ACTUALIDAD jubilados > pobreza > Macri

FRACASOS DE MACRI, ALBERTO Y MILEI

En 8 años aumentó 133% la cantidad de jubilados por debajo de la línea de la pobreza

En 2017, los pasivos en esa condición eran 8,8 % durante la presidencia de Macri. Aumentaron a 20,1% con Alberto Fernández y a 20,5% con Milei

La consultora ExQuanti, la Defensoría de la Tercera Edad e IARAF (Instituto Argentino del Análisis Fiscal) difundieron mediciones sobre jubilados que contradicen abiertamente el discurso oficial que habla de una recomposición de sus haberes, especialmente en dólares.

Un pasivo necesita en marzo de 2025 un total de $ 1.200.000 para poder hacer frente a las necesidades básicas, de acuerdo a un trabajo publicado por el economista Ismael Bermúdez.

image.png
Jubilados asociados a la pobreza

Jubilados asociados a la pobreza

Este valor no se compadece con el haber mínimo de $ 350.000 (incluyendo el bono congelado de $ 70.000).

Desde el Ministerio de Economía de la Nación plantearán en el presupuesto 2025 que se mantendrá fija en $ 70 000 esa “ayuda”.

image.png

Jubilados y pobreza: fracasos de Macri, Alberto Fernández y Milei

El periodista especializado en temas económicos Francisco Jueguen, en el diario La Nación, publicó datos basados en la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del INDEC que confirman que el deterioro continuó y se profundizó durante la gestión de La Libertad Avanza.

Concretamente, el gobierno de Milei, en 2024, aumentó la masa de jubilados pobres luego de un fuerte ajuste del gasto público.

El ajuste de precios relativos impactó de lleno en la canasta de los jubilados.

Finalmente, de acuerdo a un estudio del IARAF, durante la gestión libertaria el ingreso del jubilado con la mínima y bono registró una caída real del 6,7%. Finalmente, de acuerdo a un estudio del IARAF, durante la gestión libertaria el ingreso del jubilado con la mínima y bono registró una caída real del 6,7%.