en vivo MINUTO A MINUTO

Acuerdo con el FMI blindado, "infiltrados" en la marcha y el BCRA vendió US$ 186M

DNU con FMI: 129 votos a favor, 108 rechazaron, 6 Ns/Nc. En tanto, el BCRA vendió US$ 186 millones para calmar el dólar. En la Plaza, mucho policía, poca gente.

19 de marzo de 2025 - 17:18

Miércoles 19/03. Comenzó con cielo parcialmente despejado pero cambió a despejado, con una temperatura máxima de 28°C entre las 14 y las 17. Día intenso. El Gobierno se preparó con exageración para una movización en la Plaza del Congreso, revancha de la que sucedió el miércoles 12/03 , que no fue voluminosa más allá de incidentes menores. En aquella ocasión hubo cruces entre fuerzas de seguridad y manifestantes, que dejó a un fotógrafo militante (Pablo Grillo), internado en grave estado; y una ministra (Patricia Bullrich) cuestionada hasta por algunos colegas 'anónimos' del gabinete de Javier Milei. Muchos rumores y especulaciones. A la vez, sesión en Diputados por el DNU que habilitó el acuerdo con el FMI -muy importante para el Ejecutivo Nacional-. En tanto, el dólar subvaluado de La Libertad Avanza atraviesa días tan difíciles como las reservas del BCRA.

Live Blog Post

Incidentes menores, C5N habló de "infiltrados

¿El Gobierno quería incidentes? ¿O solo se trata de imbéciles por su cuenta? Resultaría grave la estupidez institucionalida. El periodista de C5N, Mauro Fulco, descubrió al libertario Iván Matías Cheang y a otra persona disfrazados de policías durante la marcha de jubilados en las inmediaciones del Congreso.

Embed

Algo más: ¿de verdad los libertarios creen que hubo un intento de golpe de Estado? No tienen ni idea de cómo es algo semejante. Y es muy grave que especulen con esas cuestiones. Pero es evidente que continúan con la prédica. Aquí el inefable Daniel Parisini:

Embed

Cuando Parisini se refiere al "sueño golpista" debería ser más prudente porque lo que el periodismo conoce, y ha documentado, es la presencia de "infiltrados" en la movilización. Por estos "infiltrados" habría que preguntar a la SIDE, de Sergio Neiffert, quien reporta a Santiago Caputo; o a Patricia Bullrich... vaya uno a saber. Aquí un ejemplo concreto:

Embed

Live Blog Post

Menos concurrencia a la marcha y provocación policial

La marcha de los jubilados convocados para este miércoles frente al Congreso no tiene la concurrencia de la semana pasada. Ni por asomo el escenario es similar al visto el miércoles anterior, cuando hubo enfrentamientos entre asistentes y las fuerzas federales.

Por lo tanto, el dispositivo de seguridad desplegado por la ministra Patricia Bullrich, de unos 2. 000 efectivos, es absolutamente desproporcionado, con las inmediaciones del Parlamento prácticamente militarizada.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/BSDTaskForce/status/1902462466036060619&partner=&hide_thread=false

Es cierto que hubo controles en accesos a la Ciudad y en cabeceras de las estaciones de trenes, y amenazas oficiales, pero parecen acciones insuficientes para justificar la baja movilización.

Los trolls libertarios celebraron "el fracaso" de la marcha. Sin embargo, ante una manifestación más reducida y pacífica, los efectivos de la Policía Federal parecieron buscar una justificación de su presencia provocando a un sector de los manifestantes. Es algo que quedó registrado ante cámaras.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/C5N/status/1902456646712094740&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

Diputados blindó el acuerdo con el FMI

La Cámara de Diputados ratificó este miércoles la vigencia del DNU firmado por Javier Milei que autoriza el próximo acuerdo con el FMI.

De esa forma, el eventual nuevo programa quedó blindado ya que basta con la aprobación de una sóla de las cámaras legislativas para que quede confirmado.

Fueron 129 votos a favor los que validaron el decreto de Necesidad y Urgencia. En tanto que 108 diputados lo rechazaron, mientras que 6 se abstuvieron.

De esa forma, el Gobierno obtiene una victoria y queda con las manos libres para arribar a los términos de un nuevo programa, cuyos detalles aún se desconocen.

La Libertad Avanza contó con el acompañamiento de bloques aliados, dialoguistas y provinciales, mientras que del lado del rechazo quedaron Unión por la Patria, el Frente de Izquierda, 7 miembros de los radicales disidentes de Democracia para Siempre y el santacruceño Sergio Acevedo.

