Era cuestión de tiempo el Gobierno hizo cierto el plan de reducción de cargos políticos (jefes y militantes) en ANSES que, como era esperable, traería la protesta de los afectados. Por lo pronto dejaron los oficinas y retiraron sus cosas unos 320 relacionados con la política de la administración pasada.
320 POR AHORA
Jefes y militantes: ANSES activó plan de despidos
La lista incluye distintas oficinas de ANSES en el país. El número podría crecer en los próximos días. Gremio en alerta. Eran jefes y militantes
La lista incluye distintas oficinas del país, pero el número podría crecer en los próximos días y semanas, señala el sitio de noticias La Nación.
Las fuentes oficiales detallan que los despidos se replicarán en otros niveles de la administración pública, que quedó alcanzada por un decreto presidencial de fines de diciembre pasado. Ayer se conocieron los del Conicet.
Estatales en Alerta
Los gremios estatales se manifestaron en alerta, cuestionan la legalidad de la medida y exigen que se revierta. Sin embargo dirigentes gremiales acotaron, con cierta reserva, que "hay despidos más justificados y otros menos, pero claramente no es lo mismo”,
Puestos políticos
“Eran todos puestos políticos”, aseguró un reforzó un funcionario, comenta el medio. Se trata de funcionarios que ingresaban en puestos de base y luego el gobierno anterior los hacía ascender rápidamente a jefaturas.
“A veces se armaban concursos falsos o directamente ascendían sin concursar, poco antes del cambio de gobierno”, detalló un consultado.
Mayormente jefes
En su mayoría, se trataba de jefes de Unidad de Atención Integral (UDAI), de la Anses. El Gobierno pasado buscaba la aplicación del mecanismo para identificar el ingreso de empleados conocidos como "militantes"
De adentro hacia afuera
El medio señala que en la Casa Rosada detallaron que, en muchos casos, parte de los empleados de las mismas seccionales fueron quienes aportaron información sobre nombramientos o ascensos irregulares.
Para el oficialismo, ese movimiento de ingresos que se dio entre 2020 y 2023 “demostró el origen político de los puestos”.
Si bien el esquema detectado se usó en otras áreas o dependencias del Estado, las condiciones no son las mismas: la Anses posee facultades propias para su conducción administrativa y financiera.
En el Gobierno aseguran que las medidas reducirán los puestos en el Estado, pero también pondrán “un freno a La Cámpora”, a la que señalan como responsable de haber puesto a sus militantes al interior de los distintos organismos y dependencias, “en especial la Anses y el PAMI”. En ambos se detectaron un mayor número de empleados que asocian a ingresos por motivos políticos.
“Entiendo que son 320 trabajadores que ingresaron entre el 2020 y el 2023, muchos de ellos como jefes, pero que tenemos un mecanismo para que queden en planta permanente donde se hacen concursos y evaluaciones”, dijo en declaraciones radiales Carlos Ortega, secretario general del Sindicato de los trabajadores y trabajadoras de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Secasfpi).
Para las fuentes libertarias los dichos de Ortega son una “admisión” de lo que sucedía con el manejo de los cargos políticos. “Se echó gente más allá del último año anunciado”, contrapuso Ortega.
Versión Telam
El dirigente denunció en un comunicado "la desvinculación producida de forma arbitraria de 320 trabajadores de planta permanente, quienes se presentaron este martes a cumplir sus tareas y fueron impedidos de ingresar al organismo" público.
El Secasfipi decidió el estado de alerta y movilización y reafirmó su "inquebrantable compromiso con la defensa de los derechos laborales y la estabilidad del empleo", por lo que exigió a la Anses que "deje sin efecto de manera inmediata la decisión de producir esas cesantías, porque en el organismo no sobra nadie".
Según el gremio, el Gobierno justificó en los telegramas de despido en el hecho de que ese personal fue designado "sin previo proceso de selección" y se amparó en la Resolución 76 de marzo de 2016 de la gestión de Emilio Basavilbaso
"Los más de 300 despidos fueron de personal de planta permanente que en su momento ingresó por concurso. Se echó gente más allá del último año anunciado", dijo Ortega.
El sindicalista y exdiputado nacional peronista afirmó que los trabajadores ingresaron entre 2020 y 2023, que en su mayoría eran jefes de oficina en el organismo y que la decisión fue adoptada por el ministerio de Capital Humano.
Según el gremio, el Gobierno justificó en los telegramas de despido en el hecho de que ese personal fue designado "sin previo proceso de selección" y se amparó en la Resolución 76 de marzo de 2016 de la gestión de Emilio Basavilbaso.
"Los trabajadores no ingresaron a la planta permanente sin previo concurso. La resolución del exfuncionario macrista en la Anses no puede ser la variable para echar", dijo Ortega.
Más noticias en Urgente24
Enojo del gobierno con carnicerías y supermercados
La playa a 2 horas de Buenos Aires que pocos conocen
La billetera virtual que te devuelve el total de tu compra