La pandemia del Covid-19 ha tomado un giro dramático en la India con el foco su capital, Nueva Delhi, donde los hospitales y laboratorios están colapsados.
DELHI COLAPSADA
Covid-19: La situación en la India es dramática y qué significa eso para el resto del mundo
Delhi registró 395 muertes en las últimas 24 horas. Hospitales y laboratorios están colapsados. Los crematorios temen no poder cubrir la necesidad de cremaciones diarias.
Las instituciones rechazan nuevos pacientes y al menos en 2 de ellos han muerto personas internadas luego de que se agotaran los suministros de oxígeno.
Los crematorios están en funcionamiento las 24 horas del día.
Escenas similares se repiten en otras ciudades grandes.
El viernes 30/4 por la mañana, Delhi registró un nuevo récord de 395 muertes por Covid-19 en las últimas 24 horas, y 24.235 nuevos casos.
En todo el país, el número total de nuevos casos confirmados fue de 386.693, otro récord.
Los crematorios no dan a basto, intentando llegar a cubrir la capacidad para llevar a cabo 1000 cremaciones diarias.
El diario The Guardian relata la escena de terror que viven los crematorios de Delhi, donde los empleados sienten que "si esto continúa así, no quedará nadie en Nueva Delhi."
A pesar de que hay un protocolo estricto sobre cómo se debe envolver los cadáveres de aquellos que murieron de Covid-19, relatos apuntan a que muchos cuerpos están siendo enviados a los crematorios sin protección alguna, lo que expone a los empleados del lugar.
Algunas familias prefieren ocultar que un pariente murió de Covid-19 y simplemente abandonan los cadáveres en los crematorios y se van, por lo que los empleados deben poner en práctica los últimos ritos para que la persona se vaya dignamente.
Por otro lado, los empleados del crematorio relatan que viven con el miedo de no saber si al día siguiente conseguirán cremar todos los cadáveres que haya.
"Nunca había visto una situación tan aterradora. No puedo creer que estemos en la capital de India", dijo Jayant Malhotra, quien se encuentra ayudando en un crematorio de Nueva Delhi, a la BBC. "Las personas no reciben oxígeno y mueren como animales".
Al margen del drama que vive la India, se teme que el escenario de lugar a una nueva amenaza de alcance global:
"La numerosa población y su densidad es una incubadora perfecta para que este virus experimente mutaciones", sostiene Ravi Gupta, profesor de microbiología clínica en la Universidad de Cambridge.
Si se deja tiempo para que el virus mute en tales condiciones "ideales", podría alargar y aumentar la gravedad de la pandemia en todo el mundo.
India está recibiendo ayuda internacional.
Entre otros, Reino Unido envió ventiladores y dispositivos concentradores de oxígeno mientras que USA levantó la prohibición de enviar ciertas materias primas al extranjero, lo que permite a India producir más vacunas de AstraZeneca.
Recordemos que India ejecuta un programa de inmunización masiva, produce el 60% de las vacunas del mundo y es el hogar de media docena de fabricantes importantes.
El objetivo del país es llegar a los 250 millones de vacunados en julio.
Se estima que alrededor de 118 millones de personas recibieron una primera dosis hasta abril y esto representa menos del 9% de la población.