Embed
Live Blog Post

Milei y Luis Caputo celebraron el resultado parlamentario

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/JMilei/status/1902446914932535801&partner=&hide_thread=false
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/LuisCaputoAR/status/1902447620045599125&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

US$ 186 millones vendió el BCRA

Otra jornada negra del BCRA. En 4 días ya vendió el 10% del dinero nuevo que le está pidiendo al FMI, y que el FMI no le dará todo a la vez sino en cuotas, probablemente. Entonces hay 2 preguntas necesarias:

  • ¿Qué está pasando aquí?
  • ¿Cuánto tiempo demoraría en 'devorarse' el dinero del FMI en intervenciones para sostener el tipo de cambio?

Las reservas del BCRA se encuentran en US$ 27.045 millones en tiempo de liquidación de exportaciones agrícolas, no en el 2do. semestre, que tiene egreso neto de divisas.

Hoy (19/03) el BCRA vendió US$ 186 millones para sostener el dólar.

Terminó perdiendo US$ 1611 millones de reservas.

Faltan 7 jornadas cambiarias para cerrar el mes de marzo y ya suman US$ 950 millones menos en las reservas del BCRA.

En el año caen US$ 2.562 millones El BCRA hoy vendió u$s 186 millones.

Mensaje a Javier Milei / Luis Caputo / Santiago Bausili: Si van a hacer algo, háganlo cuanto antes.

Embed

Martin Menem, la extensión de Karina Milei

En la sesión del miércoles 19/03, Martín Menem logró un protagonismo imprevisto, consecuencia del audio filtrado por Jorge Rial y Mauro Federico, para sorpresa del hijo de Eduardo Menem. Su hermano Adrián tuvo más conducta durante su paso por la Cámara Baja. Los dichos de Martín Menem, agitando a sus legisladores, requerirían una sanción de parte del cuerpo legislativo por su instigación a la violencia intraparlamentaria.

Más allá de esto, Martín Menem no pudo controlar la tropa libertaria. La disputa dentro de La Libertad Avanza ya resulta una demostración de debilidad política del oficialismo. Martín Menem / Lilia Lemoine contra Marcela Pagano sólo demuestra la precariedad del esquema, más allá de que es cierto que Menem no puede exigir la renuncia de Pagano a la presidencia de la Comisión de Juicio Politico por más que Pagano le caiga mal a Karina Milei.

Muy pobre todo. Habrá que queda luego de los comicios 2025. Mucho dependerá de la economía, tal como todos lo saben.

Live Blog Post

Máximo Kirchner chicaneó al oficialismo y se burló de Milei por la cripto estafa

El diputado por Unión por la Patria recordó lo firmado en 2022 en el otro acuerdo con el FMI y el problema que dejará la deuda para los próximos años, y aseguró que el oficialismo busca "sacarse el problema de encima" con el nuevo programa financiero.

"Esto no es un River-Boca, acá se juega el destino de millone de argentinos. Esto va a fracasar y ustedes lo saben. Empujan el problema para adelante, pero adelante también llueve", dijo el diputado por Buenos Aires.

A su vez, Kirchner aprovechó la ocasión para chinear al presidente por la cripto $LIBRA, e ironizó con que si Milei "no se da cuenta de una estafa a dos centímetros de sus narices", mucho menos está apto para firmar un acuerdo con el FMI.

También se quejó de que "no hay presupuesto" para encarar el plan económico y que pretenden acordar "un acuerdo que nadie conoce".

"Este Congreso debe seguir discutiendo, esto así no va a funcionar", sentenció.

Embed

Live Blog Post
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/soypablitorey/status/1902434211073814867&partner=&hide_thread=false

Marcela Pagano volvió a disparar contra Martín Menem (que le aplicará sanciones)

La diputada nacional de LLA volvió a tomar la palabra durante la sesión de este miércoles 19/03 y no dudó en arremeter fuertemente contra el presidente de la cámara de Diputados, Martín Menem, con quien está enemistada desde hace más de un año, cuando se dio de baja su presidencia en la comisión de juicio político.

En esta oportunidad, Marcela Pagano acusó e hizo responsable a Menem sobre cualquier cosa que le pueda pasar o poner en riesgo, no solo a ella, sino también a sus padres y el resto de su familia. "Lo hago responsable de lo que me pueda pasar", dijo. Y aseguró que él mismo ha dado órdenes de que la "ataquen" vía redes sociales.

Ante los acontecimientos de este miércoles, Urgente24 pudo saber que la Cámara baja aplicará sanciones a Marcela Pagano por lo que Martin Menem considera son acusaciones sin fundamento a la máxima autoridad de Diputados.

