DINERO BCRA > dólares > reservas

ACUMULADO DEL MES

Crece el rojo en el BCRA (ahora -US$ 384 millones)

El BCRA continuó con su racha vendedora y se desprendió de 77 millones de dólares, acumulando así una pérdida de US$ 1.008 millones en apenas cinco días.

El Banco Central (BCRA) continuó con su racha vendedora y se desprendió de US$ 77 millones, acumulando así una pérdida de US$ 1.008 millones en apenas cinco días.

image.png
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/cbuteler/status/1902802736136978821?s=48&partner=&hide_thread=false

Con esta dinámica, las reservas internacionales de la autoridad monetaria registraron una nueva baja de US$ 262 millones, lo que las deja en US$ 26.783 millones.

Si nos vamos al acumulado del mes, veremos que la autoridad monetaria lleva ventas por 384 millones de dólares.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/guspaqui/status/1902800875828945012&partner=&hide_thread=false

El drenaje de divisas genera preocupación en el mercado, en un contexto de volatilidad cambiaria y expectativas sobre el futuro de la política monetaria.

En números, al 17/3 las reservas internacionales netas (-) Oro (-) DEGs alcanzan un negativo de 10.904 millones.

image.png

Si tenemos en cuenta la metodología del FMI, el analista financiero, Christian Buteler estima que rondaría un negativo de US$ 10.616

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/cbuteler/status/1902812010015821980&partner=&hide_thread=false

Dólar oficial

El dólar oficial minorista, sin los impuestos, cerró este jueves en $1.041,11 para la compra y $1.099,04 para la venta, mientras que en el Banco Nación se ubicó en $1.089,50.

Por el lado del mayorista, las puntas cerraron $1.066,50/ $1.069,50:

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/guspaqui/status/1902784145543106856&partner=&hide_thread=false

Por su parte, el dólar blue volvió a retroceder por segunda jornada consecutiva, según un relevamiento de Finanzas Argy en el mercado informal.

image.png

FMI

Tal como informó Urgente24 en: Milei le puso fecha al acuerdo con el FMI: Mitad de abril Javier Milei le puso este jueves fecha a la firma del próximo acuerdo con el FMI a nivel técnico. "Mitad de abril", le dijo el Presidente a la agencia Bloomberg, que lo consultó respecto de los tiempos para la rúbrica de un Staff Level Agreement (SLA).

En esa línea, el vocero presidencial, Manuel Adorni, estimó que el próximo acuerdo entre el Gobierno y el FMI sería aprobado por el directorio del organismo multilateral "de aquí al 30/04".

El miércoles la Cámara de Diputados validó el DNU que autoriza la firma de un nuevo programa para el repago de la deuda contraida con el FMI y mediante la cual se accederá a nuevos montos. Con la sola aprobación de la Cámara el decreto de Necesidad y Urgencia firmado por Javier Milei quedó ratificado. Ese trámite permitió traer calma a la plaza financiera, luego del ruido introducido en el mercado por las dudas sobre el esquema cambiario que incluirá el programa.

En su habitual conferencia de prensa, Adorni desestimó la posibilidad de que se pueda alcanzar un acuerdo con el staff técnico (SLA) del Fondo esta semana o la que viene. "Son tiempos acotados, creo que no", respondió cuando se le preguntó.

"Entendemos que el acuerdo va a estar de aquí al 30/04", resumió, aunque se refirió a la aprobación por parte del directorio (Board) del organismo que dirige Kristalina Georgieva, es decir, el acuerdo final.

Más noticias en Urgente24

En 8 años aumentó 133% la cantidad de jubilados por debajo de la línea de la pobreza

Ya es hora de que Marcela Pagano se defina

Y al final, Axel Kicillof elige la unidad con CFK y Sergio Massa...

China ejecutó a canadienses en secreto y justificó sus muertes