DINERO inflación > julio > Brasil

DESEQUILIBRIOS MONETARIOS

Inflación: Argentina y Chile complicado, Brasil lo contrario

Argentina sigue liderando las tablas de las economías con las mayor inflación, mientras Brasil marca una tendencia en contra de todo.

A sólo 2 días de que el INDEC haga oficial la cifra de la inflación de julio, las estimaciones de consultoras privadas ya comenzaron a llegar y los números, comparando con el resto de la región, no son nada alentadores.

En esta oportunidad, el Instituto de Estadísticas y Censos de CABA ya publico el IPC correspondiente a julio y marca cierto anticipo sobre lo que será la inflación a nivel nacional. De acuerdo con la Ciudad, la inflación de julio se disparó al 7,7% y marca el mayor registro desde el origen de la serie -julio 2012-, según lo relevado por Portfolio Personal Inversiones -ppi-.

Por su parte, el IPC núcleo, que no considera precios regulados y estacionales en su medición y, por ende, refleja mejor la dinámica monetaria, trepó a 7,4% en julio -136% anualizado- desde 4,8%. A su vez, desde ppi, agregan:

En un tono similar, el registro de alta frecuencia que lleva Alphacast se aceleró sensiblemente en la última semana de julio. Con datos al 01/08, la media móvil de cuatro semanas se disparó a 9,2% desde 7,9%, mientras que la inflación núcleo saltó a 8% desde 6,1%. En un tono similar, el registro de alta frecuencia que lleva Alphacast se aceleró sensiblemente en la última semana de julio. Con datos al 01/08, la media móvil de cuatro semanas se disparó a 9,2% desde 7,9%, mientras que la inflación núcleo saltó a 8% desde 6,1%.

image.png

Desde Portfolio Personal Inversiones aseguran que: Estos guarismos son una prueba innegable que el fenómeno inflacionario en Argentina ha tomado una dinámica no vista desde inicios de la Convertibilidad. Vale recordar que el IPC de CABA es un buen proxy de la medición nacional que realiza el INDEC, lo que anticipa que vendrá un dato de inflación muy caliente. Dado que el registro de CABA ha subestimado, en promedio, 0,3pp el IPC nacional en lo que va de 2022, esperamos que la inflación de julio se ubique en 7,5-8% (en línea con el REM de julio y las mediciones de alta frecuencia).

Por su parte, la inflación de Venezuela, de acuerdo con una medición independiente, el índice de julio se elevó al 5,3%, que, dado al 7,7% arrojado por Instituto de Estadísticas y Censos de CABA determina que, en este momento, Venezuela tiene mejor controlado el problema inflacionario mejor que Argentina.

Brasil cuenta una historia completamente diferente

En tanto, el país de al mando de Jair Bolsonaro, presenció deflación en el mes de julio. El IPC en Brasil marcó una caída de 0,68% con relación al mes anterior que había aumentado en un 0,67%. De esta forma la interanual del país cae a 10,7%, después de haber marcado 11,9% en junio.

Y es que con este dato, en su última reunión, el Banco Central de Brasil, pareciera ponerle fin al ciclo alcista de las tasas de interés, dejándola en torno al 13,75%.

Chile en aprietos

Contrario a Brasil, la inflación de julio en Chile alcanzó un nuevo máximo en 28 años cuando los precios de los alimentos y el transporte subieron y el peso chileno cayó a un mínimo histórico, aumentando la presión para que su Banco Central se vuelva más agresivo en cuanto a los aumentos de las tasas de interés. De acuerdo con Bloomberg:

Los precios subieron un 13,1% respecto al año anterior, más que el pronóstico medio del 13% de los economistas en una encuesta de Bloomberg. La inflación mensual se ubicó en 1,4%, informó el lunes el Instituto Nacional de Estadística. Los precios subieron un 13,1% respecto al año anterior, más que el pronóstico medio del 13% de los economistas en una encuesta de Bloomberg. La inflación mensual se ubicó en 1,4%, informó el lunes el Instituto Nacional de Estadística.

Si bien el país todavía esta muy lejos de alcanzar las cifras de Argentina, si su Banco Central no actúa rápido, es más probable que Chile se acerque más al escenario de nuestro país que al de Brasil.

Según la presidenta del Banco Central de Chile, Rosanna Costa, la intervención del peso de la autoridad monetaria ha reducido las distorsiones del mercado. Aún así, las expectativas de precios al consumidor han aumentado y la economía tiene desequilibrios importantes, incluido un gran déficit de cuenta corriente y un consumo resistente, dijo.

image.png

Más contenido en Urgente24

Alberto anunció que convocará a empresarios y sindicalistas

Cristina Kirchner arremete otra vez contra los 'futbolistas'

La Justicia declaró "inconstitucional" la idea de Máximo K

El dólar blue se congela con expectativa en Córdoba