Suecia a la OTAN: Turquía inicia debate pero pospone votar
Turquía, país musulmán miembro de la OTAN, finalmente debate la adhesión de Suecia al bloque aunque aplaza la votación. Pero ¿qué se enconde detrás del bloqueo?
17 de noviembre de 2023 - 13:32
Recep Tayyip Erdoğan, presidente de Turquía, ha objetado en ingreso de Suecia a la OTAN y ahora dio apertura al debate
La comisión de Asuntos Exteriores del Parlamento turco abrió este jueves el debate sobre la candidatura de Suecia a ingresar a la OTAN, pero aplazó la votación. Es un gran avance pese a estar pospuesto, sobre todo tras las antiguas objeciones a la membresía de parte de Recep Tayyip Erdogan, que se excusó ante el bloque transatlántico en que Estocolmo concedía refugio a “terroristas”: aunque tal nación lo niega y asegura que sólo aloja a perseguidos por tal régimen turco.
El mandatario de Turquía, cuya coalición controla el Parlamento y que luego deberá dar su veredicto tras la aprobación del comité -una vez que todo se reanude-, prometió en julio en la cumbre de la OTAN que aprobará la adhesión de Suecia.
Turquía y Hungría aplazan debate sobre la adhesión de Suecia a la OTAN
Los medios informan que la Comisión de Asuntos Exteriores del Parlamento turco aplaza el debate del protocolo sobre la adhesión de Suecia a la OTAN. pic.twitter.com/cvI0xv4m7D
Pero los retrasos a apoyar la membresía de Estocolmo radican, tal como contó U24, en que para Turquía tal país nórdico no regula la entrada de los militantes kurdos ni la islamofobia, según Erdogan.
Erdogan asegura que Suecia y Finlandia dan asilo a militantes del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), un grupo de insurgencia kurda que el propio gobierno de Ankara y la UE consideran como terrorista. Y mientras tanto, tal líder musulmán critica los crímenes de lesa humanidad en Gaza y dice que "Hamas no es una agrupación terrorista"
Los países escandinavos se han convertido en santuario y una especie de casa de invitados para el PKK y otros grupos terroristas (declaración de Erdogan en el 2022) Los países escandinavos se han convertido en santuario y una especie de casa de invitados para el PKK y otros grupos terroristas (declaración de Erdogan en el 2022)
Erdogan dice: "Israel es un estado terrorista". Solo recordarle a Erdogan que ese estado terrorista es socio de la OTAN, donde Turquía es miembro.pic.twitter.com/xslNkrzgNT
Ahora bien, ante el pedido expreso de Ankara para dar el visto bueno, Estocolmo aprobó este año una nueva ley antiterrorista y en julio un tribunal sueco condenó a un turco por financiar al PKK. En cuanto al reclamo turco de erradicar la islamofobia, un Tribunal de Suecia condenó a un ciudadano por “incitación al odio” tras prender fuego una copia del Corán.
Dicho esto, el presidente del comité de Asuntos Exteriores turco, Fuat Oktay, miembro del partido Justicia y Desarrollo (AKP) de Erdogan, dijo a los legisladores este jueves que Suecia ha "adoptado medidas concretas sobre las actividades terroristas, especialmente las actividades y la financiación del PKK". Y añadió que:
Los grupos afiliados al PKK/milicia kurda no pueden encontrar en Suecia un espacio de acción cómodo como antes Los grupos afiliados al PKK/milicia kurda no pueden encontrar en Suecia un espacio de acción cómodo como antes
image.png
milicianos kurdos
Aún así, los miembros del AKP siguieron adelante con una moción para posponer la votación, diciendo que era necesario aclarar más puntos y que las negociaciones aún no habían “madurado” lo suficiente, según el Financial Times.
No obstante, organismos de DD.HH. aseguran que Turquía no sólo combate al "terrorismo kurdo" sino que a la totalidad de tal etnia, a partidos de Oposición y a la Izquierda local.
Pero Urgente 24 ya contó que en el 2003, el control kurdo ejercido en las ciudades iraquíes de Mosul y Kirkuk, despertó gran preocupación entre altos funcionarios turcos que ahora se preguntan hasta cuando seguirá esa resistencia y cuales son las intenciones de un pueblo, guerrero de tradición.
