OMNI robot > Kawasaki > movilidad autónoma

CORLEO, DE KAWASAKI

Robot de Kawasaki provoca expectativa en la movilidad autónoma

Corleo es un robot conceptual de Kawasaki que puede provocar novedades en la industria de la movilidad inteligente o autónoma.

"El Corleo es un concepto, aún no existe. Como producto, este robot promete ser una versión más potente de un cuatriciclo. Esto puede abrir nuevas oportunidades para el transporte en zonas remotas, negocios turísticos, nuevos pasatiempos (para quienes puedan permitírselo) e incluso deportes": Matías Mattamala, investigador postdoctoral del Instituto de Robótica de la Universidad de Oxford (Reino Unido), especialidad que trabaja en modelos de movilidad autónoma.

Las motocicletas Kawasaki actuales se limitan a carreteras, caminos y senderos, pero una máquina con piernas no tiene límites.

Kawasaki Heavy Industries, Ltd. es una corporación internacional con sede en las ciudades japonesas de Ch-ku y Minato. La compañía toma el nombre de su fundador, Shozo Kawasaki, y no tiene conexión con la ciudad de Kawasaki.

  • En 1878, creó el astillero Kawasaki Tsukiji.
  • En 1901, fabricó el 1er. motor de vapor de Japón.
  • En la 2da. Guerra Mundial produjo el avión Kawasaki Ki-61 Hien.
  • Tras la guerra, Kawasaki reformó su cadena de montaje para la guerra y se alejó de la industria de armamento.

Exoesqueletos

En la versión británica de The Conversation, él amplió la explicación: "Los exoesqueletos autoequilibrados, como el exoesqueleto personal de Wandercraft o el XoMotion de Human in Motion Robotics, son robots con patas que están revolucionando la vida de las personas con movilidad reducida. Los avances tecnológicos que implica el Corleo podrían ser de gran ayuda para el desarrollo de dispositivos de asistencia para usuarios con discapacidad, permitiéndoles alcanzar la independencia."

Es una propuesta complicada la de Kawasaki: ventajas pero también dificultades. Por ejemplo, hay que diseñar algoritmos de locomoción eficaces e implementar los estándares de seguridad requeridos para un vehículo.

Kawasaki difundió un video que promete una solución robótica de alta gama para brindar una experiencia de movilidad revolucionaria.

Embed - New Kawasaki CORLEO - The Future Walks on Four Legs

Los robots con patas, a diferencia de los vehículos con ruedas, necesitan equilibrar y soportar continuamente su propio peso. Además, proporcionan una suspensión que amortigua al conductor. Deben ser lo suficientemente fuertes como para impulsar el cuerpo del robot hacia adelante. Además, el Corleo también transportará a una persona. Si bien esto es posible actualmente, galopar y saltar por encima de huecos requiere actuadores más dinámicos y resistentes que los modelos anteriores.

Caballo Robótico

6 definiciones de Mattamala:

##"Un robot es una máquina compleja con dos componentes principales: un cuerpo y una unidad de procesamiento de información. El cuerpo tiene una morfología particular que determina su función y lleva actuadores (dispositivos que convierten la energía en movimiento físico) y sensores para actuar en el mundo y comprenderlo, respectivamente."

##"La unidad de procesamiento de información suele ser un ordenador, que implementa algoritmos para procesar los datos de los sensores, construir representaciones del mundo y determinar las acciones a ejecutar, en función de una tarea específica de interés."

##"Los actuadores son los motores que hacen girar las ruedas y el sistema de aspiración. Cuentan con sensores de impacto para detectar colisiones, y algunos incluso tienen cámaras para comprender el entorno. Los propietarios pueden establecer una rutina de limpieza, y la computadora de la aspiradora determinará la mejor manera de ejecutarla."

##"Un coche o una motocicleta de conducción manual no necesita sensores ni una unidad de procesamiento, ya que el conductor dirige el vehículo según lo que ve. Sin embargo, un caballo robótico sí necesita sistemas de control más sofisticados para determinar cómo mover las patas; de lo contrario, necesitaríamos ambas manos e incluso los pies para conducirlo."

##"Si solo se utilizan sensores "propioceptivos" (los que le indican al teléfono cuándo girar la pantalla) para controlar el equilibrio, se denomina locomoción "ciega", ya que no depende de la información del entorno externo. Cuando un robot también utiliza sensores "exteroceptivos" para determinar cómo caminar (sensores que captan información del entorno), se denomina locomoción "perceptiva". Esto es lo que demuestra Corleo."

##"Aunque se dirigirá manualmente (para que no necesite navegar de forma autónoma), su sistema de locomoción necesita datos de sensores para determinar cómo pisar rocas o detectar si el terreno está resbaladizo. Sus sensores también deben ser fiables en diferentes condiciones ambientales. Esto ya supone un gran reto para los coches autónomos."

----------------------

Más contenido en Urgente 24:

Naufragio en la Hidrovía: Incalculable daño ambiental y culpan al Gobierno de Milei

Polémica con Juan Pablo Varsky por el gol de Franco Mastantuono

Telefe se puso firme y reveló el futuro de Lizy Tagliani: "No nos va a pasar lo mismo"