GLOBAL

GEORGE FLOYD

Juicio por el caso que conmovió a USA: El punto crucial está en la causa de muerte

¿De qué murió George Floyd? La autopsia oficial lo calificó como homicidio pero dijo que la causa de muerte no fue asfixia.

El lunes 29/3 comenzó el juicio contra el expolicía Derek Chauvin, acusado de haber asesinado a George Floyd en mayo de 2020, al presionar su rodilla contra su cuello durante más de 9 minutos, en ocasión de un arresto.

El acusado enfrenta 3 cargos, de asesinato a homicidio por negligencia. De ser hallado culpable, podría pasar varias décadas en prisión. Chauvin se encuentra actualmente en el libertad bajo fianza. Se pasó la primera sesión del juicio tomando notas en una libreta.

El caso desató una ola de manifestaciones sin precedenetes en las décadas recientes contra la violencia policial y el racismo en Estados Unidos.

En la corte de Minneapolis, la defensa del Chauvin intentará demostrar que el exagente actuó de acuerdo al procedimiento autorizado.

Los fiscales buscarán probar que mostró desprecio por la vida de Floyd.

Uno de los fiscales del caso empezó su declaración diciendo al jurado presente que el expolicía le quitó la vida a Floyd cuando lo arrestó hace casi 1 año, bajo la sospecha de haber intentado usar un billete falso de US$ 20.

El fiscal remarcó que el número que había que recordar en este caso era la cantidad de tiempo que Chauvin mantuvo su rodilla sobre el cuello de Floyd: 9 minutos y 29 segundos, mientras la víctima dijo 27 veces que no podía respirar, hasta quedar inmóvil.

Otras personas persentes también reclamaban a Chauvin detenerse y que le revisaran el pulso al detenido.

“Puso sus rodillas sobre su cuello y su espalda, moliéndolo y aplastándolo, hasta que el mismo aliento, damas y caballeros, hasta la misma vida le fue arrebatada”, dijo el fiscal Jerry Blackwell.

La principal prueba de cargo contra Chauvin está en las imágenes que un transeúnte grabó en video de la escena.

La primera testigo que brindó testimonio también le juega en contra a Chauvin. Se trata de Jena Scurry, funcionaria del despacho del teléfono 911 de emergencias.

Ese día, ella vio lo que sucedía por la cámara instalada en el cruce de la avenida Chicago con la calle 38, donde se produjo el incidente. Scurry llamó a la policía para alertar por la actuación de Chauvin.

“Está sentado sobre ese hombre”, comunicó y preguntó si habían notificado el uso de la fuerza a su supervisor. Reconoció que esa maniobra de reducción y contención se prolongaba tanto tiempo que pensó que “la proyección de la cámara se había congelado”.

Esto contradice lo que afirma el abogado defensor, Eric Nelson: que el agente hizo lo correcto, "lo que le enseñaron y entrenaron durante 19 años" en el cuerpo.

Nelson remarcó el contexto del hecho: Chauvin se sumó para ayudar en el arresto a sus compañeros -3 serán juzgados en verano por cargos de complicidad- que no podían con el detenido, alto y corpulento. El letrado aseguró, por otro lado, que la causa de muerte de Floyd no fue la rodilla sobre su cuello sino por "una arritmia cardíaca que se produjo como resultado de la hipertensión, de enfermedades coronarias por la ingestión de metanfetamina y fentanilo, y el flujo de adrenalina a través de su cuerpo, todo lo cual actuó para comprometer aún más un corazón ya comprometido".

Aquí yace el quid de la cuestión: ¿de qué murió George Floyd? ¿Por la rodilla sobre su cuello o por una arritmia cardíaca?

La causa exacta de la muerte es uno de los puntos cruciales en el juicio, para lo que se llamará a 7 expertos médicos, además del forense que realizó la autopsia, Andrew Baker, y la clasificó como homicidio.

