DINERO Compre sin IVA > consumo > Javier Milei

SUBAS, FALTANTES Y "MUCHA ESPECULACIÓN"

Venció el Compre sin IVA y la incertidumbre mata al comercio

"Si preguntan, estamos desinformados", se quejan en los comercios tras el fin del Compre sin IVA. Si bien se habló de posible prórroga, hay silencio oficial.

En el mes de septiembre el exministro de Economía, Sergio Massa, dio comienzo al reintegro del 21% de sus compras mediante el programa Compre sin IVA, al que podía acceder un grueso de los compradores argentinos que cumplían con una serie de requisitos. Sin embargo, este beneficio se extendía hasta el 31 de diciembre del 2023, por lo que venció, y desde el actual Gobierno nacional aún no se mencionó qué sucederá con la iniciativa, que incentivaba a la vez el consumo, afectado ya fuertemente por la inflación.

Respecto al programa, surgieron varias especulaciones que mantienen expectantes a los consumidores, que notaron que dentro del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que firmó el actual presidente Javier Milei para desrregular la economía, no hace mención al programa, lo que podría significar el final definitivo del mismo.

Es que si bien en los últimos días del año se especuló también desde diversos sectores con una posible prórroga, cierto es que en ningún momento el Ejecutivo nacional se pronunció sobre el tema públicamente, dejando el lugar a la duda sobre lo que pueda llegar a suceder este año.

Meses atrás, cuando Javier Milei y Victoria Villarruel eran diputados nacionales, votaron a favor de que el Compre sin IVA sea ley, lo que podría hablar de una posible adhesión al programa y acentúa las versiones de una virtual extensión del mismo.

Lo cierto es que, por lo pronto, desde este 1° de enero ya no rige más el reintegro del 21% de las compras en productos alimenticios y de higiene. Esto ocurre debido a que, desde que el proyecto quedara a la espera del tratamiento por parte del Senado, este no fue modificado en su fecha de vencimiento y por ende no corre más, excepto que el Ejecutivo tome una decisión en los próximos días.

Mientras entre los comerciantes reina la incertidumbre:

"Lo que nos dijeron es por informaciones, pero no tenemos algo certero que nos diga 'ya terminó', así que todavía tengo el cartelito de Compre sin IVA. Nos tienen que comunicar", explicó Marta, propietaria de un almacén en diálogo con 'C5N', medio que afirma que fuentes oficiales descartan su continuidad.

"El problema es si la gente pregunta porque nosotros estamos desinformados en este aspecto. Seguramente a fin de mes puedan darse cuenta, pero hasta el momento no sabemos nada", agregó.

image.png
Venció el programa Compre sin IVA y hay incertidumbre sobre una posible (o deseable) prórroga.

Venció el programa Compre sin IVA y hay incertidumbre sobre una posible (o deseable) prórroga.

Enero, con aumentos de hasta el 35%... y mucha "especulación"

Mientras tanto, las nuevas planillas de precios de los proveedores comenzarán a llegar desde este martes a los almacenes y comercios de barrio, y algunos productos de la canasta básica ya sufrieron aumentos durante los últimos días de diciembre que van del 25% al 35%

"De la canasta básica, lo que más aumentó es la yerba, el azúcar y el aceite, un 25% en la última semana. Y en las bebidas alcohólicas, agua y gaseosas es un 35%", detalló Marta a C5N. En cuanto a las Fiestas, señaló que hubo "muy pocas ventas comparadas al año pasado. Fue récord que la gente no pudo comprar", aseguró.

También explicó que hay faltantes de aceite, azúcar, harina y fideos, especialmente de segundas marcas. "Hubo muchos recortes. Cuando uno hacía un pedido, en vez de 10 cajas nos daban dos o tres. Hay marcas que no se ven", sostuvo la comerciante, y lo atribuyó a "la especulación de las empresas".

"Nosotros nos abastecemos con mayoristas y distribuidores. En el mayorista encontramos los cartelitos de 'agotado' y una o dos cajas por cada cliente, más no te dan. Dicen que las empresas no entregan. Es lastimoso todo porque es la canasta básica", afirmó.

inflacion_supermercados_foto.jpg_675828847.webp
Mientras tanto, las nuevas planillas de precios de los proveedores comenzarán a llegar desde hoy con aumentos en los últimos días de diciembre del 25% al 35%.

Mientras tanto, las nuevas planillas de precios de los proveedores comenzarán a llegar desde hoy con aumentos en los últimos días de diciembre del 25% al 35%.

El consumo masivo se contrae

El presidente del Instituto de Estudios de Consumo Masivo (INDECOM), Miguel Ángel Calvete, advirtió la semana pasada que la eventual finalización del Compre sin IVA impactaría "negativamente en el consumo".

"En medio de este contexto de recesión con inflación, de caída de las ventas con inflación, es una herramienta que estimula el consumo", argumentaba el especialista en diálogo 'Crónica'.

Calvete aseguró que, si no renuevan el programa, podrían verse afectados "los sectores que más lo aprovecharon hasta el momento, los vulnerables". "Eso es todo el sector de jubilados, pensionados y aquellos trabajadores que están dentro de la formalidad pero que se encuentran en línea de pobreza", subrayó Calvete.

Cabe destacar que se conoció hoy que el consumo masivo ya mostró un baja del 8,4% en la tercera semana de diciembre respecto a la semana previa y 38,4% frente a la misma del año anterior.

"Al actual nivel de precios, el consumo comienza a mostrar un fuerte deterioro en diciembre, que es tradicionalmente el mes de mayores ventas del año. Observamos menos flujo peatonal y visitas en los puntos de venta, con descensos significativos en los volúmenes de compra. El ingreso está perdiendo poder adquisitivo de manera acelerada", señaló Damián Di Pace, Director de la Consultora Focus Market.

Di Pace también ofreció algunas interpretaciones sobre las causas subyacentes de esta situación. En ese sentido, el experto explicó que los argentinos anticiparon compras debido a eventos políticos y económicos, como el balotaje y la asunción del nuevo presidente. Además, se registraron adelantos de compras antes de la devaluación del tipo de cambio oficial mayorista.

"En resumen, se ha adelantado el consumo, postergando tanto el presente como el futuro, debido a la pérdida de ingresos frente a la variación de precios de todos los bienes de consumo masivo", finalizó.

Otras noticias de Urgente24

Créditos ANSES, suspendidos para trabajadores y jubilados

Vaca Muerta sigue sumando: Récord histórico de pozos

2024: El futuro del gobierno de Milei depende del Congreso

Javier Milei y la frase del 2023: "No hay plata"

Era hora: La Corte de Israel derribó la locura de Netanyahu