Además, Pagano publicó un fragmento de su discurso en su cuenta de X, y denunció que borraban sus intervenciones del canal de YouTube Diputados TV. Jorge Rial salió a bancarla en sus redes sociales.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Marcelampagano/status/1902429521136980188&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

Carlos Rodriguez denuncia a Javier Milei

Utilitario, cuando estaba en campaña Javier Milei buscó a Carlos Rodríguez, cofundador de Ucema. Milei cargaba el mote de "loquito" y no era considerado un economista creíble, tal como lo recuerda siempre que puede Diego Giacomini, su socio cultural antes de la campaña proselitista. Luego, Milei descubrió que la consigna "dolarización" le garantizaba mucho voto juvenil y no le atendió más el teléfono a Carlos Rodríguez, porque éste, públicamente, discrepó con la dolarización. Javier Milei, ya en el poder, tampoco dolarizó pero para él no era importante lo que se decía en campaña. En su intimidad cuestionó a Rodríguez por no ser cómplice en el engaño masivo.

Desde entonces, Rodríguez cuestiona la economía de Milei, y a cambio recibe el castigo el 'fuego digital' de cercanos a Fernando Cerimedo y Santiago Caputo.

Javier Milei le dijo a Luis Majul (LN+) que quiere el dinero del FMI no para intervenir en el mercado cambiario sino para rescatar deuda pública. El problema presente es que el FMI no le cree.

Carlos Rodríguez decidió explicar qué es lo que está pasando, y que es parte del problema cambiario presente. En su cuenta en X, @carod2015 posteó: El Tesoro no esta haciendo un buen negocio al endeudarse en Dólares ( o DEG) para rescatar unas Letras Intransferibles que se pagan emitiendo más de las mismas. Antes no pagaba nada, ahora va a tener que pagar al FMI. Parecen obsesionados en capitalizar con dólares al BCRA. ¡Mienten! Quieren los dólares para seguir pisando el dólar y permitir que los carry traders realicen sus ganancias. El Patrimonio del BCRA se puede arreglar en un instante cambiando las Letras Intransferibles por más LECAPS (u otro título domestico transferible).

Embed

Esto coincide con algo que tambien denuncia el citado Diego Giacomini:

Embed

Hay que esperar a escuchar al FMI.

Cuadro de situación a las 14:20

Por Edgar Mainhard

# Quien corta las calles el miércoles 19/03 es el Estado, no los manifestantes. Una pregunta es si el Gobierno tendrá que realizar tan masivos y onerosos procedimientos cada vez que sus opositores amenacen con una movilización.

# El 'modelo Santiago Caputo' de saturación preventiva y bloqueo de acceso a GBA parece más efectivo que el 'modelo Patricia Bullrich' de esperar a los manifestantes en la Plaza para dirimir, palo a palo, el control de la calle (y que perdió por muchos minutos el miércoles 12/03, para preocupación de la Casa Rosada).

# La movilización del miércoles 19/03 parece controlada a esta hora, pero el costo para el ciudadano de a pie es tan elevado que el corte de la calle por manifestantes de la semana anterior. No se percibe cuál es el beneficio que asegura el Estado, que se supone que tiene el monopolio de la seguridad y de la violencia (institucionalizada).

# Es vergonzoso que Patricia Bullrich haya ofrecido una recompensa de monto superior por identificar un barrabrava que por aportar información para encontrar al niño Loan Peña.

# El Presidente se encuentra disgustado: tuvo que cancelar 2 viajes al exterior (a España y a Israel). No tiene antecedentes en su gestión. El problema de fondo no es la oposición sino la negociación con el Fondo Monetario Internacional que él consideró resuelta pero la cuestión cambiaria no parece acordada, al menos es lo que percibió el mercado de los dichos del ministro Luis Caputo el martes 18/03 a Antonio Laje por A24.

# El problema de transparentar una paridad cambiaria realista de $1.500 es su impacto en la inflación preelectoral, cuando la baja de la inflación es el gran argumento electoral 2025 de Javier Milei. Lo que es evidente -y siempre lo fue- es que el FMI no considera conveniente financiar un crawling peg tal como el vigente en la Argentina.

# El BCRA solicitó asistencia al Banco Nación, y la intervención con bonos probablemente incluyó los bonos del sistema previsional pero es contradictorio denunciar a la oposición porque cuestiona un dólar que oscila y a la vez gastar dinero en impedir que oscile.

