MUNDO Irán > Pakistán > Medio Oriente

ARDE MEDIO ORIENTE

Arde Medio Oriente: Tras Irak y Siria, Irán atacó Pakistán

Irán lanzó ataques en territorio paquistaní dirigidos a un grupo militante sunita Jaish al-Adl; se profundiza el riesgo de un conflicto regional más amplio.

El martes por la noche (16/01/24) Irán lanzó ataques dirigidos contra un grupo armado sunita Jaish al-Adl (Ejército de Justicia) en la provincia suroccidental de Baluchistán (Pakistán) que provocaron la muerte de al menos 2 niños e hirieron a 3 más, según el Ministerio de Asuntos Exteriores de Islamabad.

Pakistán calificó el ataque aéreo de “ilegal", y convocó al alto diplomático de Teherán en Islamabad para protestar contra la "violación no provocada de su espacio aéreo".

Este ataque de la Guardia Revolucionaria le sucede a los que lanzó 24 horas antes en la región semiautónoma del Kurdistán de Irak contra presuntos espías israelíes y en Siria contra Daesh en represalia por el asesinato de comandantes claves y el atentado en el que murieron más de 100 personas.

image.png
Grupo armado sunita Jaish al-Adl.

Grupo armado sunita Jaish al-Adl.

En ellos también murieron inocentes. El ataque dejó 4 civiles muertos y 6 heridos, según comunicó el consejo de seguridad del gobierno del Kurdistán en un comunicado, describiendo el ataque como un "crimen" contra el pueblo kurdo. El multimillonario empresario kurdo Peshraw Dizayee y varios miembros de su familia se encuentran entre los fallecidos tras el cohete que se estrelló contra su casa.

Islamabad advirtió que el incidente podría tener "graves consecuencias" y que era "completamente inaceptable". La responsabilidad de las consecuencias recaerá directamente en Irán", detalló la declaración de Pakistán.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FForeignOfficePk%2Fstatus%2F1746874936466325983%3Fref_src%3Dtwsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1746874936466325983%7Ctwgr%5E876dbcc823f55272752ec8c2e551887e93951ed5%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.aljazeera.com%2Fnews%2F2024%2F1%2F17%2Fwill-pakistan-retaliate-against-unacceptable-iranian-air-attacks&partner=&hide_thread=false

Frontera belicosa

Si bien los funcionarios de ambos países mantienen un buen diálogo y existe buena voluntad -horas antes del ataque el primer ministro interino paquistaní, Anwaar-ul-Haq Kakar, se había reunido con el ministro iraní de Asuntos Exteriores, Hossein Amirabdollahian, al margen del Foro Económico Mundial en Davos para acordar "una mayor coordinación para la estabilidad regional"- los enfrentamientos de baja escala en la frontera han seguido siendo un hábito constante, según Al Jazeera.

Los países comparten una frontera de aproximadamente 900 kilómetros de largo en el suroeste de Pakistán y el sureste de Irán. Se han acusado mutuamente de albergar a grupos armados.

Por un lado, Pakistán combate desde hace décadas a un levantamiento de los rebeldes baluchis que exigen la secesión. Por otro lado, Irán ha exigido que Pakistán actúe contra Jaish al-Adl, un grupo armado sunita que ha atacado a funcionarios iraníes, exigiendo supuestamente mejores condiciones de vida para la población de Sistán-Baluchistán, la provincia más empobrecida del país. El grupo armado, opuesto al régimen chií de Teherán, se encuentra apoyado por Israel.

Irán sospecha desde hace tiempo que Pakistán proporciona refugio a los insurgentes y fomenta la inestabilidad en la frontera sureste de Irán, posiblemente en coordinación con Arabia Saudita.

En las últimas semanas la tensión fronteriza había recrudecido. En diciembre Jaish al-Adl, asesinó a 11 policías en la ciudad sudoriental de Rask, en la provincia iraní Sistán-Baluchistán. En mayo de 2023 6 guardias fronterizos iraníes murieron en enfrentamientos cerca de la frontera con Pakistán y un mes antes 4 soldados paquistaníes también fallecieron en disparos transfronterizos en la provincia paquistaní de Baluchistán.

¿Contraataque?

Analistas que hablaron con el diario qatarí, sostuvieron que tanto la justificación como la presión de un contraataque están presentes.

Ihsanullah Tipu, director de The Khorasan Diary, un portal de noticias e investigación que rastrea y analiza cuestiones de seguridad en la región explicó:

"Al llevar a cabo ataques dentro de Pakistán, ha dado una especie de justificación a Pakistán para seguir el mismo camino en respuesta a atacar los santuarios de grupos militantes anti-Pakistán, que Pakistán considera que tienen su base en Irán o incluso en otros lugares".

Otros opinaron que la ofensiva iraní podría motivar a Pakistán a buscar una “mayor alineación” con Estados Unidos, Arabia Saudita y Turquía. En ese sentido el ataque a Pakistán es sólo un elemento de una confrontación más amplia de Irán con Estados Unidos.

image.png
Máxima tensión entre Irán y Pakistán.

Máxima tensión entre Irán y Pakistán.

Mosharraf Zaidi del grupo de expertos Tabadlab, expresó en diálogo con Al Jazeera: "La respuesta de Pakistán hasta ahora es exactamente la que debería ser. Los iraníes buscan provocar una reacción innecesaria. El riesgo real en este momento son los peligros más amplios de que Pakistán sea absorbido por un conflicto en el que no es un actor principal y en el que se distraerá aún más".

Si bien los ataques no parecieran tener una conexión directa con la guerra de Gaza, se profundiza el riesgo de un conflicto regional más amplio. En Medio Oriente reina el caos y la desestabilización.

Más contenido de Urgente24

Cientifícos y militares de China crean Covid 100% mortal

¿En Argentina? Tren de Aragua o "la máquina del mal"

Billeteras virtuales: Cómo generar rendimientos en dólares

Jefes y militantes: ANSES activó plan de despidos

USA: 10 muertos por ola de frío y 100 millones de afectados