-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
El Presidente de la República, Lenín Moreno, a través del decreto 894, dejó sin efecto el decreto 883, con respecto a liberar el precio de los combustibles. Además, en el documento indica que se procede a la elaboración de un nuevo decreto que permita una política de subsidios de combustibles, con un enfoque integral, con criterios de racionalización, focalización y sectorización, que precautele que los valores subsidiados no sean para beneficio de personas de mayores recursos económicos, ni a contrabandistas de combustibles. Hasta que esté listo el nuevo decreto (no se especifica fecha), de manera transitoria, las gasolinas Eco y Extra, y el diésel vuelven a sus precios subsidiados. Hasta el 1 de octubre de 2019, el costo de la Eco era de US$ 1,85 y el diésel US$ 1,037, valores que vuelven a vigencia. Los precios entrarán en vigencia a partir de las 00:00 del martes 15/10.
-
El Presidente de la República, Lenín Moreno, a través del decreto 894, dejó sin efecto el decreto 883, con respecto a liberar el precio de los combustibles. Además, en el documento indica que se procede a la elaboración de un nuevo decreto que permita una política de subsidios de combustibles, con un enfoque integral, con criterios de racionalización, focalización y sectorización, que precautele que los valores subsidiados no sean para beneficio de personas de mayores recursos económicos, ni a contrabandistas de combustibles. Hasta que esté listo el nuevo decreto (no se especifica fecha), de manera transitoria, las gasolinas Eco y Extra, y el diésel vuelven a sus precios subsidiados. Hasta el 1 de octubre de 2019, el costo de la Eco era de US$ 1,85 y el diésel US$ 1,037, valores que vuelven a vigencia. Los precios entrarán en vigencia a partir de las 00:00 del martes 15/10.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Al menos 10 civiles y 29 combatientes de las Fuerzas Democráticas Sirias han sido asesinados desde el comienzo de la ofensiva contra los kurdos, según el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos. Las tropas turcas cuentan con el apoyo de los árabes sunnitas. Según la ONU, 70.000 personas han sido desplazadas. El mundo en virtual silencio: la OTAN dijo "contar con que Turquía actuará con moderación". También Rusia y la ONU pidieron "moderación" a Erdogan, en palabras que suenan a aire frito. USA, gran aliado de los kurdos en Medio Oriente, les soltó la mano. "De los actores en el drama turco/kurdo, el que tiene potencial para desescalar la situación es (el presidente ruso, Vladimir) Putin. La pregunta es si quiere. El golpe de Turquía a los kurdos podría en última instancia empujarlos a hacer un trato con (el presidente sirio, Bashar) Al-Assad, lo que fortalecería el apoyo ruso al estado sirio y demostraría que es Putin y no USA quien tiene poder", tuiteó el experto en Medio Oriente, Aaron David Miller.
-
-
-
-
Si todo sale como planeado por el Primer Ministro, Boris Johnson, y por la Unión Europea, el Reino Unido tendría que estar abandonando la institución supranacional el próximo 31/10, así lo establecieron en abril de este año cuando Theresa May todavía estaba a la cabeza del gobierno. Sin embargo, después del cierre del Parlamento, la llegada de Johnson, el disgusto de Europa y de las empresas, y el escándalo por las Irlandas, eso ya no es seguro. Es así que frente al oscuro panorama, Johnson se reunió con su homólogo irlandés, Leo Varadkar, y al parecer acordaron en que podría haber una forma de salir con acuerdo y sin dañar demasiado las economías.
-
Si todo sale como planeado por el Primer Ministro, Boris Johnson, y por la Unión Europea, el Reino Unido tendría que estar abandonando la institución supranacional el próximo 31/10, así lo establecieron en abril de este año cuando Theresa May todavía estaba a la cabeza del gobierno. Sin embargo, después del cierre del Parlamento, la llegada de Johnson, el disgusto de Europa y de las empresas, y el escándalo por las Irlandas, eso ya no es seguro. Es así que frente al oscuro panorama, Johnson se reunió con su homólogo irlandés, Leo Varadkar, y al parecer acordaron en que podría haber una forma de salir con acuerdo y sin dañar demasiado las economías.
