MUNDO redes > Alemania > Holocausto

HOLOCAUSTO

Revuelo en redes por selfies turistas en Auschwitz, Alemania

En Auschwitz, Alemania, se realizó uno de los peores eventos de la historia de la humanidad: el Holocausto. En redes turistas se sacan fotos, divertidos.

Recientemente, se divulgaron en redes diversas fotografías de turistas en Alemania, Auschwitz. Uno de los sitios en los que se llevó a cabo uno de los peores crímenes en la historia de la humanidad. El asesinato sistemático de millones de judíos y disidentes a la ideología nazi en la Alemania del Fuhrer. El Holocausto.

image.png
Esto no puede ser real...

Esto no puede ser real...

El asunto con estas fotografías es que más que retratar el horror buscan romantizar el momento. ¿Cómo es posible romantizar el peor lado del ser humano?

Las fotografías del escándalo en Auschwitz

image.png
El posteo que desató el debate y las reacciones en redes. 

El posteo que desató el debate y las reacciones en redes.

La viralización comenzó a raíz de un tuit en Twitter en el que una usuaria se quejaba de quienes “baboteaban” en Auschwitz. Para quien no sepa, babotear se refiere a quienes hacen gestos con los labios y buscan demostrar su atractivo por sobre el escenario. En este sentido, un total horror.

image.png
Foto 1. 

Foto 1.

En una de las fotografías se ve a un hombre caminando con los auriculares en los oídos (¿?) mientras se mete las manos en los bolsillos. Adjuntada a su fotografía se lee: “El peor capituló en la historia de la humanidad.” Sí, en efecto, fue el peor.

¿Cuál es la necesidad de retratarlo de esa manera?

image.png
Foto 2.

Foto 2.

Otra, y quizás de las peores, enseña a otro turista sobre los raíles del tren que transportaba a las víctimas de Auschwitz como si fueran ganados. De fondo el campo de concentración. Y a pie de foto: “Sin locura no hay felicidad”. Totalmente inexplicable.

image.png
Foto 3. 

Foto 3.

También hay una en la que una mujer con anteojos de sol posa en la entrada al campo de concentración. En las rejas oxidadas se lee “El trabajo los hará libres” una de las frases más nauseabundas del siglo pasado. Y ella escribió al pie de foto una frase del Diario de Anna Frank: “A pesar de todo esto, creo en la bondad humana.” ¿Cómo?

Hay muchas más, por supuesto. No hace falta más que googlear.

image.png
El collage turbio de Google. 

El collage turbio de Google.

Una respuesta inteligente para esos turistas

Un interesante gesto al respecto fue el que tuvo el artista digital Shahak Shapira. Él recopila las imágenes de aquellas personas que se fotografían en el Memorial del Holocausto en Berlín. Y pone en contexto a esa gente y lo que quieren transmitir en redes, en contraposición con lo que conmemora el sitio donde están.

image.png

Esto formaba parte de su proyecto Yolocaust, pero lo dieron de baja. Todavía quedan las imágenes en internet.

image.png
image.png
image.png

Las reglas son importantes

image.png
La página oficial de Auschwitz Tours. 

La página oficial de Auschwitz Tours.

Hay dos reglas en la página oficial del museo de Auschwitz. (1) Está permitido que tomes fotografías en el interior del campo de concentración de Auschwitz. Y hasta ahí, todo bien, no deja de ser un sitio interesante para la historia humana (por más oscuro que sean sus cimientos). Pero también declaran lo siguiente: (2) Auschwitz es un lugar sombrío y se espera que mantengas una conducta adecuada en su interior

------------------------

Más contenido en Urgente 24

Un barón del Conurbano le para el carro a Kicillof por la reelección

El kirchnerismo en su laberinto: Marcha #1F contra la Corte

Atentado: La Cámpora acusó a Alberto de "licuar" el caso

Dolor de cabeza para Alberto Fernández: 'Olivosgate' sigue abierta

Dejá tu comentario