestión en la Municipalidad de Córdoba (que por el momento aprueba) son las credenciales que el gobernador toma en cuenta para impulsar a su discípulo entre otros que no tomaron la fuerza necesaria.
Pero no todo son certezas. Con el intendente de la capital casi cerrado como candidato a quedarse con la provincia, ahora el PJ Córdoba y su comandante buscan la fórmula más potable para acompañar la elección que pone en juego una gestión de décadas.
Entre las filas de Hacemos por Córdoba, no se observa un vicegobernador que resalte por naturaleza, como si lo hace Martín Llaryora para la gobernación. Sin embargo, hay un candidato que parece correr con algo de ventaja.
Cabe recordar que la figura del vicegobernador ha ganado mucha importancia en los últimos tiempos. Desde ese puesto, Manuel Calvo se ha encargado de dar orden legislativo al Gobierno provincial, además de gestionar diferentes situaciones que antes no le competían al segundo al mando.
El nombre que más se aproxima, por estas horas, a ser seleccionado es el de Juan Manuel Llamosas, intendente de Río Cuarto. Jefe municipal de la segunda ciudad más grande de la provincia, Llamosas se proyecta como el posible compañero de fórmula de un Martín Llaryora que siguió un camino parecido.
Ambos del interior, escalando en la política provincial bajo el modelo schiarettista y con aspiraciones lógicas a su edad, parecen ser el camino a seguir en el recambio generacional que se aproxima en el PJ cordobés. Y si bien los dos demostraron algunas diferencias, la palabra final del gobernador podrían saldarlas de inmediato.
De cualquier modo, tanto Juan Manuel Llamosas como Martín Llaryora saben que todavía tienen gestión por delante, algo que sin dudas los irá uniendo. En el caso del intendente capitalino, pretende acelerar fuertemente su exposición en obras públicas que su gestión lleva adelante, para ir cerrando un ciclo que comenzó en 2019.
Una vez que el grueso de la gestión municipal haya pasado con la concreción de diferentes trabajos que se llevan adelante en la ciudad, comenzará la etapa de evaluación y exposición política. A partir de allí, se tendrá más precisiones sobre los posibles compañeros de Martín Llaryora, entre quienes se encuentra el riocuartense Llamosas.
Al mismo tiempo, Martín Llaryora deberá replicar lo que ya está haciendo Juan Schiaretti, pero a nivel municipal. La búsqueda de un sucesor, que no está muy claro por el momento, deberá ordenarse de manera prolija para no tirar por la borda el minucioso trabajo que se lleva a cabo hasta aquí.
Más noticias de Urgente24
El gasoil adelantó la crisis del invierno por el gas
Consejo de la Magistratura: Marcha atrás del FdT por 1 voto
Impuesto a la evasión: "Vamos por los peces gordos"
Tras los premios Óscar, Jada Pinkett Smith habla de sanación