-
El periodismo está en crisis, eso se lee y se ve en todos lados, y si bien claro, está en un proceso de cambio debido a las intervenciones tecnológicas y las disrupciones en las formas de consumo, existen algunos países donde ese cambio todavía no llego, pero no porque no haya instrumentos, ni conocimiento ni capacidad, simplemente porque no los dejan. Uno de esos países es Nicaragua. El país está gobernado desde el año 2007 por el dictador, Daniel Ortega, quien reiteradas veces fue juzgado por la comunidad internacional por violación de derechos humanos. De esta forma, desde 2018 que los medios son intervenidos, quemados y cerrados, así también periodistas fueron exiliados, callados y hasta asesinados.
-
El periodismo está en crisis, eso se lee y se ve en todos lados, y si bien claro, está en un proceso de cambio debido a las intervenciones tecnológicas y las disrupciones en las formas de consumo, existen algunos países donde ese cambio todavía no llego, pero no porque no haya instrumentos, ni conocimiento ni capacidad, simplemente porque no los dejan. Uno de esos países es Nicaragua. El país está gobernado desde el año 2007 por el dictador, Daniel Ortega, quien reiteradas veces fue juzgado por la comunidad internacional por violación de derechos humanos. De esta forma, desde 2018 que los medios son intervenidos, quemados y cerrados, así también periodistas fueron exiliados, callados y hasta asesinados.
-
Tras la retirada de las fuerzas estadounidenses en abandono de su aliado kurdo, el miércoles Turquía comenzó una ofensiva para ocupar 120 kilómetros de largo por 30 de ancho de territorio sirio lindante. Los soldados kurdos, principales aliados de USA en el combate contra ISIS, intentan aferrarse al enclave autónomo que han logrado establecer en los últimos años en el norte sirio. Según el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, 16 combatientes kurdos murieron en los ataques en los 2 días que lleva la ofensiva. Una de las principales preguntas que surgen es qué ocurrirá con los presos de ISIS, bajo custodia de los kurdos. Paradójicamente, cita AFP, a los kurdos les significaría una esperanza que varios presos de ISIS se escapen, activándose células dormidas, y el mundo se sienta compelido a reaccionar. Por las dudas, el presidente estadounidense aprovechó el caos para sacar de allí a Alexandra Kotey y El Shafee Elsheikh, presuntamente responsables de varios crímenes cometidos contra rehenes formando parte del grupo yihadista, para llevarlos "a un lugar seguro controlado por los Estados Unidos”.
-
Tras la retirada de las fuerzas estadounidenses en abandono de su aliado kurdo, el miércoles Turquía comenzó una ofensiva para ocupar 120 kilómetros de largo por 30 de ancho de territorio sirio lindante. Los soldados kurdos, principales aliados de USA en el combate contra ISIS, intentan aferrarse al enclave autónomo que han logrado establecer en los últimos años en el norte sirio. Según el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, 16 combatientes kurdos murieron en los ataques en los 2 días que lleva la ofensiva. Una de las principales preguntas que surgen es qué ocurrirá con los presos de ISIS, bajo custodia de los kurdos. Paradójicamente, cita AFP, a los kurdos les significaría una esperanza que varios presos de ISIS se escapen, activándose células dormidas, y el mundo se sienta compelido a reaccionar. Por las dudas, el presidente estadounidense aprovechó el caos para sacar de allí a Alexandra Kotey y El Shafee Elsheikh, presuntamente responsables de varios crímenes cometidos contra rehenes formando parte del grupo yihadista, para llevarlos "a un lugar seguro controlado por los Estados Unidos”.
-
Tras la retirada de las fuerzas estadounidenses en abandono de su aliado kurdo, el miércoles Turquía comenzó una ofensiva para ocupar 120 kilómetros de largo por 30 de ancho de territorio sirio lindante. Los soldados kurdos, principales aliados de USA en el combate contra ISIS, intentan aferrarse al enclave autónomo que han logrado establecer en los últimos años en el norte sirio. Según el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, 16 combatientes kurdos murieron en los ataques en los 2 días que lleva la ofensiva. Una de las principales preguntas que surgen es qué ocurrirá con los presos de ISIS, bajo custodia de los kurdos. Paradójicamente, cita AFP, a los kurdos les significaría una esperanza que varios presos de ISIS se escapen, activándose células dormidas, y el mundo se sienta compelido a reaccionar. Por las dudas, el presidente estadounidense aprovechó el caos para sacar de allí a Alexandra Kotey y El Shafee Elsheikh, presuntamente responsables de varios crímenes cometidos contra rehenes formando parte del grupo yihadista, para llevarlos "a un lugar seguro controlado por los Estados Unidos”.
-
-
-
-
-