MUNDO Finlandia > OTAN > Rusia

CUIDADO

Finlandia ingresa a la OTAN: Un paso en falso y explota todo

La frontera entre la OTAN y Rusia se amplía a 1340 kilómetros más, con la oficialización de la adhesión de Finlandia como miembro.

La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y la Unión Europea (UE) no aprendieron del conflicto que suscitó la instalación de un escudo antimisiles en Polonia apuntando a la Federación Rusa en el 2008, una nación ex URSS que se unió a la OTAN en 1999 -junto Republica Checa y Hungría-, poniendo en jaque a la geopolítica comercial-cultural del Kremlin con tales sitios ex soviéticos. Y si el amague del ingreso de Ucrania a la OTAN desencadenó la invasión de Rusia a territorio de Kiev —además de ir al rescate de los rusófonos—, pareciera que el Occidente no aprendió la lección de no inmiscuirse en asuntos extranjeros y de autodeterminación local. Y este martes 4 de abril, el secretario de la Alianza Atlántica Jens Stoltenberg oficializó que Finlandia es el nuevo país miembro número 31.

“Esta es una semana histórica. El martes, daremos la bienvenida a Finlandia como el miembro número 31 de la OTAN”, dijo Jens Stoltenberg. “Izaremos la bandera finlandesa por primera vez aquí en la sede de la OTAN. Será un buen día para la seguridad de Finlandia, para la seguridad de los países nórdicos y para la OTAN en su conjunto”, agregó.

"Con la recepción de este documento de adhesión, ahora podemos declarar que Finlandia es el miembro número 31 del tratado del Atlántico Norte", declaró el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken.

image.png
image.png
Soldados finlandeses frente al M270 MLRS

Soldados finlandeses frente al M270 MLRS

En mayo del 2022, los anhelos de Finlandia y Suecia de entrar a la OTAN fueron bloqueados por Turquía que exigió que condenaran a las organizaciones kurdas -como las Unidades de Protección Popular (YPG), los Fetö y el PKK-, extraditaran a los sospechosos terroristas y levantaran las restricciones a la entrega de armas por la supuesta intromisión de Ankara en suelo sirio desde 2018.

“Turquía obtuvo lo que quería…la plena cooperación con Turquía en la lucha contra el PKK y sus afiliados”, expresó la presidencia de Turquía, y luego ingresó Finlandia a la OTAN.

Cabe destacar que el gobierno de Helsinki nunca presentó una posición antagónica en cuanto a la forma de política rusa, al menos hasta la guerra en Ucrania. Desde allí, la administración de la premiere finlandesa Sanna Marin acusó a Putin de una campaña sucia en su contra, usando los servicios secretos del Kremlin, con la viralización de videos del ámbito privado en los que se la veía de parranda, hecho que casi le cuesta el cargo.

image.png
OTAN en azul, Rusia-aliados en rojo y neutrales en blanco

OTAN en azul, Rusia-aliados en rojo y neutrales en blanco

Acompañado de la solicitud del ingreso a la OTAN de Finlandia estaba la de Suecia, a la espera de una formalización tras el destrabe de la postura intransigente de Ankara al darle la cabeza de los kurdos, es decir, “la extradición de seis miembros del PKK y seis miembros de Fetö, diez miembros de Fetö y once del PKK” , así lo refirió el ministro de Justicia turco, Bekir Bozdag.

Ahora la frontera rusa con la OTAN se duplicó a 2600 kilómetros, y Finlandia estará sujeta al artículo 5 sobre defensa colectiva: un ataque contra ella se considerara contra todos, lo que la resguarda de una intromisión rusa en su jurisdicción.

A su vez, la OTAN recibe esa franja para realizar ejercicios militares y para desplegar sus bases al otro lado de Rusia, en cercanías a San Petersburgo. Por lo que el Mar Báltico se convertirá en el "cuerpo de agua interno de la OTAN", y Finlandia podría encerrar a Rusia en el Golfo de Finlandia.

"Con la adhesión de Finlandia y Suecia a la OTAN, el Mar Báltico se convertirá en el mar interior de la alianza”, lanzó el otro día el ministro de Defensa de Estonia, Hanno Pevkur.

image.png

“Siempre que los barcos rusos necesiten salir de las bases en la parte rusa del Golfo de Finlandia, será necesario solicitar permiso a Helsinki, Estocolmo y Tallin para moverse en sus aguas territoriales, y un clic de los dedos de la OTAN será suficiente para rechace esto, después de lo cual Rusia tiene exactamente dos opciones: seguir adelante, toparse con un incidente internacional, o tragarse silenciosamente el insulto hasta tiempos mejores ... La OTAN tendrá la oportunidad de bloquear San Petersburgo por mar. La Flota del Báltico, exprimida por todos lados, no tendrá adónde dar la vuelta en tales condiciones”, explica la agencia de noticias PolitNavigator, con corresponsales en Ucrania, Rusia, Bielorrusia, Moldavia, Serbia, Polonia, los países de Transcaucasia y Asia Central.

image.png
Fuerzas navales en el Mar Báltico

Fuerzas navales en el Mar Báltico

No es un dato menor que Helsinki sumará unas 270.000 de sus tropas y 64 cazas F-35 a las fuerzas combinadas de la OTAN, teniendo el arsenal de Europa Occidental más imponente con 1500 unidades de artillería y grupos de élite que operan en extremas temperaturas bajo cero.