Lo último fue un ataque suicida kurdo, a principios de octubre de este año, perpetrado por grupo separatista proscrito, el Partido de Trabajadores del Kurdistán (PKK) e ISIL (ISIS). Fue un atentado bomba ante el Ministerio del Interior y cerca del Parlamento.
| Ataque terrorista en Turquía: Dos terroristas llevaron a cabo un ataque con bomba frente al Ministerio del Interior en Ankara, uno de ellos se hizo estallar mientras el otro fue "neutralizado" por las autoridades. pic.twitter.com/kjCU6Rrtxi
Un caso emblemático que ilustra la supuesta persecución política del gobierno de Erdogan a las minorías no oficialistas, es el de Hamza Yalçin, un ciudadano turco que huyó a Suecia "porque no era miembro de la OTAN” , aunque tal hombre enfrenta acusaciones en Ankara por supuestamente dirigir una organización terrorista pero asegura que son falsas.
"Estaba en contra de la entrada de Turquía en la OTAN y estoy en contra de la de Suecia. Se tendría que haber celebrado un referéndum”, añadió en diálogo con la prensa sueca.
Yalçin recibió el estatus de refugiado en Suecia en 1985 y finalmente el país nórdico le concedió la nacionalidad en 2006 “como medio de otorgarle una protección reforzada al persistir las circunstancias que habían justificado la concesión del asilo”.
— Brigada 19 de Julio (@brigada19julio) May 14, 2018
La historia de Yalçin se remonta a cuando lo encarcelaron en Turquía en 1979 dada su militancia de Izquierda, según su testimonio.
“Me dispararon en la espalda. Unos días antes, mi hermano también fue detenido y lo mataron en custodia. Me escapé de prisión en marzo de 1980 y llegué a Suecia en 1985”, dijo.
Poco después volvió a su país y fue detenido en 1990:
Me torturaron y encarcelaron hasta enero de 1992. Me acusaban de dirigir dos organizaciones terroristas: THKP-C Tercera Vía y THKP-C Movimiento de Resistencia Me torturaron y encarcelaron hasta enero de 1992. Me acusaban de dirigir dos organizaciones terroristas: THKP-C Tercera Vía y THKP-C Movimiento de Resistencia
image.png
Él niega las acusaciones de que dirigía dos agrupaciones terroristas, pero es importante destacarlo, para dar las dos versiones del hecho. Tras ser absuelto en las dos primeras instancias, el Supremo turco lo condenó a muerte. Posteriormente la pena fue conmutada a cadena perpetua. “A los seis meses volví a salir ilegalmente al extranjero”.
Hace 6 años, estando de vacaciones en España, fue detenido en base a una notificación de Interpol presentada por Ankara por supuestamente insultar al presidente en sus artículos y por hacer apología del terrorismo. Tras pasar 25 días en la cárcel en Barcelona, fue finalmente liberado y España rechazó su extradición.
Finlandia anunció que colocará barreras y cerrará la mitad de sus pasos fronterizos con Rusia tras acusar a Moscú de intentar provocar una crisis migratoria.
Erdogan y la Autoridad Palestina, enfurecidos por el bombardeo al hospital al-Ahli de Gaza y a una escuela de la ONU: se cancela la cumbre Abbas-Joe Biden.
La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y la Unión Europea (UE) no aprendieron del conflicto que suscitó la instalación de un escudo antimisiles en Polonia apuntando a la Federación Rusa en el 2008, una nación ex URSS que se unió a la OTAN en 1999 -junto Republica Checa y Hungría-, poniendo en jaque a la geopolítica comercial-cultural del Kremlin con tales sitios ex soviéticos. Y si el amague del ingreso de Ucrania a la OTAN desencadenó la invasión de Rusia a territorio de Kiev —además de ir al rescate de los rusófonos—, pareciera que el Occidente no aprendió la lección de no inmiscuirse en asuntos extranjeros y de autodeterminación local. Y este martes 4 de abril, el secretario de la Alianza Atlántica Jens Stoltenberg oficializó que Finlandiaes el nuevo país miembro número 31.
El Ministerio de Defensa Nacional de Türkiye anunció que envió tropas a Kosovo que se suman a las KFOR de la OTAN en medio del conflicto de los serbokosovares por los nuevos alcaldes albaneses.