Este viernes (17/11) la Guardia de Fronteras de Finlandia anunció la colocación barreras en sus 4 pasos fronterizos con Rusia, que tiene previsto cerrar a medianoche hora local.
GUERRA HÍBRIDA
Emergencia: Finlandia cierra la mitad de su frontera con Rusia
Finlandia anunció que colocará barreras y cerrará la mitad de sus pasos fronterizos con Rusia tras acusar a Moscú de intentar provocar una crisis migratoria.
Es que el día anterior el gobierno de Finlandia decidió cerrar 4 de sus nueve pasos fronterizos con su vecino del este, todos ellos en la zona sur, la región donde se concentra casi toda su población en respuesta a la entrada de solicitantes de asilo en el país nórdico a través de su frontera oriental.
La llegada de más de 200 migrantes irregulares procedentes del Cercano Oriente y África, y en particular de Irak, Somalia y Yemen en la última semana a Finlandia motivó la decisión.
La ministra del Interior, Mari Rantanen describió que los migrantes eran "personas jóvenes y sanas" que ya tenían permisos de residencia que les permitían estar en Rusia, y manifestó que "estaban siendo empujados hacia Finlandia".
Las autoridades finlandesas piensan que las rusas facilitaron el transporte en autobús y el alojamiento en hoteles durante el viaje hacia el norte, y les dieron instrucciones para solicitar asilo una vez cruzada la frontera.
Helsinki ha acusado a Moscú de intentar provocar una crisis migratoria mediante el traslado de personas de otros países sin papeles a su territorio. De este modo, a su juicio, permitió la entrada de los inmigrantes a Finlandia sin los documentos en vigor, como "una táctica para desestabilizar al país". Desde el Kremlin, Peskov lamentó la decisión porque "las relaciones entre Rusia y Finlandia eran buenas".
“Queremos que cese este fenómeno, queremos que la actividad fronteriza regrese a la normalidad", argumentó el primer ministro finlandés, Petteri Orpo.
"Y si la situación se extiende a otros puntos de paso y se vuelve más difícil, tomaremos las medidas necesarias", añadió.
Tensión en la OTAN
Algunos entendieran la crisis migratoria provocada por Rusia como su represalia a la entrada de Finlandia en la OTAN. Como el gobierno polaco, el finlandés considera a la migración una forma de guerra híbrida y por eso erigió un muro en parte de su frontera como el primero lo hizo con Bielorrusia. Helsinki se sumó a la acusación de Varsovia contra Rusia y Bielorrusia de usar a los migrantes para desestabilizar países de la UE.
Finlandia comparte una frontera de 1.340 km con Rusia. En abril de este año inició la construcción de una valla de 200 kilómetros para protegerse de Rusia que cubrirá el 15% de la frontera entre ambos territorios y simboliza la desconfianza del país nórdico hacia su gigantesco vecino. Sin embargo, hasta el momento, solo se completó en pocos sectores.
Las tensiones entre ambos países crecieron con la incorporación de Finlandia a la OTAN que representa una expansión en los alrededores del Mar Báltico. A los ojos de Rusia, es un avance hostil de occidente y una medida que amenaza la seguridad estratégica nacional. Por ello, reiteradas veces, ha anunciado un eventual choque militar.
En su momento se había discutido el despliegue de armas nucleares en Finlandia, además de la construcción de la infraestructura de defensa a lo largo de su frontera con dicho país. Ahora la frontera rusa con la OTAN se duplicó a 2.600 kilómetros, y Finlandia estará sujeta al artículo 5 sobre defensa colectiva: un ataque contra ella se considerará contra todos, lo que la resguarda de una intromisión rusa en su jurisdicción.
Más contenido de Urgente24
Sergio Massa bajo amenaza: Un detenido en Córdoba
Récord de 'NPT': El viento golpea a Vaca Muerta como la sequía al campo
Pelea en el cierre de Javier Milei: Una foto y festín de C5N
Sabotaje de la Físcalia a Arévalo ¿para truncar el traspaso de poder?
'Inflación balotaje': Se aceleran los aumentos y noviembre volvería al +12%