La CGT confirmó este jueves la convocatoria a un paro general el próximo 10/04 en protesta contra el gobierno de Javier Milei. La central gremial reunió por la tarde a su Consejo Directivo en la sede de la calle Azopardo. Además de la medida de fuerza por 24 horas, la central sindical definió una movilización el 09/04 para acompañar a los jubilados en su tradicional manifestación de los miércoles y el 24 de Marzo, en la conmemoración del último golpe de Estado.
10/04
La CGT confirmó el paro y el Gobierno activa contactos para reducir su impacto
La CGT confirmó la convocatoria al paro el próximo 10/04. El Gobierno busca un canal de diálogo para mitigar su efecto.
Desde el Ejecutivo afirmaron que no ven "motivos" para la medida de fuerza y ya inicia contactos con el ala dialoguista de la central sindical para si no conseguir la suspensión de la huelga, al menos reducir su impacto.
Según informó el canal IP, en Casa Rosada apuntan a 2 ejes para morigerar el paro: que no haya una movilización y que no se plieguen los gremios del transporte para evitar la imagen de una parálisis total del Área Metropolitana ese día.
En principio, tal como adelantó Urgente24, los colectiveros de UTA dejaron trascender su adhesión al paro, al igual que los maquinistas de La Fraternidad y los metrodelegados del subte. Con el cese de actividades en ese sector se dificulta que quienes quieran ir a trabajar lo puedan hacer.
Así las cosas, parece difícil que los interlocutores del Gobierno logren que haya transporte público el día de la medida de fuerza. De todos formas, desde la semana próxima buscarán abrir una instancia de diálogo con los sectores más proclives al consenso, como, por ejemplo, Héctor Daer (Sanidad), uno de los integrantes del triunvirato que conduce la CGT, y Gerardo Martínez (UOCRA).
En el Gobierno creen que hay una "sobrerreacción" en la CGT que la lleva a lanzar un paro de 24 horas, que se precipitó luego de los incidentes y la represión policial en la marcha frente al Congreso del miércoles 12/03. En el Ejecutivo admiten la improbabilidad de conseguir que se levante la huelga, por eso apuntan a reducir su impacto. Las negociaciones estarían a cargo del jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
En su habitual conferencia de prensa, el vocero presidencial, Manuel Adorni, dijo este jueves que "no hay nada que amerite" una medida de fuerza de esas características, y que en todo caso responde a la defensa de "intereses propios" de los sindicalistas y la búsqueda de "dañar al Gobierno".
"Este es el Gobierno que más rápido sufrió un paro nacional, fue a los poquitos días. Estos paros son para defender intereses propios, no hay nada que amerite un paro cuando del desastre heredado se han corregido temas que fueron un reclamo de la sociedad y los trabajadores que es el tema de la inflación", afirmó Adorni.
"Durmieron tanto tiempo, es increíble como de repente despertaron", ironizó el portavoz y agregó que "si quieren hacer el paro, como es un paro de estricto interés de ellos, lo quieren hacer para dañar al Gobierno".
Al insistir con sus críticas a los representantes sindicales, el portavoz destacó que "el trabajador ha hecho una lectura de que en los últimos 40 años lo único que han hecho los sindicatos es que aumente la informalidad laboral a niveles récord, que el salario del trabajador se destruya".
"Cuando han tenido que salir a defenderlos, cuando la inflación era de 1000% en un período presidencial de Alberto Fernández, o cuando el propio Alberto Fernández llevó el dólar de $60 a $1200", dijo el portavoz.
Más contenido de Urgente24
Milei le puso fecha al acuerdo con el FMI: "Mitad de abril"
Crece el rojo en el BCRA (ahora -US$ 384 millones)
Abundan los proyectos, pero no hubo quorum para suspender las PASO en PBA