En un contexto de incertidumbre respecto del esquema cambiario y la aprobación del DNU que habilita el acuerdo con el FMI, el dólar blue y las divisas financieras alcanzaron los $1.300, aunque la intervención oficial logró moderar la suba. Hoy (20/3), tras la aprobación, el billete estadounidense cae un 1,6% en $1.255, el Contado con Liquidación (CCL) baja un 0,9% en $1.280,85 y el MEP alcanza los $1.281,08.
RELATIVA CALMA
Dólar: Retroceso tras aprobación clave para el acuerdo con el FMI
La aprobación del DNU clave para habilitar el acuerdo con el FMI, trajo alivio al dólar blue, MEP, CCL y cripto.
Sin duda, la mayor corrección hoy está en el mercado blue:
Lo que se esperaba
Analistas anticipan que, tras la aprobación del DNU, los dólares paralelos podrían descender levemente, aunque persistirá la volatilidad hasta que se aclare el monto del desembolso del FMI y el esquema cambiario.
Las declaraciones del ministro de Economía, Luis Caputo, lejos de calmar el mercado, generaron mayor nerviosismo. Caputo no negó modificaciones cambiarias y admitió que el monto del FMI aún no está definido, contradiciendo afirmaciones previas. Además, sugirió que Argentina podría adoptar un tipo de cambio flotante si las condiciones macroeconómicas lo permiten.
¿El dólar financiero está caro o barato?
El mercado debatió si el valor de $1.300 es alto o si se encuentra en un nivel de equilibrio.
- Fernando Baer (Quantum Finanzas): El precio es razonable según el stock de pesos, aunque en situaciones de tensión no hay valores lógicos.
- Pablo Lazzati (Insider Finance): No es caro ni barato, sino un valor de equilibrio considerando la devaluación mensual del 1-2%.
- Roberto Geretto (Adcap): En términos reales, está más bajo que los $1.400 alcanzados en julio de 2023.
- Natalia Motyl: Debería ubicarse más cerca de los $1.450.
- Federico Glustein: Históricamente, el valor debería rondar los $1.390, lo que indica que sigue atrasado.
Expectativas tras la aprobación del DNU
Especialistas coinciden en que $1.300 podría actuar como un techo defendido por el Gobierno en el corto plazo.
- Gustavo Ber: Si el clima externo mejora y hay precisiones sobre el acuerdo con el FMI, el dólar podría retroceder a $1.250.
- Motyl: Podría bajar tras la aprobación del DNU, pero la volatilidad persistirá hasta que se defina el monto del FMI.
- Glustein: El Gobierno podría sostener el nivel actual, aunque falta claridad sobre el acuerdo.
- Geretto y Reschini: La incertidumbre seguirá hasta que haya definiciones sobre el esquema cambiario y los desembolsos del FMI.
Posibles modificaciones en el esquema cambiario
Caputo aseguró que el FMI no exige una devaluación, pero sugirió cambios en la estrategia cambiaria. Los analistas especulan con la posible eliminación del dólar blend, una menor intervención oficial en el CCL y un eventual régimen de flotación administrada.
- Consultora 1816: Se podrían eliminar el blend y la intervención en el CCL, o reemplazar el crawling peg por bandas cambiarias.
- Baer: El desdoblamiento cambiario podría ser transitorio, con importaciones al oficial y el resto a un dólar libre.
- Ber: El esquema de bandas podría sostenerse hasta 2026, cuando haya mayor estabilidad.
- Motyl: Un sistema de bandas cambiarías podría aumentar las expectativas devaluatorias.
- Geretto: La flotación administrada sería viable después de las elecciones, tras acumular reservas y reducir el exceso de pesos.
- Ramírez (Lambda Consultores): No habrá cambios profundos antes de las elecciones, pero el Gobierno podría avanzar hacia un esquema similar al de 2017, con intervención dentro de bandas cambiarias.
Dólar cripto
El dólar que no descansa descomprime y se ubica, en el promedio, por debajo de los $1.300.
Más noticias en Urgente24
En 8 años aumentó 133% la cantidad de jubilados por debajo de la línea de la pobreza
Ya es hora de que Marcela Pagano se defina
Y al final, Axel Kicillof elige la unidad con CFK y Sergio Massa...
China ejecutó a canadienses en secreto y justificó sus muertes