Israel ya no quiere 10 millones de dosis de la vacuna de AstraZeneca contra el Covid-19 adquiridas porque se está abasteciendo con otros proveedores y busca redireigir ese lote a otro comprador.
LOTE EN VENTA
Tras nuevo acuerdo con Pfizer, Israel busca recolocar 10 millones de dosis de AstraZeneca
Israel tiene su provisión asegurada hasta 2022 a través de acuerdos hechos con Pfizer y Moderna. Busca redirigir un lote de 10 millones de vacunas que había acordado comprarle a AstraZeneca hacia otro país.
"Estamos intentando encontrar la mejor solución. Después de todo, no queremos que las vacunas lleguen aquí y tengamos que tirarlas a la basura", dijo el profesor Nachman Ash a la radio del Ejército israelí.
La necesidad israelí de vacunas está siendo cubierta por otros laboratorios, explicó.
Ash también explicó que no se sabe cuándo los israelíes -que llevan la campaña de vacunación más exitosa del mundo, con alrededor del 81% de la población mayor de 16 años ya inoculada con ambas dosis- deberán necesitar aplicarse un refuerzo de la vacuna.
El día anterior, el Primer Ministro, Benjamín Netanyahu, había dicho a los israelíes que seguramente necesitarían volver a vacunarse de nuevo en 6 meses.
En su explicación de por qué ya no quieren las vacunas de AstraZeneca, traduce el diario The Jerusalem Post, Ash no hizo referencia a los casos de coágulos sanguíneos muy inusuales que aparecieron entre vacunados con ese antídoto en Europa, que hicieron que algunos países suspendieran su administración o la limitaran a cierta franja etaria.
Israel hizo pre-acuerdos con varios laboratorios el año pasado para intentar asegurarse de tener vacunas suficientes.
Vacunó en su mayoría con la de Pfizer/BioNTech y esta semana trascndió que acaba de firmar un acuerdo con la misma empresa, para volver a vacunar a toda su población en 2022.
Tras un reclamo anterior del laboratorio por falta de pago, se anunció un acuerdo adicional por 9 millones de dosis.
Está ahora también comprándole a Moderna, que utiliza una tecnología similar a la de Pfizer, que es la del mensajero ARN.
“Recientemente hablé con mis amigos, los directores ejecutivos de Pfizer y Moderna”, dijo Netanyahu en un mensaje de video. "Si no hay sorpresas, como variantes de coronavirus que las vacunas no pueden superar, entonces firmamos la adquisición de millones de vacunas Pfizer adicionales."
El número exacto de dosis no se mencionó en el anuncio.
Pero serán 9 millones de dosis, según un funcionario de la coalición gobernante al diario The Jerusalem Post.
Con su provisión asegurada hasta 2022 con estos 2 laboratorios, Israel ya no necesita las 10 millones de dosis que había acordado comprarle a AstraZeneca.
"Pueden sin dudas ser usadas en otras partes del mundo. En este momento estamos intentando encontrar, junto con la compañía, la mejor forma de lograrlo", dijo Ash. "Creemos que sería lo mejor si las vacunas no vienen a Israel y acordamos con la compañía en alguna manera de redirigirlas."
Los funcionarios de AstraZeneca no hicieron comentarios de inmediato.