En el último día de vigencia del dólar soja III, ocurrió un cuasi milagro, los exportadores aportaron la enorme cifra de US$ 1.052,44 millones. Número que le permitió al Banco Central (BCRA) cerrar positivo en US$ 451 millones, una de las compras diarias más altas de los últimos tiempos. Con esta última operación, la autoridad monetaria terminó mayo con compras por unos US$ 852 millones, mientras que:
SOBRE LA HORA
Milagro en el BCRA: Supera los US$ 5.000 millones del dólar soja
En el último día de vigencia del dólar soja III, ocurrió un cuasi milagro para el Banco Central (BCRA).
Con esta cifra, se logró superar los US$ 5.000 millones previstos por el Ministerio de Economía.
Hasta la fecha, los agroexportadores han obtenido ingresos por un total de US$ 5.086 millones durante esta tercera edición. Una parte de los fondos que se recibieron hoy (31/5) como dólar agro, un esquema que ya finalizó para la soja, pero continúa hasta el 31 de agosto para las demás economías regionales, tendrá un impacto en las próximas 2 jornadas.
Programa de Incentivo Exportador (PIE)
A mediados de abril, como destacan desde La Gaceta, la comercialización de la soja comenzó de manera lenta, con un promedio diario de 100.000 toneladas, debido en parte al precio ofrecido por la mercancía, que se situó alrededor de los $98.000 por tonelada, por debajo de las expectativas de los productores.
Además, a finales de abril, hubo más reducciones en las estimaciones de producción de soja por parte de actores privados, como la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA), que disminuyó de 22,5 a 21 millones de toneladas, lo que redujo la disponibilidad de la mercancía para su comercialización.
No obstante, en las últimas semanas, el volumen de negocios ha experimentado un crecimiento significativo debido a una mejora en los precios, que han alcanzado los $105.000 por tonelada, con picos diarios de comercialización de hasta 590.000 toneladas.
En otro sentido, el BCRA aumentó nuevamente la velocidad de devaluación diaria en el tipo de cambio. Se estableció un incremento de $0,65 para la cotización mayorista, que cerró la jornada en $239,50. De esta manera, el tipo de cambio experimentó un avance mensual del 7,55%, superando el 6,54% registrado el mes anterior.
Más contenido en Urgente24
La IGJ declaró "irregular" y pide intervenir la colecta de Maratea
Suspendieron y enviaron a juicio político al juez electoral de Mendoza