  • Para la defensa, Floyd murió por condiciones de salud preexistentes en combinación con una sobredosis.
  • De acuerdo a la autopsia oficial, sufrió un paro cardíaco mientras el agente lo mantenía inmovilizado:

"La autopsia no reveló evidencias físicas que sustenten el diagnóstico de una asfixia traumática o estrangulación", comienza expresando en el informe preliminar. "El señor Floyd presentaba condiciones médicas previas, incluyendo una enfermedad de la arteria coronaria e hipertensión arterial. La combinación de estos efectos con que el señor Floyd fuera retenido por la policía, con las condiciones médicas previas y la presencia de potenciales sustancias tóxicas en su sistema podrían haber contribuido a su muerte", concluye.

  • La autopsia oficial fue publicada después de que la familia de Floyd hiciera público el resultado de otra autopsia independiente, cuyos resultados difieren:

"La causa de la muerte en mi opinión es asfixia, debido a la compresión del cuello, que puede interferir con el oxígeno que llega al cerebro, y la compresión de la espalda, que interfiere con la respiración", dijo Michael Baden, uno de los doctores contratados por la familia.

El exmédico forense del gobierno de la Ciudad de Nueva York, contratado por la familia Floyd, descartó que el hombre hubiera tenido otras afecciones médicas que hayan contribuido a su muerte.

Algunos especialistas, cita el Star Tribune, creen que Chauvin debería ser declarado inocente si la causa de muerte no fue la asfixia.

Pero los fiscales no necesitan probar que las acciones de Chauvin por sí solas causaron la muerte de Floyd.

Según las normativas de Minnesota para las instrucciones al jurado, "'causar' significa ser un factor causal sustancial en causar la muerte. El hecho de que otras causas contribuyan a la muerte no relevan al acusado de responsabilidad criminal."

Doctores y científicos que estudian los sistemas respiratorio y cardiovascular dicen que son complejos, están íntimamente relacionados y son cruciales para el funcionaiento del corazón. 

Chauvin está acusado de asesinato en segundo grado, asesinato en tercer grado y homicidio en segundo grado.

 Cuanto más serio es el grado del crimen del que se lo acusa, más contundente debe ser el caso de la Fiscalía, para que el jurado pueda condenar más allá de una duda razonable.

El asesinato en segundo grado en Minnesota puede ser "intencional" o "no intencional", y es punible con hasta 40 años de cárcel.

El asesinato en tercer grado requiere un grado más bajo de prueba. Para conseguir una condena, los fiscales deberán probar solamente que la muerte de Floyd fue causada por un acto que fue obviamente peligroso aunque no necesariamente un delito. Este tiene una sentencia máxima de 25 años.

El cargo menos "serio" que enfrenta es el de homoicidio en segundo grado, que requiere la menor carga de prueba para condenar pero significa un máximo de 10 años de prisión.

"Cada vez que se interfiere con el cuello, lo primero que la gente piensa o ve es que se está interfiriendo con la respiración, y eso puede ser", dijo el Dr. David Penning, profesor asistente de biología en la Universidad del Sur del Estado de Missouri. "Pero también tenés venas y arterias importantes en el cuello, que también son susceptibles a las mismas fuerzas y presiones."


“Es la hora de demostrar que Estados Unidos está a la altura de sus principios, de que es el faro de la libertad, la igualdad y la justicia igual para todos”, declaró Benjamin Crump, activista y abogado principal de la familia de Floyd.

Las sesiones del juicio a Chauvin son transmitidas en vivo. Sin embargo, para proteger el anonimato de los jurados, el juez Peter Cahill ordenó que a ellos no se los enfoque.

El jurado está compuesto por 14 miembros más uno suplente: 3 hombres negros, 3 hombres blancos, 6 mujeres blancas, 2 mujeres multirraciales y 1 mujer negra. 10 de ellos tienen menos de 50 años y 5 tienen 50 años o más. El más joven tiene 20 años y el mayor tiene 60.

Minneapolis se encuentra en estado de alerta por temor a que se repitan las protestas cuando murió la víctima.

Dejá tu comentario