Con 3 meses desde el inicio de la invasión de Rusia a Ucrania cumplidos ayer domingo, Rusia lanzó la semana pasada su nueva ofensiva, con el objetivo de tomar completamente la región del Donbass en Ucrania. En esta nueva etapa Rusia pone todo sobre la mesa: ahora Vladímir Putin acusa a occidente de haber elegido el “terror”.
En un conflicto que derivó en un enfrentamiento ideológico entre Rusia, sus aliados y gran parte de Occidente, se han desplegado múltiples formas de “ataque” indirecto entre uno y otro bando. Sobretodo, con la utilización mediática de determinados eventos, y las acusaciones cruzadas de culpabilidad, de utilizar las fake news para incitar odio, y ahora se le suma el intento de persecución y asesinato a periodistas rusos, según el Kremlin.
Acusaciones cruzadas
Rusia ha utilizado la retórica de que USA y occidente han incitado esta guerra provocando a Rusia con el acercamiento de la OTAN a Ucrania. También por cuestiones de liderazgo mundial de USA, la cual intenta destruir a Rusia para eliminar a su principal competidor.
dentro de esta retorica, ahora Vladímir Putin y Rusia devuelven las acusaciones de genocidio, respondiendo que “occidente incita a los grupos neonazis ucranianos a atacara a periodistas rusos”.
Vladímir Putin dijo que el principal sucesor de la KGB de la era soviética, el Servicio Federal de Seguridad (FSB), evitó el lunes un intento de asesinato por parte de un "grupo terrorista" contra el periodista de la televisión rusa Vladimir Solovyev. Solovyev, un presentador de programas de entrevistas cuyos invitados a menudo denigran a Ucrania y justifican las acciones de Moscú allí, agradeció al FSB.
“Han pasado al terror, a preparar el asesinato de nuestros periodistas”, dijo Putin sobre Occidente.
El jefe del FSB, Alexander Bortnikov, dijo que un grupo de seis ciudadanos rusos nacionalistas había planeado matar a Solovyev, uno de los periodistas de radio y televisión más destacados de Rusia, a instancias del Servicio de Seguridad del Estado (SBU) de Ucrania. Sin embargo, la SBU negó las acusaciones, diciendo que eran fantasías inventadas por Moscú. "La SBU no tiene planes de asesinar a V. Solovyev", dijo en un comunicado.
La agencia de noticias rusa RT también informó que este grupo de terroristas neonazis, llamado "National Socialism", tenía en sus planes asesinar a otros periodistas , entre ellos, la directora del grupo RT.
Sin embargo, al denunciarlo públicamente, Vladímir Putin tampoco brindó ninguna evidencia de estas acusaciones. El líder del Kremlin se justificó diciendo que:
La guerra mediática
Vladímir Putin también agrego que las organizaciones de medios extranjeros y las redes sociales habían sido “utilizadas por espías de Occidente para inventar provocaciones contra las fuerzas armadas de Rusia”.
También informó en una reunión de la Fiscalía General que Moscú identificó a los autores intelectuales occidentales, principalmente de la CIA, que entablaron contactos con Kiev sobre eventuales ataques a periodistas, “dándoles consejos sobre como matar a periodistas”, según la agencia de noticias rusa RIA Novosti.
El comunicado oficial del Comité de Investigación de Rusia señalaba:
Durante los registros realizados a los imputados, acompañados por el FSB de Rusia, se localizaron e incautaron componentes necesarios para la fabricación de un artefacto explosivo improvisado, presuntamente el propio IED, numerosas armas y municiones, símbolos nazis, así como sustancias estupefacientes.
Además, la investigación incautó pasaportes falsos de ciudadanos de Ucrania con datos personales inexactos de los detenidos, que se planeaba utilizar después de que se cometiera el crimen.
Los sospechosos han sido detenidos, la investigación pretende solicitar al tribunal su arresto.
Putin dijo que las organizaciones de medios extranjeros y las redes sociales habían sido utilizadas por espías de Occidente para inventar provocaciones contra las fuerzas armadas de Rusia.
"Los fiscales deben reaccionar rápidamente ante las noticias falsas y los informes que socavan el orden", dijo Putin, sin dar ejemplos específicos.
Apenas unos días después de ordenar la invasión de Ucrania, Vladímir Putin firmó una ley que impone una pena de cárcel de hasta 15 años por difundir intencionalmente noticias falsas sobre las fuerzas armadas.
Rusia dice que los medios occidentales han proporcionado una narrativa excesivamente parcial de la guerra en Ucrania que ignora en gran medida las preocupaciones de Moscú sobre la ampliación de la OTAN y lo que dice es la persecución de los ciudadanos que hablan ruso en Ucrania.
Vladímir Putin usa la acusación del "terror" por parte de occidente, sin embargo, Rusia no se queda nada atrás en las atrocidades que ocurren día a día en Ucrania: ya con miles de muertos civiles y no civiles, con un record de desplazados y refugiados, la guerra en Ucrania sigue causando estragos, donde la principal afectada es ucrania y sus ciudadanos. Sin embargo, el líder del Kremlin no desperdicia ninguna situación para seguir justificando su accionar en Ucrania, aunque sea necesario inventarlas sin siquiera presentar alguna evidencia de sus acusaciones. La guerra mediática parece ser igual de importante que la guerra en el campo.
Más contenido de Urgente24
La Francia de Emmanuel Macron: 2 caras de la misma moneda
"Tomá poca cocaína": Polémica por los 'tips' de un municipio
Viviana Canosa y Clarín embarrados por Cositorto (¿hay más?)