Las personas que recibieron la vacuna contra la COVID-19 pero que igualmente contraen el virus, son tan infecciosas para sus convivientes como los no vacunados e infectados, sugiere una nueva investigación.
VARIANTE DELTA
La vacuna no reduce el riesgo COVID dentro de casa, sugiere un estudio
Las personas que recibieron la vacuna COVID-19 pero contraen el virus son tan infecciosas para sus convivientes como infectados no vacunados, según científicos.
El hogar es un escenario clave para la transmisión de infecciones por SARS-coV-2, dado el contacto prolongado y frecuente con otra persona posiblemente enferma.
Ahora, un estudio ha revelado que, si bien la vacunación contra la COVID-19 es crucial para prevenir enfermedades graves y la muerte, incluso las personas con vacunas completas contraen el virus y lo transmiten.
Sin embargo, quedan preguntas científicas sin responder, como la proporción real de contactos domésticos que se infectan a partir de un caso inicial, la duración de la infección y el impacto de la vacuna en el riesgo de transmisión de COVID-19 y la posibilidad de contraerlo.
En The Lancet, investigadores del Imperial College London y de la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido, entre otras instituciones, informaron los datos de 204 contactos domésticos de 138 personas infectadas con la variante Delta.
Los voluntarios fueron reclutados dentro de los cinco días en los que el miembro de su hogar mostró síntomas y fueron evaluados diariamente durante 14 días: 53 se infectaron, 31 de los cuales estaban completamente vacunados y 15 sin vacunar.
Los resultados sugieren que incluso aquellos que están completamente vacunados tienen un riesgo considerable de infectarse. De hecho, el análisis demostró que:
Un contacto completamente vacunado tiene un 25% de posibilidades de contraer el virus de un miembro del hogar infectado, mientras que los no vacunados tiene un 38% de posibilidades de infectarse.
No obstante, las cifras no arrojan luz sobre la gravedad de la enfermedad, lo que significa que la diferencia exacta no está clara.
El equipo agregó que el nivel máximo de virus en las personas infectadas fue el mismo independientemente de si fueron inmunizadas o no, aunque estos niveles disminuyeron más rápidamente en las personas vacunadas, es decir que eliminaron la infección antes.
Completamente vacunados vs no vacunados
El equipo de científicos examinó de cerca a los participantes completamente vacunados.
“Lo que encontramos, sorprendentemente, fue que ya tres meses después de recibir la segunda dosis de vacuna, el riesgo de contraer la infección era mayor en comparación con la vacunación más reciente”, dijo el profesor Ajit Lalvani, presidente de enfermedades infecciosas en el Imperial College de Londres y autor del estudio.
En efecto, hicieron hincapié en que la vacunación, incluidos las terceras dosis y los refuerzos, son clave.
Además, enfatizaron que los no vacunados no pueden confiar en la inmunidad de quienes están completamente inmunizados para protegerse a sí mismos.
En contraste, si las personas completamente vacunadas se infectan, permanecerán protegidas contra enfermedades graves y la muerte, y tenderán a tener solo una infección leve.
Finalmente, los hallazgos demuestran que la vacunación por sí sola no es la única medida necesaria para combatir la pandemia, sino que se necesitan métodos no farmacológicos, como las restricciones y el uso obligatorio de barbijo.
Fuente: The Guardian