La Presidencia rusa, en tanto, se pronunció oficialmente con respecto a la adhesión de Finlandia a la OTAN, a través de su portavoz, Dmitri Peskov: "M oscú tomará las medidas necesarias para garantizar su seguridad", dijo, si bien "la situación con Finlandia dista radicalmente de la de Ucrania", indicó Peskov.

Y aseveró que "Finlandia nunca ha sido anti-Rusia y no ha habido litigios" con Helsinki. En ese mismo sentido, el Ministerio de Exteriores ruso declaró mediante un comunicado oficial:

La política de no alineación militar seguida por Helsinki hasta ahora ha servido durante mucho tiempo a los intereses nacionales de Finlandia y ha sido uno de los factores importantes para asegurar la confianza en la región del mar Báltico y en el continente europeo en su conjunto La política de no alineación militar seguida por Helsinki hasta ahora ha servido durante mucho tiempo a los intereses nacionales de Finlandia y ha sido uno de los factores importantes para asegurar la confianza en la región del mar Báltico y en el continente europeo en su conjunto

Live Blog Post

Vladimir Putin condecora al bloguero muerto y arrestan a "terrorista"

La explosión que destrozó el Café Street Food Bar No 1, en San Petersburgo, Rusia, hirió a más de 16 personas y mató al reconocido bloguero militar Vladlen Tatarsky , famoso por su ultranacionalismo y respaldar la invasión a Ucrania, sacudió a Rusia y llegó al presidente del país Vladimir Putin.

Inmediatamente se abocó a investigar la tragedia, a buscar a los responsables y a homenajear a la víctima.

En este sentido, según RIA Nóvosti, Vladimir Putin otorgó al comisario militar Vladlen Tatarsky, la Orden del Valor a título póstumo:

“Por el coraje y la valentía demostrados en el desempeño del deber profesional, para otorgar la Orden del Coraje a Fomin Maxim Yuryevich (Vladlen Tatarsky), corresponsal de guerra (póstumamente)", detalla el documento publicado en la web del Kremlin.

El fallecido que contaba con más de 560.000 suscriptores en la plataforma Telegram, logró integrar la lista de ciento de invitados que asistieron a una ceremonia en el Kremlin con la presencia del propio Vladimir Putin el 30 de septiembre del año pasado para conmemorar la anexión de cuatro regiones ucranianas por parte de Moscú.

En esa ocasión había sostenido: "Venceremos a todos, mataremos a todos, robaremos todo lo que necesitemos. Todo será como deseamos".

Detención de sospechosa

Según reconstrucciones de otros blogueros militares y medios locales, Tatarsky estaba reunido con miembros del público y una mujer le habría entregado una caja que contenía una estatuilla que aparentemente explotó.

La versión más fidedigna del hecho es que Tatarsky era orador invitado por un grupo llamado Cyber Front Z que se autodenomina "tropas de información de Rusia" , en un evento organizado en el café cuando explotó la bomba escondida en una caja que contenía una estatuilla.

El caso fue calificado como un “acto terrorista planeado y organizado en territorio ucraniano” por el comité de investigación. El ministerio del Interior de Rusia a través de imágenes responsabilizó a una mujer de 26 años, Darya Tryopova de haber entregado la bomba. Ella es presentada por los investigadores como activista de la Fundación Anticorrupción, creada por el opositor encarcelado Alexei Navalny, prohibida en Rusia desde 2021.

Live Blog Post

Tanques de la OTAN en Ucrania: Y Rusia amenaza

Tal como Urgente 24 informó, el Estado alemán no se encuentra al margen del conflicto bélico entre Ucrania- Rusia, más aún luego del envió de 18 tanques Leopard 2A6 desde los depósitos de la Bundeswehr y con el inminente aumento del fondo presupuestario de 2.200 a 5.400 millones de euros como parte del refinanciamiento armamentístico para las FF.AA. del Kiev. “Alemania participa activamente en armar a Ucrania, bombear armas a Ucrania. Alemania directa e indirectamente eleva el nivel de su participación en este conflicto", dijo el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov.