# El 'goteo' no funciona más allá del corto plazo. Es evidente que el volumen de intervención se encuentra acotado por la posición endeble de reservas del BCRA y porque es contrario a lo que reclama el FMI que consiste en conocer cuánto vale de verdad un dólar en pesos argentinos.

#La señal que considera importante el mercado es que el Estado utiliza toda su ferretería y no puede lograr que el dólar baje de $1.290. Cuidado con eso. Y la volatilidad está certificada: intervino BNA y bajó la paridad para los contratos a futuro, pero luego volvieron a subir. Esto ya se vivió demasiadas veces como para repetirlo.

Embed

Live Blog Post

Banco Nación al rescate del dólar BCRA

@fuckingbuzzligh: Unico vendedor de curva rofex hoy es BCRA o retail, el mercado esta todo vendido. Si no aparece el BCRA esto puede valer cualquier cosa.

#Dólar

  • Mayorista $ 1.069,75 (+0.07%)
  • Banco Nación $ 1.088,75 (+0.05%)
  • Tarjeta $ 1.415,38 (+0.05%)
  • BLUE $ 1.290,00 (+0.39%)
  • MEP(AL30) $ 1.309,19 (+0.76%)
  • CCL(YPF) $ 1.312,59 (+1,03%)
Embed

Una alegoría de la batalla entre el dólar flotante y la defensa del crawling peg del 1% mensual:

Embed

Todo indica que en 1 hora de intervención combinada del Estado han logrado que los contratos a futuro, que era lo que más preocupaba al BCRA, comiencen a ceder:

Embed

De todos modos, @TargetDeMercado:

  • "El mercado venía creyendo que el gobierno iba a mantener el crawling al 1%, en estos días cambiaron esas expectativas. Esto incide en el precio del USD futuro y en la operatoria de quienes tienen acceso al Mulc, que tienen incentivos a cerrar posiciones de carry."
  • "Lo que resulta extraño es que el BCRA, si está convencido de seguir al 1%, no intervenga en Rofex para revertir el precio del sintético USD linked y volver a alinear esas expectativas. Eso, sumado a que Caputo no confirmó la continuidad del esquema del crawl, incentiva al mercado a pensar que, tras el acuerdo con el FMI, vendrá un nuevo esquema cambiario y a buscar cobertura."
  • "Dicho esto, si finalmente cambia el esquema cambiario, habrá que analizar las condiciones (modificación en el esquema del blend? bandas de flotación?), el grado de flexibilización, la cantidad de USD frescos y su impacto en el USD oficial, la brecha y los tipos de cambio paralelos. Con la brecha en estos niveles, no está claro que quienes se cubran pagando USD Mep realmente obtengan una ganancia en el corto plazo."
Live Blog Post

Lamento libertario por Marcela Pagano

En la red X que leen todos los libertarios, fue impulsado el hashtag 'Traidora', contra la diputada nacional Marcela Pagano. Obvio, desde 'Las Fuerzas del Cielo', El lamento no tiene mucho sentido cuando La Libertad Avanza está buscando votos enel PRO (Diego Valenzuela, la UCR libertaria, Luis Juez, Diego Santilli, Cristian Ritondo, etc.). Además, lo de 'traidor' es relativo: Oscar Zago era el presidente del bloque oficialista en Diputados pero luego rompió con LLA y organizó su bloque de 3 legisladores, MID. Pero ahora ha regresado a la mesa oficialista en temas tales como el DNU para el nuevo acuerdo con el FMI, 1 semana después de haber protagonizado escenas de pugilato contra el oficialismo. Es la política 'líquida', motivo de la incredulidad de los ciudadanos.

"Traición" y "traidora" son palabras que no circulan sólo en LLA sino también en el UxP. Veamos:

Embed

Veamos otro caso: @Solofuncaperon: Se la salio totalmente la careta al mercenario coimero De Loredo ahora quiere ser directamente libertario ok,blanqueado,del otro viejo maestro de los mercenarios Luis Juez (ahora con su alumno) ni hablar,la mierda corrupta y traidora se junta y se queda pegadita.

Un trol o un cobarde ya que no se identifica con nombre y apellido sino con alians @Mileismo_OK pero promete violencia:

Embed

Live Blog Post

Dólar a $1.290, el tiro por la culata

Intervención del BCRA logró derribar el dólar a $1.290 a las 12:40. Sin embargo, esto es, tal como siempre, una cuestión de cortísimo plazo. No es sustentable si el mercado no se encuentra convencido.

