OMNI terremoto > Turquía > falla de Anatolia

LO PREDIJO

Terremoto en Turquía y la falla de Anatolia: Un geólogo avisó antes

Un geólogo holandés alarmó a principios de febrero (03/02/23) sobre que era inminente un terremoto en Turquía, Jordania, Siria y Líbano, por tensión tectónica en la falla de Anatolia Oriental.

Tal como Urgente 24 informó, el terremoto de magnitud 7.8 en Turquía y norte de Siria -con réplicas en varios países- ha asesinado al menos 2.300 ciudadanos y dejado a miles de desaparecidos cubiertos por los escombros de las edificaciones que se derrumbaron por semejante actividad sísmica no reportada allí desde 1999. Sin embargo, un geólogo ya había alertado en los primeros días de febrero (03/02/23) de que próximamente habría un sismo de magnitud 7,5 en esta región del centro-sur de Turquía, en Jordania, Siria y Líbano.

El geólogo holandés Frank Hoogerbeets, fundador del Instituto de Investigación de la Geometría del Sistema Solar (SSGEOS), entidad que investiga la relación entre las posiciones planetarias y la actividad sísmica en la Tierra, fue quien alarmó vía streaming y redes sociales sobre un inminente terremoto, como hemos dicho, que sucedió en estas regiones que se sitúan sobre la falla de Anatolia Oriental.

https://twitter.com/hogrbe/status/1621479563720118273

La Anatolia Oriental es una falla transformante lateral izquierda que forma un límite con la placa arábica, y a sur-suroeste choca contra la placa africana. Por tanto, la Anatolia está muy presionada por diversos frentes tectónicos -girando en sentido contrario a las agujas del reloj-, lo que genera unas zonas de subducción (deformación, vulcanismo, formación de montañas, metamorfismo o actividad sísmica) entre los arcos helénico y chipriota.

image.png

Entonces, la tensión tectónica en este caso predispone a la región a sufrir de terremotos. Un antecedente que ilustra tal tesis geológica es el terremoto de Izmit de 1999, cuya magnitud de 7,4 dejó un saldo fatal de 17.000 muertes.

Pero la advertencia del geólogo holandés no sería la única: un estudio realizado el 8 de julio del 2019 por el Instituto de Investigación de Geociencias de Alemania (GFZ), junto a sus pares de Francia y Turquía, publicado en la revista Nature, arribó que Turquía tenía un riesgo de actividad sísmica entre 7,1 y 7,4 en escala Richter. Estas suposiciones geológicas fueron inferidas gracias a observaciones geodésicas de alta mar que determinaron que un segmento de la falla de Anatolia del Norte en el Mar Central de Mármara está bloqueado, y por ello allí se acumula tensión tectónica.