Un ex secretario general de la Asamblea de Venezuela (parlamento nacional) definió al Tren de Aragua como "la máquina del mal" o "la mafia franquiciada" y rogó para que sus integrantes no lleguen a la Argentina.
"COLECTIVO" VENEZOLANO
¿En Argentina? Tren de Aragua o "la máquina del mal"
El Tren de Aragua es una mega banda criminal de Venezuela que tuvo sus orígenes en las cárceles caribeñas. ¿Llegaron sus miembros a la Argentina?
Se trata de una organización implacable que disfruta exhibiendo sus crímenes.
Se cree que ha reclutado a varios miles de miembros si sumáramos a los operativos, a los administrativos y a los agentes de inteligencia que contrata.
De acuerdo al sitio InSight crime, la mayor parte de sus "socios" aún vive tras las rejas.
La colectividad venezolana es, según el Censo de 2022, la tercera más importante de Argentina superando a peruanos, chilenos y uruguayos gracias a un proceso migratorio que se acentuó de manera notable en la última década.
Ya suman más de 160 mil personas.
Entonces, ¿es posible controlar los antecedentes penales de todos y cada uno de los que llegan hasta nuestro aeropuertos en medio de semejante diáspora?
El Tren de Aragua ya demostró que fue capaz de instalar tentáculos en los mismísimos Estados Unidos. También, en Brasil, Colombia, Perú, Bolivia y Chile, donde introduce cientos de migrantes ilegales cada año.
¿Por qué es tan temido este grupo de delincuentes?
Entre otras cosas, porque utilizan las técnicas intimidatorias que usaban los cárteles de Medellín y Cali en los años noventa: amenazan con balaceras o coches bombas a todos los que traten de detenerlos
Este grupo mafioso tuvo su origen en 2012 en la cárcel de Tocorón
Se dedica a los secuestros, el tráfico de drogas, la trata de personas, los asesinatos por encargo y las extorsiones.
Se caracterizan por emplear una violencia excesiva para demostrar su poder y generar terror entre la población. Para ello, se valen de las redes sociales, donde difunden sus actos más macabros.
Quien no cumpliera sus órdenes sabe que el Tren de Aragua será devastador con los traidores: sus cuerpos podrían aparecer desmembrados o enterrados bajo cemento
A diferencia de otras organizaciones delictivas, este "colectivo" es capaz de emplear armamento pesado y enfrentarse sin temor con las fuerzas del orden o las fuerzas armadas.
Utilizan desde fusiles de asalto hasta granadas de fragmentación
Gracias a sus buenos contactos con representantes políticos de su país, sus lideres han logrado zafar una y otra vez de volver a los penales
En alguno de los centros penitenciarios venezolanos inspeccionados, los miembros del Tren de Aragua disfrutaban de piscina, discoteca, estadio de béisbol, cajero automático, parque infantil, y un zoológico
Monos versus Tren
Un experimentado cronista de policiales y judiciales de Argentina (que pidió anonimato por el pavor que desatan estos sicarios en todo el subcontinente) fue por demás gráfico.
"El Tren de Aragua está para jugar la final de la Champions contra el Comando Vermelho o el Primeiro Comando Da Capital de Brasil. En cambio, los "monos" de Rosario militarían en la Primera D de los carteles narcos".
Sería ocioso analizar que el grado de preparación de nuestras fuerzas federales y provinciales tendrían serios inconvenientes para hacer frente a semejante amenaza
No tenemos una DEA ni un FBI para rastrearlos y enfrentarlos.
Si fuera verdad, como indican distintas fuentes, que los de Aragua ya habrían hecho ya cabecera de plata en el Río de la Plata, pronto nos mostrarán su "carta de presentación".
La paz interna es vital para la llegada de las inversiones
Uno de los motivos que llevó al colapso de la economía venezolana se relacionó con sus tasas de homicidios: llegaron a ser las más altas del mundo con noventa muertos cada 100 mil habitantes.
Latino América representa casi la mitad de las víctimas de homicidio intencional de todo el mundo, a pesar de representar poco más del 8 por ciento de la población global, según datos de las Naciones Unidas.
La tasa promedio de asesinatos en la región es diez veces mayor que la de otros mercados emergentes y economías en desarrollo
Además, es hasta dos veces mayor que la del África subsahariana
La experiencia "atesorada" por los caribeños debería servirnos como prevención