El 28 de abril de 2022, en el marco del concurso preventivo de acreedores, que se tramita en los Tribunales de la ciudad santafesina de Reconquista, la empresa Vicentin anunció que Bunge Argentina confirmaba su incorporación “al grupo de interesados estratégicos que participan en la gestión de la resolución del proceso concursal” que atraviesa uno de los mayores proveedores de harina de soja para alimentar rebaños de ganado en todo el mundo.
Realmente, era el plan presentado más sólido hasta el momento para rescatarla, teniendo en cuenta la espalda económica y financiera de Bunge. Los acreedores y los proveedores de cultivos habían acordado reestructurar US$1.300 millones de deuda con un consorcio liderado por Viterra respaldado por Glencore Plc y Bunge Ltd que asumiría las operaciones.
Sin embargo, sobre finales de mayo de 2023, se informó que Bunge y Viterra, propiedad de Glencore, estaban en conversaciones para un gran acuerdo. Este acuerdo fortalecería aún más el comercio agrícola mundial y acercaría a Bunge a sus principales competidores globales, como Archer-Daniels-Midland y Cargill. En resumen, están considerando fusionarse para expandirse en varios países y competir a nivel global en el comercio agrícola.
Competitividad que, si aumenta, podrían derrumbar el precio de estas materias primas
En este marco en el que dan por hecho la fusión, trascendió que desistirían de rescatar a Vicentin, pero eso no sería tan así.
Causa Vicentin: Denuncian al juez Fabián Lorenzini
De acuerdo a una información de este domingo 4 de junio, una de las empresas que participa en el concurso preventivo de Vicentin denunció que el juez Civil que tiene a su cargo ese proceso intenta interferir a favor de ex directivos de la compañía investigados en Rosario por delitos graves.
El medio local La Capital informó que la denuncia de la empresa Commodities SA cuestiona gravemente la conducta del juez en lo Civil y Comercial de Reconquista Fabián Lorenzini, quien, según una presentación judicial realizada por esa compañía acreedora de Vicentin ante la Cámara de Apelación en lo Civil, Comercial y Laboral de Reconquista, pretende levantar las medidas cautelares que pesan sobre la cerealera.
Según la denuncia, Lorenzini se comunicó durante la semana con la Oficina de Gestión Judicial de Rosario y pidió reunirse con los tres magistrados penales y el fiscal que intervienen en el proceso contra cinco ex directivos del gigante agroexportador por delitos graves.
La denuncia refleja que Lorenzini adelantó que la semana próxima viajará a Rosario para reunirse con esos magistrados y el fiscal, con el propósito de hablar con ellos sobre medidas cautelares que en su momento dictaron y están vigentes contra los ex directivos de Vicentin.
Vicentin, en riesgo de colapso total
De acuerdo a lo revelado por Estanislao Bougain, director de la junta de Vicentin, en una entrevista con Bloomberg, esta fusión, la sequía y las demoras judiciales conforman un combo letal. De acuerdo a la información de Bougain, “el juez Fabian Lorenzini está tardando mucho más de lo habitual en aprobar la reestructuración”.
Vicentin cumplió con la fecha límite de la corte hace un año para llegar a un acuerdo con los deudores, incluidos los principales bancos como Rabobank y Credit Agricole, así como las casas de bolsa de granos en la pampa argentina.
El periodista Jonathan Gilbert agregó que “la lentitud judicial —que, sin duda, no es infrecuente en Argentina— llega en un momento en que la cosecha de soja más pequeña de este siglo está debilitando el último sustento de Vicentin: cobrar a sus rivales una tarifa por procesar la soja en sus plantas. Ese flujo de ingresos se está agotando porque ahora no hay suficiente soya para justificar la contratación de capacidad adicional”.
Si el juez continúa aplazando una decisión, se produciría una espiral descendente, según Vicentin, donde las plantas ociosas caerían en desuso y cientos de trabajadores tendrían que ser despedidos. Eso podría poner en peligro la adquisición de la compañía.
Viterra dijo que sigue comprometida con el plan de reestructuración de Vicentin. Bunge se negó a comentar.
“La sequía significa que las empresas ya no llevan su grano a Vicentin”, dijo Bougain. “Nos estamos quedando sin trabajo, pero nuestros gastos generales siguen ahí. No queda tiempo".
Más contenido en Urgente24
Alerta monotributo por AFIP: A cuánto aumentan las escalas y cuándo
El lugar de Venezuela que atrajo a astronautas de la NASA
La rebelión de BRICS y ASEAN: Adiós al dominio del dólar