La vacuna COVID-19 Sputnik V de Rusia se mantiene eficaz frente a la variante Delta, según muestra una investigación publicada ayer en la plataforma de estudios aún no revisados por pares, medRxiv.
NUEVO ESTUDIO
Sputnik V: Alta protección contra casos graves por la Delta
Un nuevo estudio, independiente del gobierno ruso, informó que la vacuna COVID-19 Sputnik V es altamente eficaz contra la hospitalización por la variante Delta.
El estudio incluyó casi 14.000 personas y mostró que la fórmula de dos dosis reduce el riesgo de hospitalización en un 81% y ayuda a prevenir la lesión pulmonar grave.
Los aumentos repentinos de coronavirus en muchos países y un número creciente de casos en personas vacunadas han planteado preocupaciones acerca de las vacunas COVID-19, a medida que la variante Delta se vuelve dominante.
Informes israelíes sobre infecciones en inmunizados han señalado una disminución en la protección de la vacuna COVID-19 de Pfizer, aunque sigue siento útil para prevenir los cuadros graves.
Sputnik V contra la variante Delta
Al igual que otras ciudades de Rusia, San Petersburgo ha establecido centros de clasificación para pacientes con diagnóstico confirmado de SARS-CoV-2 y síntomas, a los que se le realiza un breve examen físico y una tomografía de sus pulmones para determinar si necesitan hospitalización.
Un equipo de científicos dirigido por el epidemiólogo Anton Barchuk, de la Universidad Europea de San Petersburgo, pidió a los médicos de dos de esos centros que preguntaran sobre el estado de vacunación de los pacientes.
No preguntaron cuál de las vacunas disponibles en Rusia habían recibido porque alrededor del 96% de los inmunizados en San Petersburgo recibieron Sputnik V.
El análisis incluyó a 13.894 pacientes, de los cuales 1.291 estaban completamente vacunados y 495 fueron remitidos al hospital.
La vacuna COVID-19 Sputnik V ofreció a los pacientes completamente vacunados una protección del 81% contra la hospitalización. La efectividad fue ligeramente mejor en mujeres que en varones (84% versus 76%).
Aunque el estudio no confirmó qué variantes virales tenían los participantes, las autoridades sanitarias rusas atribuyeron el 95% de los casos de COVID-19 a la variante Delta entre julio y agosto cuando se realizó el estudio.
Por otro lado, los investigadores encontraron que Sputnik V tenía un 76% de efectividad en la protección contra lesiones pulmonares graves por COVID-19.
La investigación no midió la protección contra la infección por SARS-CoV-2 o formas leves de enfermedad.
No obstante, los cálculos de los autores basados en las tasas de vacunación en la ciudad, ofrecen una estimación de la eficacia contra la enfermedad sintomática de aproximadamente un 50%.
El estudio de San Petersburgo se realizó de forma independiente del gobierno y del Centro Nacional de Epidemiología y Microbiología de Gamaleya.
Sputnik V
La vacuna COVID-19 Sputnik V, desarrollada por el Centro Nacional de Epidemiología y Microbiología de Gamaleya, funciona de la misma manera que las vacunas de AstraZeneca y Johnson & Johnson (J&J): un adenovirus que no se replica.
Mientras que AstraZeneca usa el mismo adenovirus para ambas dosis, Sputnik V usa dos tipos diferentes para evitar que los anticuerpos contra la primera dosis hagan que la segunda sea ineficaz.
Por su parte, J&J solo usa una dosis, aunque está realizando pruebas sobre la seguridad y eficacia de una segunda inyección.
Sputnik V está autorizada en 69 países y se producen entre 10 y 15 millones de dosis mensuales.
La Agencia Europea de Medicamentos y la Organización Mundial de la Salud (OMS) todavía están revisando los datos para darte la autorización.
El lanzamiento global de la fórmula se ha retrasado en plena propagación de la variante Delta porque el Fondo Ruso de Inversión Directa, la organización gubernamental que financió el desarrollo de la vacuna COVID-19 y la comercializa a nivel internacional, no pudo entregar segundas dosis a Argentina, Filipinas y otros países que habían recibido envíos de las primeras dosis. El fondo dijo que resolvería la escasez en agosto.
Con fragmentos de un artículo publicado en Science.