Embed

Más allá de lo que afirman los economistas y diputados oficialistas hay una realidad que explica Guillermo Laborda -economista y periodista- en El Cronista Comercial: "(...) La realidad es que hace dos semanas, el mercado estaba apostando a una baja del dólar con la llegada de las divisas de la soja y posicionados en pesos con tasas del 2,5% efectivo mensual en las Lecap, las letras de capitalización que emite el Tesoro Nacional. La mayoría de ellos salieron en las últimas tres ruedas, desde el viernes 14, a "darse vuelta", a cerrar esas apuestas e incluso, como quedó evidenciado ayer (18/03), a que habrá una devaluación con la llegada del acuerdo con el FMI."

A propósito de la confusión dentro del Gobierno, el ejemplo más concreto es lo que sucedió con el comercio de carne con hueso: por la Resolución 180/2025 del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), el Gobierno habilitó el ingreso con carne con hueso a la Patagonia, una zona libre de aftosa sin vacunación, que estaba restringido hace 2024 años (desde 2001).

Alberto Weretilneck ,de Río Negro, posteó en X sus críticas. "El Gobierno Nacional impone una resolución que destruye lo que miles de productores construyeron con esfuerzo durante dos décadas. La Patagonia es zona libre de fiebre aftosa sin vacunación gracias al trabajo de nuestros ganaderos y frigoríficos, pero ahora, desde un escritorio en Buenos Aires, un burócrata pretende borrar todo de un plumazo para favorecer a los grandes supermercados y exportadores".

Con el Ejecutivo lanzado a obtener votos suficientes para la sesión en Diputados, el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, habló con el ministro de Economía, Luis Caputo, y se llegó a un compromiso de postergar el levantamiento por 90 días y generar una mesa de trabajo con las provincias para acordar la implementación de la medida.

Pero quedó en evidencia la improvisación del Ejecutivo Nacional. ¿Quién coordina las votaciones en el Legislativo en temas tan importantes? En teoría, Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación. En la práctica no está ocurriendo.

Live Blog Post

Marcha vs. Violencia: ¿Perdió influencia Patricia Bullrich en el Gobierno?

En redes sociales, el Ministerio de Seguridad de la Nación viraliza el siguiente mensaje: "Marcha o violencia: no es lo mismo. Alterar el orden público y la vida democrática es un delito federal. Si hay violencia, alejarse. Las Fuerzas actuarán." Se han realizado numerosos procedimientos preventivos en el transporte tanto público como privado que ingresó a la Ciudad de Buenos Aires, algo que no había sucedido el miércoles 12/03. Pero también corre el rumor de que Patricia Bullrich se encuentra auditada desde Casa Rosada por Santiago Caputo y/u otro colaborador del presidente Javier Milei.

Todos han silenciado pero no ignorado que la semana anterior durante varias horas Patricia Bullrich perdió el control de la calle en una zona estratégica tal como lo es la Plaza del Congreso, y todo terminó en un escándalo que le costó desgaste a la imagen del presidente Javier Milei.

En definitiva, el Protocolo de Seguridad derivó en un corte de tránsito en un 15 manzanas y en procedimientos preventivos de quiénes ingresan a CABA. Es muy improbable que ocurran incidentes en esta ocasión.

Embed

Live Blog Post

Dólar a futuro sigue con demanda creciente

A mitad de la sesión, los contratos de dólar futuro siguen con una desvalorización del peso. Es evidente que se está instalando en el mercado el cambio en la política cambiario con un impacto en la paridad, que sería volátil, no ya tan previsible como hasta ahora.

Carlos Rodríguez al respecto: @carod2015: Si van a flotar, por favor háganlo bien. Nada de “bandas”, crawling peg, flotación sucia, etc. El BCRA NO DEBE INTERVENIR EN EL MERCADO CAMBIARIO, directamente o a través de la banca pública o regulaciones. El Mercado debe saber que, si especulan, lo hacen contra sí mismos y no contra un Estado pavote que lo único que hace es endeudarse o imprimir billetes o Letras. Si el gobierno precisa comprar o vender divisas, deberá hacerlo mediante licitaciones públicas anunciadas con la debida anticipación. No vengan con que la flotación va a provocar una gran licuación por inflación. Eso pasó en diciembre 13, 2023, cuando se subió el dólar oficial un 118% y el Tipo Real de Cambio Multilateral está hoy mas bajo que el promedio diario del último mes de Massa, noviembre 2023 (datos del BCRA). Nadie que usa su propio dinero va a usarlo para comprar divisas a un precio ridículamente alto. Los desequilibrios existentes en los mercados son enormes. Habrá ruido al principio. Es el costo de haber las cosas mal. El ruido será mayor si el Mercado espera que el gobierno entre a defender al peso. Por eso la flotación debe ser limpia. Peor sería seguir haciendo las cosas mal y dejar que los desequilibrios sigan acumulándose.

