DINERO inflación > balotaje > aumentos

FUERTES SUBAS

'Inflación balotaje': Nuevos aumentos y noviembre en +12%

Tras la desaceleración de la inflación en octubre, en la 1ra quincena de noviembre hubo un pico de aumentos. Tras el balotaje esperan más subas de precios.

La desaceleración de la inflación en octubre (fue del 8,3% frente a las mediciones de agosto y septiembre que estuvieron por encima del 12%) habrá sido solo un alivio si se cumplen las estimaciones de las consultoras privadas, que advierten que en la primera quincena de este mes ya hubo un aumento de precios y que superaría los dos dígitos mensuales, volviendo a la senda del 12% -en promedio- que se inauguró en agosto pasado, mes de las elecciones primarias.

El IPC vuelve al 12%

Según la consultora Ecolatina, el alza en los precios en lo que va de noviembre estuvo impulsada principalmente por el rubro de Estacionales. Mientras que el incremento del mes es liderado por los capítulos de Equipo y mantenimiento del hogar (+16,1%); Salud (+13,9%), donde se destacan los aumentos en medicamentos y prepagas; y Esparcimiento (+13,4%), al tiempo que Alimentos y bebidas subió también por encima del promedio (+12,9%).

"Para la segunda quincena del mes esperamos un registro algo más elevado, previendo que nuestro IPC promedie una suba del 12,5% mensual en noviembre", concluyeron desde la consultora.

Canasta básica

La consultora LCG estimó que la suba acumulada en lo que va de noviembre para la canasta básica alimentaria llega al 3,7%, con una tendencia a la baja, considerando la disminución de 0,5 puntos que marcó el 1,6% de esta semana, en comparación al 2,1% de la pasada.

inflación
La inflación acelera en noviembre y volvería a superar el 12% mensual.

La inflación acelera en noviembre y volvería a superar el 12% mensual.

Según LCG, en los últimos siete días Azúcar, Miel, Dulces y Cacae aumentaron muy por arriba del promedio, 10,3%, seguido en la lista por Bebidas, del orden del 7,2%, Lácteos y Huevos, del 4,6%, y de Panificados, Cereales y Pastas, del 2%.

Por su parte, Consumidores Libres posicionó la suba de alimentos en la Ciudad de Buenos Aires en un 5,2% durante el primer par de semanas del onceavo mes del año.

De los nueve productos que componen los artículos de Almacén relevados, el pan fresco fue el que más aumentó, con un avance del 21,74% pasando de un valor de $1.150 a $1.400 el kilo. En lo que va del 2023, se incrementó 154,55%. Le siguieron los fideos (+19,51%) y el azúcar (+10,24%).

En tanto, Eco Go calcula la inflación de noviembre en 12,2% mensual: "A pocos días de las elecciones, la incertidumbre marca el ritmo de la inflación, con precios que reflejan la búsqueda de cobertura frente a la falta de certezas. A esto se suma además el aumento de varios precios que luego de las PASO fueron congelados, como medicamentos, alimentos, naftas, etc", dijeron desde la entidad.

El índice del BCRA, también en 2 dígitos

Según el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) publicado por el Banco Central (BCRA), la inflación de noviembre será el 11,5% y la inflación de todo el año llegará al 185% de acuerdo con las consultoras.

Más contenido en Urgente24:

Amenazan con paralizar la industria de la alimentación

Gaza: Máxima alerta por hambruna, enfermedades y cese de ayuda

Rosario: Asociación Médica y el compromiso con la democracia

La contundente carta de De Pablo para el próximo presidente