Las catástrofes naturales no tienen miramientos con nadie. Tras el arrasador terremoto en Marruecos, una tormenta torrencial provocó asoladoras inundaciones que sumergieron el este de Libia.
SIN PRECEDENTES
Libia bajo el agua: 10 mil desaparecidos y miles de muertos
Inundaciones sin precedentes en el este de Libia arrasaron con barrios enteros y con un gran número de personas. Falta de prevención, caos y enormes pérdidas.
Como consecuencia, 10. 000 personas están desaparecidas y más de 3.000 muertas tras la destrucción de barrios enteros.
La ciudad más golpeada fue Derna tras furiosos torrentes de agua que rompieron
2 represas y arrastraran edificios y puentes enteros al mar tras la liberación de un total de 33 millones de metros cúbicos de agua.
Allí, según Hichem Chkiouat, ministro de Aviación Civil, la situación en Derna era desastrosa. A simple vista, se veía cadáveres por doquier en el mar, en los valles, debajo de los edificios. “No exagero cuando digo que el 25% de la ciudad ha desaparecido. Muchos, muchos edificios se han derrumbado”.
Muchos furiosos por el lento ritmo de los esfuerzos de socorro expusieron investigaciones sobre las advertencias dadas anteriormente de que las represas de Wadi de la ciudad necesitaban reconstrucción.
Un informe de 2022 predictivo publicado en una revista académica advirtió que si se repitiera una inundación equivalente a la de 1959, “probablemente provocaría el colapso de una de las dos presas, lo que haría vulnerables a los residentes del valle y a la ciudad de Derna debido a un alto riesgo de inundaciones”, de acuerdo a The Guardian.
Otros se indignaron ante la falta de prevención y alarmas en las del régimen. “No se estudiaron bien las condiciones climáticas, los niveles del agua del mar, las precipitaciones y la velocidad del viento, y no hubo evacuación de familias que pudieran estar en el camino de la tormenta y en los valles”, recriminó un portavoz de la Autoridad de Emergencia de Libia, Osama Ali.
Según The Washington Post, Othman Abdul Jalil, ministro de Salud y portavoz del gobierno reconocido por la ONU en el oeste de Libia, dijo al canal de televisión local al-Masar que la situación continúa deteriorándose en la ciudad oriental y que al menos 2.000 personas han sido encontradas muertas.
"El número de personas desaparecidas es de miles y se espera que el número de muertos llegue a 10.000".
Tamer Ramadan, enviado de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja para Libia, dio la cifra en una sesión informativa de la ONU en Ginebra y describió el número de muertos como “enorme”.
Libia sumergida en el caos
La tormenta Daniel ha golpeado fuertemente a Libia, país ya afectado por una prolongada inestabilidad política y social. Las inundaciones provocadas por el fenómeno meteorológico generaron una interrupción total de las comunicaciones y el corte del acceso a Internet en Derna. Todo un caos que ralentizaron los servicios de emergencia.
La catástrofe significa un duro golpe para el país dividido entre gobiernos rivales en el este y el oeste tras la segunda guerra civil (2014-2020). Si bien los desastres ocurrieron en el este, Occidente, que alberga al gobierno respaldado por la ONU, se apresuró a ayudar a Oriente después de la difusión de las terribles imágenes.
Asimismo, Los Emiratos Árabes Unidos, Egipto y Jordania, partidarios del LNA, han enviado equipos de búsqueda y rescate y personal médico para brindar asistencia. Turquía, que tradicionalmente ha apoyado al enemigo del LNA en el oeste, el Gobierno de Acuerdo Nacional, envió 3 aviones con suministros humanitarios.
Más contenido de Urgente24
Democracia en extinción: Alerta global por el desprecio juvenil
Millones no saben que este hábito acelera el envejecimiento
Maximiliano Pullaro: "Quiero llevar tranquilidad a los santafesinos"
AOG 2023: "Le pedimos a la política que ilumine Vaca Muerta"
'Curas villeros' con Massa y Bullrich, pero le ponen condiciones a Milei