Nicolás Gabriel Carrizo, sindicado como líder de la denominada 'Banda de los Copitos', acusada por el intento de asesinato de Cristina Kirchner en septiembre último, amplió su declaración indagatoria este martes ante el fiscal y la jueza de la causa a raíz de la aparición de nuevos mensajes en los que se autoseñala como partícipe del atentado.
INTERNA DEL FDT
Atentado: La Cámpora acusó a Alberto de "licuar" el caso
Nicolás Carrizo amplió su indagatoria a pedido de la querella por audios autoincriminatorios. Más reproches de La Cámpora al Presidente.
"Recordá esta fecha", "Esta hdp (sic) ya está muerta", "No sabés qué hicimos con esto", "Generar miedo", "Para que el gobierno sepa con quienes se están metiendo", son algunos de los mensajes enviados desde el celular de supuesto jefe de “Los copitos”.
Carrizó le explicó al fiscal Carlos Rívolo y a la jueza María Eugenia Capuchetti que sus expresiones sospechadas respondían en realidad a comentarios humorísticos dirigidos a personas determinadas.
Carrizo está detenido y procesado como "partícipe secundario" del hecho por el cual están procesados como autores materiales Fernando Sabag Montiel y Brenda Uliarte.
Según relató Gastón Marano, abogado de Carrizo, el detenido respondió sobre 3 conversaciones que aparecieron en el informe de la Policía de Seguridad Aeroportuaria a posteriori de las iniciales 4. A partir de esos últimos audios, la querella que representa a la Vicepresidente solicitó que Carrizo vuelva a declarar y que junto con Sabag Montiel y Uliarte sea procesado como participe de una asociación ilícita.
El pedido fue rechazado por Capuchetti, pero la Cámara Federal luego le ordenó a la jueza que vuelva tomarle declaración a Carrizo.
Marano habló con el canal C5N a la salida de tribunales. Dijo que durante 6 horas Carrizo declaró cómo conoció a los otros imputados y se desvinculó del atentado.
Respecto a los audios extraídos del celular de Carrizo, dijo que el imputado precisó que se trató de 7 conversaciones con 7 personas distintas en las que se atribuye un rol en el atentado.
"Explicó cada una, por qué eligió decirles eso a esas 7 personas, referenciando a uno por uno, y por que lo hizo", dijo. En ese sentido, el abogado agregó que Carrizo le explicó a la Justicia que eligió a uno de los receptores "porque era notoriamente kirchnerista y sabía que iba a reaccionar". También consignó que había otro "de izquierda".
"Es un estilo de humor desatinado, pero no criminal", dijo Marano, quien además sostuvo que muchas denominaciones que Carrizó utilizó en las conversaciones "las desconocía", como quién era "el líder de La Cámpora" u otra referida a un dirigente de izquierda.
Marano insistió en la inocencia de Carrizo, pero desestimó que sea sobreseído en la instrucción de la causa, por lo que confía en que se demuestre en el juicio oral.
La Cámpora sospecha de Alberto
El atentado que Cristina Kirchner sufrió el 01/09 último en la puerta del edificio en el que vive en el barrio de Recoleta es motivo de internas en el Frente de Todos. Desde La Cámpora acusaron al presidente Alberto Fernández de haber contribuido a que el caso "se licuara" en la esfera pública. Además, deslizaron que el "hostigamiento" contra la Vice puede resultar "funcional" a sectores del oficialismo enfrentados a los de CFK.
En una entrevista concedida a la revista La Tecla, Andrés 'Cuervo' Larroque, N°2 de la organización ultra K, denunció que el intento de magnicidio fue minimizado por los grandes medios de comunicación y luego por la oposición. Inmediatamente despúes incluyó al Presidente en su reproche.
"Inclusive, el intento de asesinato fue licuado por los grandes medios de comunicación; la oposición tuvo alguna primera postura de condena, pero después también se sumó a la lógica de minimizar el hecho; y, lamentablemente, creo que también el presidente Alberto Fernández participó de esa licuación. Y esto es muy grave", dijo Larroque.
Cuando fue consultado sobre por qué incluía al Presidente, Larroque respondió: "Porque más allá de la declaración del feriado del día siguiente, más o menos discutible y muy rara, cuando estaba en marcha un paro de la CGT; me parece que en los días subsiguientes no se puso en la centralidad de la política argentina el hecho de que quisieron asesinar a la Vicepresidenta".
Luego deslizó que desde el sector del Presidente pudieron haber utilizado los episodios en los que estuvo involucrada la Vice (además del atentado, la condena por corrupción, entre otros) en su beneficio.
Según el dirigente de La Cámpora y ministro bonaerense, "hasta en algunos movimientos, a veces pareciera que este tipo de hostigamiento y ataques finalmente pueden ser funcionales a estrategias de otros actores políticos, inclusive del propio Frente de Todos". "Es muy penosa la situación", concluyó.
Más contenido de Urgente24
Dolor de cabeza para Alberto: La causa 'Olivosgate' sigue abierta
Entre K y el campo, Sergio Massa aisla a Alberto Fernández
Un barón del Conurbano le para el carro a Kicillof por la reelección