Acotó Javier Timerman: @JavierTimerman: Yo coincido con esto . Prefiero volatilidad a cepo . Si se hicieron las cosas mal durante tanto tiempo va a ser imposible evitar la volatilidad , pero es un costo que se debe pagar . Así como se pagó el costo del ajuste fiscal , este costo también hay que bancarselo

dolarfuturo.jpg
Live Blog Post

Marcela Pagano contra Martin Menem

Muy bien la diputada nacional Marcela Pagano denunciando a Martin Menem, quien mantiene una ofensiva intensa contra ella para que renuncie a la presidencia de Comisión de Juicio Político. Bueno, en verdad es Karina Milei porque Martin Menem es un delegado de la hermana presidencial.

Pero ni Martin Menem ni nadie del oficialismo pueden interrumpir una presidencia de comisión a menos que la titular renuncie. Pagano le recordó a Martin Menem que hay un acta firmada que la respalda como presidenta de la Comisión, y que si no está de acuerdo, lo desafió a que lleve el tema a debate en el recinto, recordándole que los diputados también podrían revocar el mandato de Martín Menem como titular de la Cámara Baja.

Además, Marcela Pagano le dijo que no piensa renunciar a la presidencia de la Comisión de Juicio Político, y le recordó que quien interrumpe a otro diputado cuando está hablando es de "fascista".

Este pleno también precisa explicaciones. Y le hago una aclaración, señor Martín Menem, usted ha sido elegido por este pleno para convocar comisiones. Usted no tiene facultades para desintegrar comisiones. Usted a mí durante un año me presionó para que yo desconociera un acta firmada por los diputados Leopoldo Moreau, Cecilia Moreau, Emilio Monzó, tres expresidentes de esta cámara. Y yo no voy a claudicar con las instituciones. Ese acta de la constitución de la Comisión de Juicio Político tiene validez, señor Martín Menem. Si usted considera que no, póngalo y sujete la votación acá al pleno, porque el pleno también tiene la posibilidad de revocarle a usted, señor presidente, las facultades que se atribuye. Usted está en un exceso, cometiendo un exceso del uso de sus facultades. Y no me calle porque ¿sabe qué, señor Martín Menem? Interrumpir al orador es de fascista. Este pleno también precisa explicaciones. Y le hago una aclaración, señor Martín Menem, usted ha sido elegido por este pleno para convocar comisiones. Usted no tiene facultades para desintegrar comisiones. Usted a mí durante un año me presionó para que yo desconociera un acta firmada por los diputados Leopoldo Moreau, Cecilia Moreau, Emilio Monzó, tres expresidentes de esta cámara. Y yo no voy a claudicar con las instituciones. Ese acta de la constitución de la Comisión de Juicio Político tiene validez, señor Martín Menem. Si usted considera que no, póngalo y sujete la votación acá al pleno, porque el pleno también tiene la posibilidad de revocarle a usted, señor presidente, las facultades que se atribuye. Usted está en un exceso, cometiendo un exceso del uso de sus facultades. Y no me calle porque ¿sabe qué, señor Martín Menem? Interrumpir al orador es de fascista.

Embed

Live Blog Post

El dólar aumentó $60 desde el viernes 14/03

El dólar blue a $1.280 / $1.300. Es el mayor valor en 7 meses. Es cierto que no debería preocupar tanto en un escenario de flotación, ya sea libre o con bandas. El problema es que sucede cuando el Gobierno ratifica un crawling peg de 1% mensual.

Si no fuese preocupante, el BCRA no debería haber vendido más de US$ 700 millones en 3 jornadas hábiles. Son $60 de aumento y provoca muchos comentarios. ¿Es corrida o no es corrida?

Un oficialista: @DarioEpstein: “ Cuando el dolar estaba muy barato, los turistas que venían a Argentina no compraban ni ropa ni electrónica porque seguía siendo cara para ellos” Comentario de una charla del Dr Arriazu. Pregunta: Porque los argentinos tenemos que pagar la ropa y electrónica mas cara del mundo?"

Un crítico: Diego Giacomini: "Si el dólar subiera a $1400, te comió 4 meses de plazos fijos. En Argentina anuncias un tipo de cambio fijo, y los agentes se mueren de ganas de creer. En Argentina se anuncia una banda, y los argentinos piensan “esto se va a la mierda ya” y corren hacia el dólar."

