¿Cómo ser feliz en la vida? Esta pregunta podría tener muchas respuestas, pero científicos de la Universidad de Harvard han encontrado la clave. Todo, gracias a un estudio de casi 80 años, que revela el secreto de la felicidad, después de hacer seguimiento a la salud mental y física de miles de personas. Según Harvard, los investigadores han encontrado más de lo que querían y los resultados podrían sorprender a más de uno.
¡POR FIN!
Harvard revela el secreto para ser feliz (nadie lo pensaba)
Un estudio de Harvard, de casi 80 años, ha revelado el secreto para llevar vidas saludables y más felices. El resultado sorprende.
¿Cómo ser feliz en la vida?
Ni el dinero, ni la fama, ni una carrera exitosa, ni la ropa de moda, ni los viajes, ni muchas otras cosas que algunos relacionan con la felicidad, están en lo que ha encontrado el estudio de Harvard.
Primero, los científicos comenzaron a rastrear la salud de 268 estudiantes de segundo año de Harvard en 1938 durante la Gran Depresión, para encontrar pistas sobre cómo llevar vidas saludables y más felices.
El seguimiento se hizo durante casi 80 años como parte del Estudio de Desarrollo de Adultos de Harvard.
En ese tiempo los investigadores recopilaron una gran cantidad de datos sobre la salud física y mental de los participantes, incluyendo John F Kennedy, quien después fue presidente de Estados Unidos.
Otro grupo de estudio estuvo compuesto por 456 adolescentes hombres de barrios muy pobres y marginales de la ciudad de Boston, muchos de ellos en riesgo de caer en actividades delictivas, reseña CNN.
Pero, además, los científicos ampliaron su investigación e incluyeron a la descendencia de los hombres, que suman 1300 (entre nietos y biznietos) y tienen entre 50 y 60 años.
El resultado final del estudio fue sorprendente. El factor más importante para que una persona perciba en sus 80 que es feliz, se centra en las relaciones sociales y de pareja.
El secreto de la felicidad
Para los mismos investigadores el hallazgo es asombroso.
“El hallazgo sorprendente es que nuestras relaciones y cuán felices somos en nuestras relaciones tiene una poderosa influencia en nuestra salud ”, dijo Robert Waldinger, director del estudio, psiquiatra del Hospital General de Massachusetts y profesor de psiquiatría en la Escuela de Medicina de Harvard.
Las relaciones cercanas parecen proteger a las personas de los descontentos de la vida, ayudan a retrasar el deterioro mental y físico y aumentan las posibilidades de vidas largas y felices (más que la clase social, el coeficiente intelectual o incluso los genes), indica Harvard.
Un dato importante es que este hallazgo resultó efectivo tanto entre los hombres de la Universidad de Harvard como entre los participantes del centro de la ciudad.
Incluso, algunos estudios encontraron que el nivel de satisfacción de las personas respecto a sus relaciones, predecía mejor la salud física que sus niveles de colesterol, que ya sabemos que son un factor de riesgo de muchas enfermedades a medida que las personas envejecen.
“Cuando reunimos todo lo que sabíamos sobre ellos a los 50 años, no fueron sus niveles de colesterol de mediana edad los que predijeron cómo iban a envejecer”, dijo Waldinger.
La otra clave de Harvard para ser feliz
Los investigadores también encontraron que mantener un matrimonio feliz o la satisfacción conyugal, tiene un efecto protector sobre la salud mental de las personas.
Aquellos que mantuvieron relaciones cálidas lograron vivir más y más felices, comentó Waldinger, y los solitarios a menudo morían antes.
“Las buenas relaciones no solo protegen nuestros cuerpos; protegen nuestros cerebros”, dijo Waldinger en su charla TED. “Y esas buenas relaciones, no tienen que ser fluidas todo el tiempo. Algunas de nuestras parejas octogenarias podían discutir entre sí día tras día, pero mientras sintieran que realmente podían contar con el otro cuando las cosas se ponían difíciles, esas discusiones no afectaron sus recuerdos”.
---------------------
Más contenido de Urgente24
Quejas y polémica por impuesto a la nafta en Pinamar
Desesperación en Uruguay: Entre Ríos le come el comercio
Cosquín y los gauchos "gay" que hicieron hervir las redes
Por qué Eduardo Feinmann no está ni en Radio Mitre ni en LN+