Productores de yerba mate de Misiones comenzaron hoy (17/2) una paralización de la cosecha en protesta a la falta de políticas comerciales que el Estado Nacional sostiene respecto al rubro. En ese sentido, los yerbateros exigen un nuevo “precio cuidado” indicado por el Instituto Nacional de Yerba Mate.
INYM
Mate amargo: Yerbateros de Misiones paralizan cosecha
Productores de yerba mate en Misiones reclaman un nuevo precio establecido por el Estado. El Instituto Nacional de la Yerba Mate no tiene director.
Cabe recordar que ese organismo está acéfalo por falta de nombramiento de un director. El mismo depende directamente del Gobierno nacional y está encargado de regular la actividad productiva de la actividad yerbatera.
Cabe recordar que ese organismo está acéfalo por falta de nombramiento de un director.
Para los productores, el precio actual del kilo de hoja seca se encuentra muy por debajo de márgenes rentables. Al respecto, reclaman que el propio INYM establezca un precio de costo mínimo y “justo” para que las empresas que compran el insumo paguen más allá de los valores establecidos por el mercado, que actualmente rondan los 270 pesos.
Según los yerbateros, ese precio no alcanza para cubrir los costos, que se elevan a los 350 pesos en promedio. De esa forma, el reclamo ronda un precio regulado de 450 pesos, que actualmente el mercado no está convalidando por sí sólo.
Bajo ese escenario, los productores misioneros activaron acampes y cortes de ruta en varios puntos de la provincia por tiempo indeterminado. Algo que podría afectar, eventualmente, el stock de las grandes compañías yerbateras que distribuyen a todo el país.
Qué dicen los yerbateros en Misiones
“Los productores le pidieron a los directores del Inym que en la misma grilla de costos le carguen los valores y saquen el costo de producción. Los productores hicieron eso, les dio 352,29 pesos, sin el margen de ganancia del productor con el que llegaríamos a 457,97 pesos. Eso es lo que pedimos que se cumpla porque por menos de eso no se puede trabajar. Lógicamente, el Inym no puede fijar valores, pero sí puede establecer cuánto es el costo, entonces no tenemos herramientas para controlar, pero sí sabemos cuánto es el costo establecido por la grilla homologada del Inym”, expresó un productor local a La Voz de Misiones.
De esa forma, la intención del reclamo no correría por el decreto de un precio, sino un adecuado relevamiento de costos que de cuenta del aminorado margen de ganancia con el que cuentan los productores. Con el Estado reconociendo la cifra reclamada, los yerbateros podrán sentarse a negociar directamente con las empresas desde otra postura.
Mientras tanto, las grandes compañías expanden la exportación de mate, siendo el 2024 un año récord. La extensión del consumo de mate en países por fuera del Río de la Plata trajo consigo un incremento de las exportaciones a mercados internacionales.
Dónde pegó el mate fuera de Argentina
En ese sentido, Argentina se anotó el récord de yerba mate exportada con 44.019.308 kilos girados al exterior. Los principales mercados donde penetró el mate son el de Estados Unidos y algunos países de Europa, con especial presencia de migrantes argentinos radicados en las últimas décadas. Sin embargo, el destino de mayor exportación fue Siria, país de Medio Oriente que adoptó el consumo de yerba mate.
Más información de Urgente24
Encuesta Giacobbe: $LIBRA hundió el carril del medio de Javier Milei
Más bajas en el Gobierno: Renunciaron otros 2 funcionarios
Dilema:¿A qué juega Cristina Pérez?
Descargo en TN: Eduardo Feinmann iniciará acciones legales, ¿contra Jonatan Viale?
Lo que faltaba en Boca: Pusieron a operar a 'La Macrineta 2'