Live Blog Post

Martín Menem ordenó a los de LLA "con dientes apretados"

C5N denunció -y exhibió pruebas documentales- de la instrucción del presidente de la Cámara de Diputados de la Nación a sus colegas del bloque La Libertad Avanza, para que griten, interrumpan, 'empijen' la sesión en la que debe votarse sobre el DNU del Ejecutivo Nacional acerca del nuevo acuerdo con el FMI. "Los quiero a los gritos, puteando, nada de algo pacífico".

Resulta llamativo que un representante de la institucionalidad invite a transgredirla, ignorarla, violarla. Aquí lo del canal C5N:

Embed
Consecuencia de esto, Menem, decidió ocultar su acción anterior. Y le pidió a su esbirro, el correntino Almirón que le pidiera disculpas a Oscar Zago. El incidente entre Almirón y Zago en la sesión anterior fue consecuencia de un pedido de Menem a Almirón para levantar la sesión. Ahora, 'el circo' de la reconciliación, y el diputado Almirón dijo: “Zago, ¿qué querés? ¿Que te de un pico? ¡Vení Zago querido, AMIGO!". Zago fue el presidente del bloque de La Libertad Avanza, bloque que abandonó en una disputa con Martin Menem.

Embed

Live Blog Post

Dólar blue a $1.300

Que el presidente Javier Milei cancelara su viaje a israel es demostración de que 'el horno no está para bollos'. Hasta el momento, el BCRA no consigue revertir el ascenso del dólar libre que supone un regreso a la brecha dólar oficial / dólar libre de 20%. Desde el Gobierno se insiste en que ya estuvo a $1.500 y luego bajó. Lo dicen tal como si no hubiese inflación en el medio o si resultara correcta la apreciación de Javier Milei sobre deflación:

"A mitad de año del año pasado, el dólar había superado los $1.500. Después fue bajando y se estabilizó en los $1.100-1$.200, que suba ahora no indica nunca corrida. Tal y como dijo una vez Carlos Menem, "Cada vez que hay sesión, sube el dólar y el RP", es un argumento posteado. Pero también hay otras opiniones.

La pregunta correcta es cuál sería el nuevo tope. Algunos afirman $1.500 y otros $1.600.

El es socio intelectual y coautor de libros con Javier Milei, Diego Giacomini, le reprochó desaciertos anteriores con el dólar al hoy Presidente de la Nación.

Embed
Live Blog Post

Escándalo en Diputados: Almirón a Zago ¿querés un pico?

En medio de la sesión en Diputados, Lisandro Almirón (La Libertad Avanza), fue interrumpido por el presidente de la Cámara Martín Menem quien le reclamó que le pida disculpas a Oscar Zago por la pelea de la semana pasada, ante lo cual respondió: “Ante todo soy argentino y patriota” y agregó: “Zago, perdón, perdón a todos ustedes…piensen en la argentina y en los que están afuera”.

almiron.jpg

¿Zago qué querés que te de un pico? ”, gritó Almirón y se levantó de la banca mirando hacia la banca del legislador del MID pidiendo disculpas de manera exagerada mientras decía “ Zago, amigo! ”.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/augustogrinner/status/1902364561354653708&partner=&hide_thread=false

Luego, dirigiéndose al sector de Unión por la Patria, reclamó: “Pidan disculpas a los argentinos. Que Cristina Kirchner pida perdón de rodillas por lo que hizo, que venga Boudou y Kicillof y pidan perdón”.

Live Blog Post

DNU, FMI y una victoria 'a lo Pirro'

La Cámara de Diputados se abocará este miércoles a debatir el decreto de necesidad y urgencia 179/2025 por el cual se aprueban las operaciones de crédito público contenidas en el Programa de Facilidades Extendidas a celebrarse entre el Poder Ejecutivo y el FMI. Esto es muy importante de tener en cuenta: el Ejecutivo Nacional intenta que la oposición no alcance los 2/3 de rechazo porque así quedará vigente el acuerdo con el FMI. Sin embargo, ¿qué sucede si la oposición consigue muchos más votos que el oficialismo pero no llega a los 2/3? El acuerdo queda vigente pero también debilitado.

Profundicemos el concepto: El FMI sugirió llevar el acuerdo al Congreso para obtener consenso porque el organismo multilateral de crédito cree que un texto informado y votado por la mayoría tiene mayor posibilidad de cumplimiento, que es lo que da estabilidad a la macroeconomía (todo es teoría). Pero no se está cumpliendo en esta ocasión: el contenido del acuerdo se desconoce, el DNU es motivo de disputa política y ¿qué sucede si, además, la mayoría de los legisladores vota en contra aún cuando no se llegue a 2/3? Para Javier Milei sería una victoria 'a lo Pirro'.

