DINERO oro > precio > récord

SIGUE EN ALZA

¿Por qué el oro no para de marcar récords?

En un camino ascendente, el oro sigue marcando récords. El precio ya superó los US$ 4.100 la onza y algunos especialistas esperan que siga aumentando.

Los metales preciosos retomaron su rol como refugio predilecto entre los inversores: este lunes 13/10, el oro superó la barrera de los US$ 4.115 por onza, mientras que la plata alcanzó por primera vez los US$ 52 por onza, marcando nuevos máximos en los mercados internacionales.

Por la tarde, el precio del oro llegó a US$ 4.117,13, lo que representa un salto del 2,4% respecto al cierre previo. Posteriormente, moderó ligeramente su ascenso hasta los US$ 4.110,06, aunque aún refleja un alza de 2,3%.

Desde el 08/10, fecha en la que rompió por primera vez el umbral de los US$ 4.000, el oro acumula una revalorización en el año que ya roza el 56%, encaminándose así a su mejor desempeño desde 1979.

Por su parte, la plata experimentó también una jornada de récord: llegó a cotizar a US$ 52,11 por onza (un ascenso de 3,9% respecto al cierre anterior), para luego estabilizarse cerca de los US$ 51,91, con una ganancia diaria acumulada del 3,52%. En el año, su avance supera el 79,6%.

Otros metales preciosos siguieron ese impulso: el platino subió 3,9% hasta los US$1.648,25, y el paladio avanzó un 5,2%, ubicándose en US$ 1.478,94.

Por qué aumentaron los metales preciosos

Los analistas coinciden en que detrás de este auge hay una combinación de fuerzas que fortalecen la demanda por activos seguros. En primer lugar, se observa un flujo constante de capital hacia los ETFs respaldados en oro, que refuerzan su atractivo como instrumento accesible para inversores institucionales y particulares.

Además, las expectativas de que la Reserva Federal de Estados Unidos recorte las tasas de interés —posiblemente en octubre y diciembre— han añadido un sesgo favorable al oro, al reducir el costo de oportunidad de tener activos sin rendimiento.

A ello se suma el contexto geopolítico: el aumento de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, el fin de ciertas treguas económicas y la agudización de riesgos políticos globales han potenciado la búsqueda de refugios.

Phillip Streible, estratega jefe de mercado de Blue Line Futures, advirtió a Bloomberg que si la tendencia se mantiene, el oro “podría superar los US$ 5.000 para fines de 2026”, impulsado por compras de bancos centrales, entradas estables en ETFs y expectativas de tasas más bajas en Estados Unidos.

¿Qué implicancias tiene para los mercados y los inversores?

La escalada en los precios del oro y la plata refleja una migración de capital hacia activos de menor riesgo en un entorno de alta incertidumbre. Para quienes buscan resguardar valor ante turbulencias económicas o políticas, estos metales vuelven a erigirse como activos “seguros”.

Para los mercados financieros, este fenómeno puede tener efectos mixtos: por un lado, puede reflejar ansiedad y aversión al riesgo; por otro, puede potenciar apuestas especulativas si se afianza la expectativa de tasas más bajas. Además, la presión sobre el dólar y su relación con el oro podría intensificarse en los próximos meses.

En cuanto a los bancos centrales, muchos ya vienen reforzando sus reservas de oro como parte de su estrategia de diversificación y protección frente a choques externos, lo que podría alimentar una demanda sostenida.

Más noticias en Urgente24

La nueva miniserie de 10 episodios donde cada segundo es pura adrenalina

Otra reconocida empresa de alimentos, con 30 años de historia, cierra en la Argentina

La miniserie de 6 capítulos ideal para maratonear este fin de semana largo

La miniserie de 8 capítulos que vas a terminar en una sola noche

Sin oxígeno, Javier Milei busca un respirador esta semana en la Casa Blanca