Por el contrario, el gobierno de Lula Da Silva decidió no involucrarse en cuestiones de autodeterminación local —y disputas entre dos naciones en torno a territorios rusófonos o no— al rechazar colaborar con el paquete de vehículos de guerra para Ucrania impulsado por premiere alemán Olaf Scholz, tal como comunicó Urgente 24 . En tanto, Rusia prueba misiles antibuque en el Mar de Japón, mientras los tanques Challenger británicos y los Leopard 2 de Alemania y Portugal (faltan arribar los de España, Polonia, Finlandia, Noruega y Países Bajos) al fin tocaron suelo ucraniano: las potencias en la arena de reyerta.

https://twitter.com/elmundoes/status/1638360384338796545
Live Blog Post
Live Blog Post

Vladimir Putin, Transnistria y codicia geopolítica: OTAN detrás

Vladimir Putin revocó un decreto (2012) que reconocía la soberanía de Moldavia –ex parte de la URSS– en medio de acusaciones cruzadas entre el Kremlin y Kiev en torno a operaciones militares en esta región. Mientras que Rusia afirma que Ucrania está preparando una emboscada y un ataque de ‘bandera falsa’ liderado por la OTAN en el estado separatista de Transnistria, donde se hallan las bases y el personal militar ruso, Zelenski denuncia que Putin está especulando con ello para legitimar una invasión en Moldavia.

“En tres días, las Fuerzas Armadas de Ucrania pueden resolver el problema de la captura de Transnistria”, dijo el ex asesor del jefe de la Oficina del Presidente de Ucrania, Oleksiy Arestovich. Sin embargo, las autoridades rusas denuncian que los “saboteadores ucranianos” planean vestirse de soldados rusos antes de llevar a cabo la invasión a Transnistria, como manera de inculparlos y así justificar su ingreso a Moldavia.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia comunicó (24/02/23) que registró "un aumento sin precedentes de vuelos de aviones no tripulados de las Fuerzas Armadas" y avistaje de unidades militares ucranianas en la frontera con Modalvia, además del despliegue de posiciones de tiro. A su vez, Rusia advirtió a Estados Unidos, a Kiev y la OTAN que responderían con un ataque ante una represalia extranjera en Transnistria.

Advertimos a Estados Unidos, a los países miembros de la OTAN y a sus pupilos ucranianos contra los próximos pasos aventureros Advertimos a Estados Unidos, a los países miembros de la OTAN y a sus pupilos ucranianos contra los próximos pasos aventureros

image.png

“Nadie debe tener dudas de que las Fuerzas Armadas de la Federación Rusa responderán adecuadamente a la provocación del régimen de Kiev, si la hay, y garantizarán la protección de nuestros compatriotas, del contingente ruso de mantenimiento de la paz, el personal militar del Grupo Operativo de las fuerzas rusas y depósitos militares en la aldea de Kolbasna en Transnistria. Cualquier acción que represente una amenaza para su seguridad será considerada de acuerdo con el derecho internacional como un ataque a la Federación Rusa como fue el caso en Osetia del Sur cuando nuestras fuerzas de paz fueron atacadas por Saakashvili", dijo el Ministerio a través de un comunicado.

Aunque el Ministerio de Defensa de Moldavia refutó la supuesta invasión ucraniana en Transnistria y solicitó a su conciudadanos que "consulten la información de fuentes oficiales o verificadas", su homólogo ruso declaró que las tropas ucranianas están craneando una ‘provocación armada’ en esta región.

Rusófonos y 'rusofóbicos'

La República de Moldavia, uno de los países de Europa más pobres — cerca del 41% de su población vive con menos de 5 € al día— se independizó de la Unión Soviética en 1991. Pero una franja de su jurisdicción reconocida internacionalmente como moldava, Transnistria, está bajo control de facto de un gobierno separatista proruso desde 1991, debido a que unos 470.000 de sus habitantes hablan ese idioma y no se sienten identificados culturalmente con Moldavia, un caso análogo al de la cuenca de Donbass en Ucrania. De hecho, este estado separatista ha conservado simbológia de la URSS, como el martillo y la hoz comunista, presente en su bandera.

image.png

Situada entre la orilla oriental del río Dniéster de Moldavia y la frontera con Ucrania, es un enclave importante para las tropas de Putin y de Zelenski, dada la cercanía con el conflicto bélico. Ahora, un contingente de 1500 soldados rusos se halla enquistado allí, además de bases militares desde hace tres décadas.

Cabe destacar que la política de seguridad de Rusia establece que tiene derecho a proteger a las poblaciones de etnia rusa en todo el mundo, lo cual justificaría la toma de Transnistria por parte del Kremlin si los rusófonos residentes estuvieran en riesgo dada la supuesta inminente invasión ucraniana, según especula el Ministerio de Defensa.

Más contenido en Urgente 24:

Paro de colectivos: Dudas y se sumarían en todo el país

Paro de colectivos: Se suman otras 58 líneas

Cómo sacar el crédito en Banco Nación: El paso a paso

Más misterio: Orgías en lo de Saénz Valiente y una médica del Fernández

Lijo apura a Tolosa Paz y marcha piquetera de Semana Santa