(Pirro, rey de Epiro, ganó batallas en las que su ejército sufrió grandes pérdidas.).

Live Blog Post

Luis Caputo disparó el dólar y busca gobernadores que avalen

Lunes 17 y martes 18 con tensión sobre el dólar, que comenzó el Viernes Negro (14/03). El BCRA vende más reservas de las que ingresan cuando en el 1er. semestre debería ocurrir lo contrario. Demanda corporativa de dólar futuro, que es una demostración de desconfianza sobre la estabilidad cambiaria. Sucedió que el ministro Luis Caputo dijo lo contrario a lo que había afirmado 1 semana antes -que el acuerdo con el FMI estaba resuelto en monto y política cambiaria-. Desde ese momento se especula con flotación entre bandas cambiarias en vez del crawling peg actual que es un ancla antiinflacionaria (que no está funcionando ya y es costoso). El BCRA vendió US$215 millones para evitar un ascenso estrepitoso. El dólar blue quedó en $1.285 para la venta. El Gobierno se sabe en debilidad política y por eso intenta recuperarse mostrando fortaleza con sus aliados.

Embed

Live Blog Post

Detención del supuesto incendiario del patrullero

Fernando David Yurquina -alias Eric Morales y supuesto barrabrava del club All Boys- fue detenido acusado incendiar el patrullero de la Policía Federal el miércoles 12/03 en la zona de Plaza del Congreso, reportó la agencia Noticias Argentinas. Él fue detenido en Ciudad de Buenos Aires, barrio de Floresta (zona del club albinegro).

allboys2.webp

Esto sucedió mientras que en las estaciones de ferrocarril "Protesta no es violencia. La policía va a reprimir todo atentado contra la República". Es un intento evidente de disuadir la participación en la convocatoria que de protesta de jubilados se ha convertido en demostración opositora aunque esto tuvo su origen en las represiones iniciales de fuerzas de seguridad a jubilados y en el inútil 'Protocolo de Seguridad' que inventó Bullrich pero sólo se aplica cuando las manifestaciones son pequeñas. Así estará hoy cortada la zona bajo tensión: 15 cuadras.

mapa congreso.jpeg

Live Blog Post

El gobierno amenaza a los jubilados antes de la marcha: A Orwell le parece 'too much'

image.png

Desde temprano, las estaciones de trenes de la Capital y el Conurbano se convirtieron en un centro de propaganda política. "La policía va a reprimir todo atentado contra la República", como si la marcha de los jubilados fuera una amenaza contra el orden democrático. Es raro ver que un reclamo social se asocie tan directamente con el uso de la fuerza. Y si por alguna razón el mensaje no quedaba claro, el subsecretario Manuel Adorni le agregó un toque más contundente: "Recuerden algo: el que las hace, las paga. Y el que avisa, no traiciona". En definitiva, les estaban avisando a los manifestantes que, si las cosas se salen de control, nadie puede decir que no habían avisado.

Embed

Lo que pasó hoy en las estaciones de tren tiene un aire tan parecido a lo que Orwell imaginó en su 1984 que es imposible no hacer la comparación. En el libro, el Gran Hermano controla todo, desde lo que la gente piensa hasta lo que puede o no decir, y lo que se vive hoy en las estaciones de tren no es tan diferente: "el gobierno te está mirando, y si te metés en lo que no te corresponde, vas a pagar las consecuencias".

En 1984, Orwell describe un mundo donde las personas son vigiladas constantemente, y cualquier acto o pensamiento en contra del régimen es castigado. Hoy, las fuerzas de seguridad cumplen ese rol, pero no solo en la calle: el control está cada vez más en todos lados. No necesitamos telepantallas, porque tenemos cámaras, patrulleros, y policías en cada esquina, controlando el espacio público. Como si estuviéramos viviendo en una especie de show de vigilancia donde cada movimiento se registra.

image.png
Como dijo George Orwell en 1984, las estaciones de trenes recibieron un mensaje de Bullrich avisando sobre la represión a la marcha de jubilados. No lo olvides, el estado te vigila.

Como dijo George Orwell en 1984, las estaciones de trenes recibieron un mensaje de Bullrich avisando sobre la represión a la marcha de jubilados. No lo olvides, el estado te vigila.

No por nada, después de las amenazas del gobierno, hasta los comercios se sintieron presionados a cerrar. La sensación es la misma que en la novela de Orwell: estamos bajo observación constante, sin saber cuándo una simple protesta o una crítica puede llevarnos a "desaparecer" de la narrativa oficial.

Deja tu comentario