-
-
-
-
-
Desde las escalinatas del viejo Palacio Quemado, el presidente Evo Morales se declaró ganador por cuarta vez consecutiva de las elecciones generales y dijo que espera el voto del área rural para consolidar su triunfo y alejar la sombra de una 2da. vuelta. Agradeció el respaldo ciudadano ante decenas de militantes que coreaban "¡Evo no estas solo!, ¡Evo no estas solo!". De acuerdo a los datos publicados por el ente electoral al 89,34% de actas verificadas, Morales logra 45,28% del voto y Carlos Mesa el 38,16%. Los resultados de la encuestadora Viaciencia para la red Uno también grafican un estrecho margen entre los 2 primeros candidatos, Morales 43,9% y Mesa 39,4%. De acuerdo a la Constitución Política del Estado, el Presidente es electo en 1ra. vuelta si logra el 50% más uno de los votos o el 40% de la preferencia electoral, pero con una diferencia de 10 puntos sobre el segundo.
-
-
-
-
En el Palacio la Moncloa, en Madrid, hubo una nueva reunión del comité de seguimiento de la crisis catalana, presidida nuevamente por el presidente Pedro Sánchez, y con la presencia del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, a cargo del seguimiento del conflicto que ya tuvo 6 jornadas de protestas, aunque el sábado 19/10 pareció declinar la intensidad. Los disturbios, de hecho, "van a menos", se afirmó. La presión de la oposición conservadora -Vox, PP y Ciudadanos- reclaman a Sánchez medidas extraordinarias. Pero el Ejecutivo insiste en que lo que sucede en Cataluña es un problema de "orden público" que debe ser tratado de manera policial, no con medidas tales como el artículo 155 de la Constitución española o la Ley de Seguridad Nacional. Ahí se encuentra ahora el debate preelectoral español.
-
El Presidente de Chile, Sebastián Piñera, defendió la decisión de haber decretado el Estado de Emergencia y de dejar al general Javier Iturriaga como Jefe de la Defensa Nacional. Piñera abordó el tema que dio origen a las manifestaciones en Santiago y que se extendió al resto del país: el alza del pasaje en el transporte público. El Presidente anunció que suspenderá el alza de tarifas. El jefe de Defensa Nacional, Iturriaga del Campo, ha decretado un toque de queda en las provincias de Santiago, Chacabuco y las comunas de Puente Alto y San Bernardo, que estará vigente entre las 22:00 de este sábado 19/10 y las 07:00 del domingo 20/07. "Teniendo muy en cuenta la obligación legal que tenemos de proteger a las personas y sus bienes, he tomado la decisión de decretar la suspensión de libertades personales de movimiento a través de un toque de queda total", ha anunciado Iturriaga. La medida se adopta en medio de las masivas protestas en contra del alza de las tarifas del transporte público, que desembocaron en desórdenes, incendios y enfrentamientos con las fuerzas de seguridad. Se calcula que respecto al salario mínimo, el gasto de transporte ocupa el 20%; en promedio nacional el 10%, y tomando como ejemplo a un pensionado, llega a ocupar el 30% de los ingresos.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
El próximo domingo 20/10, el presidente de Bolivia, Evo Morales, irá en busca de su cuarto mandato, y más de 14 años de gobierno, mientras será la primera vez que se enfrentará a un candidato que es fuerte frente a los votantes, el ex presidente, Carlos Mesa. Y también, contrariamente a las elecciones que lo nombraron mandatario por primera vez en 2006, está vez las encuestas no marcan más del 45% de los votos. Es así que el mandatario decidió hacer el cierre de su campaña electoral, este miércoles 16/10, nada más y nada menos que en la ciudad de Santa Cruz. Claro que esta elección es algo cuestionada ya que es el resultado de un referéndum fallido que permitió a Morales ir por otro mandato.
-
El próximo domingo 20/10, el presidente de Bolivia, Evo Morales, irá en busca de su cuarto mandato, y más de 14 años de gobierno, mientras será la primera vez que se enfrentará a un candidato que es fuerte frente a los votantes, el ex presidente, Carlos Mesa. Y también, contrariamente a las elecciones que lo nombraron mandatario por primera vez en 2006, está vez las encuestas no marcan más del 45% de los votos. Es así que el mandatario decidió hacer el cierre de su campaña electoral, este miércoles 16/10, nada más y nada menos que en la ciudad de Santa Cruz. Claro que esta elección es algo cuestionada ya que es el resultado de un referéndum fallido que permitió a Morales ir por otro mandato.
-
Después de haber roto las negociaciones con Estados Unidos en cuanto a las conversaciones por la desnuclearización de la Península coreana que veían de meses de estancamiento y que muchos pensaron que luego de la salida del ex Aseor de Seguridad Nacional, John Bolton, iba a mejorar, el líder supremo de Corea del Norte, Kim Jong Un, fue fotografiado montando un caballo blanco en medio del monte Paektu cubierto de nieve, un lugar sagrado y que el mandatario frecuenta antes de tomar decisiones importantes, por ejemplo, lo hizo antes de ejecutar a su tío. Si bien no hay pistas sobre que tiene planeado Kim, desde el gobierno publicaron las imágenes: ¿será algún tipo de amenaza, o simplemente mostrar su liderazgo al mundo?
-
Después de haber roto las negociaciones con Estados Unidos en cuanto a las conversaciones por la desnuclearización de la Península coreana que veían de meses de estancamiento y que muchos pensaron que luego de la salida del ex Aseor de Seguridad Nacional, John Bolton, iba a mejorar, el líder supremo de Corea del Norte, Kim Jong Un, fue fotografiado montando un caballo blanco en medio del monte Paektu cubierto de nieve, un lugar sagrado y que el mandatario frecuenta antes de tomar decisiones importantes, por ejemplo, lo hizo antes de ejecutar a su tío. Si bien no hay pistas sobre que tiene planeado Kim, desde el gobierno publicaron las imágenes: ¿será algún tipo de amenaza, o simplemente mostrar su liderazgo al mundo?
-
-
Las manifestaciones continúan en Hong Kong, también dentro del Parlamento, ya que este martes 15/09, la directora ejecutiva Carrie Lam, no pudo llevar adelante su discurso de presentación de propuestas de gobierno, como cada año, pero la oposición no la dejó ni hablar. En consecuencia se fue y la lectura se realizó mediante un video. En tanto, la guerra comercial entre China y Estados Unidos parece estar llegando a un final, aunque hay un problema: el apoyo de Estados Unidos a los manifestantes en Hong Kong, y claro desde China aseguran: o salen de ahí, o no hay acuerdo.
-
Las manifestaciones continúan en Hong Kong, también dentro del Parlamento, ya que este martes 15/09, la directora ejecutiva Carrie Lam, no pudo llevar adelante su discurso de presentación de propuestas de gobierno, como cada año, pero la oposición no la dejó ni hablar. En consecuencia se fue y la lectura se realizó mediante un video. En tanto, la guerra comercial entre China y Estados Unidos parece estar llegando a un final, aunque hay un problema: el apoyo de Estados Unidos a los manifestantes en Hong Kong, y claro desde China aseguran: o salen de ahí, o no hay acuerdo.
-