Se acerca noviembre y los funcionarios de la Reserva Federal -Fed- deben comenzar a definir cuál va a ser la estrategia para frenar con la inflación generando el menor impacto económico posible, aunque esto último se está volviendo cada vez más difícil. Y es que todo parece indicar que la Fed mantendrá su postura agresiva la próxima semana, llevando las tasas de interés en torno al 5% para marzo de 2023.
DE CARA AL 2023
Fed: Apunta a tasas del 5%, Wall Street inestable
Con el foco puesto en parar la inflación, la Fed sigue su rumbo de suba de tasas dejando todo al borde de una recesión.
Una encuesta de Bloomberg estima que las tasas aumentarán otro medio punto en diciembre, luego un cuarto de punto en las siguientes dos reuniones. Los pronósticos de la Fed -publicados en septiembre- mostraban que las tasas alcanzarían el 4,4% este año y el 4,6% el próximo.
Aun así, el presidente de la Fed, Jerome Powell, asegura que la entidad está firmemente comprometida con la restauración de los precios y ha invocado repetidamente a su predecesor, Paul Volcker, quien elevó las tasas a niveles de la forma más agresiva posible para contrarrestar la inflación a principios de la década de 1980.
Pese a esto, los funcionarios de la Fed no han perdido la esperanza en lograr el aterrizaje suave de la economía. Pero, por primera vez en las encuestas previas a la reunión del FOMC, la mayoría de los economistas, un 75%, ven probable una recesión en los próximos 2 años, mientras que otra parte de los encuestados, un 20%, ve un aterrizaje forzoso sin recesión:
Semana de extrema volatilidad en Wall Street
La última semana de octubre comenzó con alzas en los principales índices estadounidenses, al mismo tiempo que el jueves (27/10) se dio a conocer el dato del crecimiento del PBI y que fue mejor de lo esperado, cortando la racha de 6 meses con rojos consecutivos. Aun así, la semana financiera estuvo marcada por la presentación de los balances y resultados de las principales empresas del mundo.
Sobre esto, entre los balances más alentadores tenemos a Coca cola -KO-, superando las estimaciones y marcando un precio de US$ 60,76. Por el lado de las empresas tecnológicas, Microsoft -MSFT- presentó números positivos, al igual que Apple -AAPL- marcando precios de US$ 235,87 y US$ 155,74 respectivamente. Asimismo, a este sector se le sumó Intel -INTC- también con resultados mejores de lo estimado y cerró la jornada con una suba de 10,66%.
Con estos resultados mixtos, los principales índices de Wall Street, S&P 500, Nasdaq finalizaban con alzas significativas:
Más contenido en Urgente24
Último Jair Bolsonaro / Lula da Silva, buen rating y empate
Steve Bannon y la Guerra Santa de Brasil 2022
Líderes religiosos, populismo y campaña electoral en Brasil
Siga el rally, siga el rally: FdT no gana, mercados festejan