CÓRDOBA. Las estrellas, esas luces brillantes que en poca cantidad pueden ver a simple vista en las ciudades, siempre despertaron la curiosidad del ser humano. Y si bien su observación actual está dada en alta calidad gracias a los avances tecnológicos, no siempre fue así.
En la antigüedad, el ser humano debía encontrar los mejores lugares para observar las estrellas, y así poder estudiarlas y comprender mejor el universo que rodea al mundo. Y en ese sentido, la práctica de observación a simple vista aún continúa, gracias a algunos “santuarios” que permanecen vírgenes en su posibilidad visual.
El sitio de la empresa Bos Planet calificó a los cinco mejores lugares del mundo para poder observar las estrellas en la actualidad. Y entre ellos, aparece uno argentino.
Se trata del observatorio de Bosque Alegre, ubicado en las Sierras de Córdoba. Como uno de los sitios de referencia para la observación de estrellas a nivel nacional, Bosque Alegre quedó en el quinto lugar del ranking gracias a “la combinación perfecta de la naturaleza y el cielo nocturno”, destacó el sitio.
Inaugurado en 1942, el Observatorio de Bosque Alegre recibe visitas de interesados durante todo el año, gracias a su gran visibilidad ofrecida por su elevada y alejada ubicación. Además, su accesibilidad también resulta importante de cara a la actividad astronómica.
Además de la locación en Córdoba, el sitio destacó, en primer lugar al Arches National Park de Estados Unidos, al Desierto del Sahara en África, al Desierto de Atacama en Chile y al Parque Nacional Wollemi en Nueva Gales. Todos ellos fueron destacados por la ausencia de contaminación lumínica y su conexión directa con la naturaleza, que produce una experiencia “envolvente” con las estrellas observadas.
Allí, no hay más nada que la vista del observador, los miles de millones de años luz en el medio, y la estrella observada que puede o no seguir ahí teniendo en cuenta que su destello emitido es “antiguo” cuando llega a la tierra.
Más contenidos en Urgente24
Kylian Mbappé habló de más: Papelón de los europeos