DINERO Bunge > Viterra > Vicentin

¿RIESGO DE LOBBY?

Fusión Bunge y Viterra: Nace un gigante (¿y Vicentin?)

El futuro de los granos puede cambiar drásticamente si las empresas Bunge y Viterra concretan una fusión.

El futuro de los granos puede cambiar drásticamente si las empresas Bunge y Viterra se fusionan y hacen crecer sus negocios en Estados Unidos, Brasil y Australia. Según los analistas, esta fusión puede causar preocupación en Argentina y Canadá, donde estos commodities compiten y son vitales para la economía del país.

La semana pasada, se informó que Bunge y Viterra, propiedad de Glencore, estaban en conversaciones para un gran acuerdo. Este acuerdo fortalecería aún más el comercio agrícola mundial y acercaría a Bunge a sus principales competidores globales, como Archer-Daniels-Midland y Cargill. En resumen, están considerando fusionarse para expandirse en varios países y competir a nivel global en el comercio agrícola.

Competitividad que, si aumenta, podrían derrumbar el precio de estas materias primas Competitividad que, si aumenta, podrían derrumbar el precio de estas materias primas

Por esto mismo, Seth Goldstein, analista de acciones de Morningstar, aseguró que: "Bunge ya es el líder en América del Sur. Esa podría ser una región donde podría haber algunas desinversiones necesarias si se cerrara un acuerdo allí para asegurarse de que todavía haya competencia."

Mientras que, Viterra, mediante la adquisición de Gavilon en 2022, ha ampliado su negocio de compra y venta de granos en Estados Unidos. Según un analista, una fusión entre Bunge y Viterra fortalecería el negocio de exportación de granos y el procesamiento de semillas oleaginosas de Bunge en ese país, donde actualmente tiene una presencia más pequeña en comparación con ADM y Cargill.

Según Reuters, es posible que las autoridades antimonopolio exijan la venta de algunos activos antes de aprobar la fusión.

Las 2 empresas unidas también crearían un exportador dominante en Brasil y una trituradora de soja líder en Argentina Las 2 empresas unidas también crearían un exportador dominante en Brasil y una trituradora de soja líder en Argentina

En Australia, la fusión ampliaría la capacidad de almacenamiento y manejo de granos de Bunge, ya que actualmente tiene una presencia limitada con solo 2 elevadores de granos y 1 terminal portuaria en la parte occidental del país. Por otro lado, Viterra cuenta con 55 plantas de almacenamiento y 6 terminales de exportación en el sur de Australia y el oeste de Victoria.

En Ucrania, el matrimonio entre Bunge y Viterra consolidaría su presencia con 3 plantas de procesamiento de semillas oleaginosas en Kharkiv, Dnipro y Mykolaiv, donde se encuentra el principal productor de girasol del mundo y el mayor proveedor de aceite de girasol.

¿Freno por monopolio?

El abogado especializado en temas antimonopolio de São Paulo, Vicente Bagnoli, quien no tiene relación con el acuerdo, señaló que un análisis realizado por la Agencia Antimonopolio de Brasil (CADE) se enfocaría en los posibles impactos de la fusión en el mercado interno. Pero confía en que:

CADE no bloquearía este acuerdo porque hay otros competidores en el mercado CADE no bloquearía este acuerdo porque hay otros competidores en el mercado

Es más probable que los organismos reguladores pongan atención en la posición predominante que tendría la empresa fusionada en el procesamiento de soja en Argentina, el principal exportador mundial de harina y aceite de soja. Sin embargo, un informe de Goldman Sachs sugirió que la participación de mercado de la empresa fusionada se mantendría por debajo del 25%. Al respecto:

La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia de Argentina decidió no hacer comentarios La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia de Argentina decidió no hacer comentarios

Mariano Galíndez, periodista económico, explicó en su cuenta de Twitter que: "De concretarse (la fusión), unificando el control de la aceitera Renova y la participación en el puerto T6 (los principales en sus rubros), el grupo pasaría a consolidar el liderazgo en la agroexportación argentina. A diferencia de otros países, la ley de Defensa de la Competencia en Argentina opera sobre hechos consumados.

No puede evitar la fusión, pero sí exigir luego de producida ventas de líneas o desinversión en áreas. No puede evitar la fusión, pero sí exigir luego de producida ventas de líneas o desinversión en áreas.

¿La concentración podría servir para activar el ajuste de la industria aceitera argentina? ¿Hay operadores que sostienen que deben achicar plantas y desactivar líneas (quedando las más eficientes) ante estancamiento de la producción? En el mercado comentaban que, con las dificultades que tiene la industria nacional (bio/harinera), puede sumar que se consolide un grupo con tanto poder de lobby para conseguir apertura de mercados externos.

Es probable que las conversaciones globales por la fusión hayan sido la causa de que Bunge se sume en el grupo interesado en quedarse con Vicentin que encabeza Viterra cuando se retiró Molinos reemplazando a Molinos. Parece poco probable que impacte en las negociaciones por compra de Vicentin, que está en etapa judicial de definición, porque la integración recién se está analizando, la concreción insumiría años y podría no prosperar."

Finalmente, en el mercado se interpretaba a las negociaciones entre ambas corporaciones globales como una señal de necesidad de ajustes ante una fase de precios más bajos luego de la etapa alcista 2021/2022 Finalmente, en el mercado se interpretaba a las negociaciones entre ambas corporaciones globales como una señal de necesidad de ajustes ante una fase de precios más bajos luego de la etapa alcista 2021/2022

https://twitter.com/GalindezM3/status/1661879251140849664

Más contenido en Urgente24

Encuesta: Escenario "flexible y abierto" (con muchos indecisos)

Sergio Massa trae de China lo que busca en Brasil

La IGJ declaró "irregular" y pide intervenir la colecta de Maratea

Gerardo Morales, Carolina Losada, Maxi Pullaro y Nerón

Dejá tu comentario