MUNDO Chernobyl > radiación > ataque nuclear

JUEGAN CON FUEGO

Ataque a Chernobyl: Dañado el escudo que protege al mundo de la radiación

Según Ucrania, un dron ruso impactó contra la infraestructura de protección que confina los restos del reactor número 4, destruido en la catástrofe de 1986.

El terror nuclear volvió a avivarse este viernes (14/02) con el alarmante daño a la infraestructura de protección de la central nuclear Chernobyl que protege al mundo de los restos del reactor número 4, destruido en la catástrofe de 1986.

Según el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, un dron ruso con una ojiva altamente explosiva impactó durante la madrugada del viernes contra el sarcófago que protege la central nuclear, ubicada en la región de Kiev.

“El único estado en el mundo que puede atacar tales instalaciones, ocupar el territorio de centrales nucleares y llevar a cabo hostilidades sin tener en cuenta las consecuencias es la Rusia actual. Y esta es una amenaza terrorista para todo el mundo”, acusó el mandatario.

“Rusia debe rendir cuentas por lo que está haciendo”.

image.png
Estructura de Nuevo Confinamiento Seguro (NSC) que cubre el antiguo sarcófago que confina los restos del cuarto reactor dañado.

Estructura de Nuevo Confinamiento Seguro (NSC) que cubre el antiguo sarcófago que confina los restos del cuarto reactor dañado.

Sin embargo, el Kremlin lo ha desmentido: “No se habla de atacar infraestructura nuclear, instalaciones de energía nuclear, ninguna de esas afirmaciones es cierta, nuestras fuerzas armadas no hacen eso”, afirmó su portavoz, Dmitry Peskov,

“Es obvio que hay quienes (en el gobierno ucraniano) continuarán oponiéndose a cualquier intento de iniciar un proceso de negociación, y es evidente que esas personas harán todo lo posible para tratar de descarrilar este proceso”.

Según la Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) el impacto dañó parte de la infraestructura protectora construida en 2016 alrededor del cuarto reactor de la central nuclear, que explotó en 1986 y causó uno de los peores accidentes nucleares en la historia.

Este sarcófago es una suerte de barrera crucial para limitar la liberación de la radiactividad que queda en el reactor a la atmósfera. Afortunadamente el fuego ya se extinguió, no hubo víctimas y “los niveles de radiación dentro y fuera permanecen normales y estables”.

Riesgo de accidente nuclear

En los últimos 3 años de guerra las advertencias sobre el riesgo de accidentes nucleares han sido constantes, especialmente en la planta de Zaporizhia la mayor central eléctrica de Europa, que está bajo control de Rusia.

Esta central nuclear sufrió varios impactos directos contra las estructuras de contención del reactor principal por combates cercanos entre rusos y ucranianos las fuerzas allí.

Afortunadamente no se registraron daños críticos en los sistemas, estructuras y componentes importantes para la seguridad nuclear de la planta. Sin embargo, Grossi advirtió sobre los peligros de tales ataques. "Aunque el daño en la unidad 6 no comprometió la seguridad nuclear, este fue un incidente grave que tenía el potencial de socavar la integridad del sistema de contención del reactor”.

Esta planta sufrió repetidos cortes de suministro eléctrico, lo que puso en peligro los sistemas de refrigeración de los reactores.

image.png

El ataque a Chernobyl ocurre el mismo día en que representantes de Ucrania y Rusia se reunirían con funcionarios estadounidenses en una conferencia de seguridad en Munich en medio de la preocupación por el plan de paz de Trump y Putin que contempla la no adhesión al OTAN de Kiev y la aceptación de soberanía rusa de territorios anexados incluso Crimea.

El jefe del OIEA, Rafael Grossi, dijo que el incidente en Chernóbil y el reciente aumento de la actividad militar alrededor de Zaporizhia ponen de relieve los actuales riesgos para la seguridad nuclear.

"No hay lugar para la complacencia y el OIEA sigue en alerta máxima", afirmó.

El 26 de abril de 1986, la central nuclear de Chernóbil, en las afueras de Prípiat, sufrió un gran accidente en el que uno de los reactores se incendió y explotó, esparciendo material radiactivo a los alrededores durante una prueba de seguridad fallida. Envió nubes de radiación a gran parte de Europa y obligó a evacuar a decenas de miles de personas. Las autoridades soviéticas inicialmente intentaron encubrir y minimizar el desastre.

En noviembre de 2016, se construyó una enorme cúpula de metal sobre los restos del reactor (financiada con 2.100 millones de euros de financiación internacional) para detener posibles futuras fugas.

La zona de exclusión alrededor de la planta, que cubre un área sustancial de Ucrania y parte de la frontera con Bielorrusia, permanecerá vigente durante las próximas generaciones, hasta que los niveles de radiación caigan a niveles suficientemente seguros.

La región se denomina “zona muerta” debido a la extensa radiación que persiste, aunque está colmada de vida silvestre. Algunos animales han logrado sobrevivir e incluso prosperar en la zona de exclusión por mutaciones genéticas.

Más contenido de Urgente24

Guillermo Francella cumple 70 años: El actor que hizo reír y emocionar a generaciones

En Boca ya se cansaron de no contar con su capitán y subcapitán

Mundial de Clubes: Furor para ver a River y Boca en Estados Unidos

Morena Rial (26) fue liberada: reconoció que fue parte del robo a una vivienda en Villa Adelina

Amor en Netflix: Protagonistas de "Cobra Kai" explotaron las redes con inesperado anuncio de casamiento