GLOBAL

¡QUÉ MOMENTO!

Biden no es Máximo K pero duplica las tasas impositivas sobre Ganancias de capital

La propuesta de Joe Biden de casi duplicar las tasas impositivas sobre las ganancias de capital para los estadounidenses más ricos ha provocado muchísimos comentarios y no sólo en USA. Por ejemplo, también en la Argentina. En el caso de Biden, se anticipa fuerte debate parlamentario, no muy diferente del que sucedió en la Argentina con la contribución extraordinaria de Ganancias en curso.

Días atrás se filtró el nuevo proyecto de estímulo que analiza Joe Biden, y ahora trascendió la contrapartida de esa iniciativa: duplicar el impuesto sobre las ganancias de capital para las personas más ricas y llevarlo hasta al 39,6%, lo que, junto con una tasa extra existente sobre los ingresos por inversiones, podría llevar los impuestos sobre los beneficios del capital hasta el 43,4%, según la agencia Bloomberg, que habló con la Casa Blanca.

Esto también lo explicó Financial Times: "Junto con una sobretasa sobre los ingresos por inversiones introducida en el momento de la reforma de salud de Barack Obama, esto llevaría la tasa impositiva total sobre las ganancias de capital para los estadounidenses más ricos al 43,4%".

La subida afectaría a las personas que declaren US$ 1 millón o más en este concepto, una fuerte subida frente a la tasa base actual del 20%. El proyecto mantendría un recargo del 3,8% sobre los ingresos por inversiones para financiar el sistema sanitario, lo que elevaría la tasa impositiva sobre los rendimientos de los activos financieros por encima del máximo del IRPF, dijeron las fuentes.

Biden considera que la iniciativa es válida para financiar el gasto social del "Plan de Familias Estadounidenses", un proyecto de más de US$ 1 billón de gasto social para ayudar a la maternidad, reducción de la pobreza infantil, ayudas para comprar alimentos para las personas con dificultad para llegar a final de mes y subvenciones a las instituciones educativas centradas en la formación profesional, para que ofrezcan gratis las matrículas.

Con esta reforma impositiva recaudaría US$ 370.000 millones en una década, según una estimación del Centro de Política Fiscal de Urban-Brookings, basada en el programa electoral de Biden.

Por supuesto que hay debates muy intensos.

"No se trata de sentir lástima por los millonarios”, dijo Anthony Scaramucci, fundador del fondo de cobertura de fondos SkyBridge Capital, quien sirvió brevemente en la Casa Blanca de Donald Trump. 

Él le dijo a Financial Times: "Duplicar la tasa máxima de ganancias de capital tendría efectos perjudiciales en la creación de empleo y el crecimiento salarial para los trabajadores de clase media".

Biden propone los aumentos de impuestos para pagar gastos adicionales en cuidado infantil y educación. 

Es un cambio muy fuerte en el sistema tributario estadounidense: hoy día grava más las rentas del trabajo que las inversiones. En su campaña, Biden prometió igualar los impuestos sobre ambos conceptos para los más ricos. Fue un tema intenso en 2019 y 2020: muchos de los millonarios pagan menos por sus ingresos que los trabajadores de clase media.

Lo que viene

Más allá del impuesto federal, hay que sumar las cuotas de los estados para estos impuestos. 

En los estados con los impuestos locales más altos, la alícuota sobre las ganancias de capital podría estar por encima del 50%. 

Por ejemplo, en Nueva York, la suma entre lo que percibe Washington DC y lo que percibe el estado con capital en Albany, daría un 52,22%. 

En el caso de California, la suma entre lo que quedará en Washington DC y lo que irá al gobierno con capital en Sacramento, llegaría a 56,7%.

Financial Times lo presentó así:

"Potencialmente, entre los perdedores financieros se encuentran los ejecutivos de capital privado y los inversionistas en tecnología cuyas ganancias incluyen una parte de las ganancias de los fondos que administran para inversionistas externos. Estos pagos de “intereses contabilizados” generalmente se gravan a la tasa de ganancias de capital más baja, en lugar de como ingresos, y si los planes de Biden tienen éxito, esa diferencia podría desaparecer.

Los aullidos de protesta resonaron desde Wall Street hasta Silicon Valley, mientras los cabilderos financieros se preparaban para intentar influir en la legislación.

Las propuestas "podrían matar a la gallina de los huevos de oro que es Estados Unidos", tuiteó Tim Draper, uno de los capitalistas de riesgo más conocidos de Silicon Valley.

Otro destacado inversor en tecnología estuvo de acuerdo en que “cambia el modelo más hacia el consumo que hacia la inversión. En mi opinión, eso es malo para la economía a largo plazo, ya que los ricos se enfocarán más en consumir ahora que en invertir o ahorrar para el futuro ”.

Michael Sonnenfeldt, presidente de Tiger 21, (...) una “red de membresía de pares para individuos de alto patrimonio neto” que tiene más de 850 miembros y se centra en la preservación de la riqueza (...) representaría "una bofetada a los empresarios" que asumen el riesgo de iniciar negocios, dijo Sonnenfeldt, quien sostiene que un impuesto al carbono sería mejor. “No hay garantía de que duplicar el impuesto a las ganancias de capital resulte en una duplicación de los ingresos. La gente encontrará una manera de evitar generar ganancias de capital".

(...) "Esa es una cifra impactante", dijo Brad Dillon, estratega senior de riqueza de UBS Global Wealth Management, sobre la tasa máxima propuesta de impuesto a las ganancias de capital.

Pero sugirió que podría carecer del apoyo de los demócratas fundamentales, cuyo apoyo podría ser crucial para aprobar un plan en el Senado. “Voy a ver qué piensa [el senador de Virginia Occidental] Joe Manchin de eso, qué piensa Kyrsten Sinema [de Arizona] de eso”, dijo Dillon."

Dejá tu comentario