DINERO Donald Trump > Maldivas > blockchain

SOCIOS POLÍTICOS Y COMERCIALES

El triángulo que impulsa a Trump: Un resort, US$ 1.000 millones en cripto y Arabia Saudita

La Organización Trump y su socio saudita lanzan un proyecto en Maldivas con blockchain, mientras MBS busca pactos clave en Washington.

La Organización Trump y la desarrolladora saudita Dar Global dieron a conocer un ambicioso proyecto turístico en las Maldivas que combina hotelería de lujo con tecnología blockchain para atraer inversores. El anuncio llega a horas de la visita del príncipe Mohammed bin Salman (MBS) a Washington, donde se reunirá con el presidente estadounidense para discutir nuevos acuerdos económicos.

El proyecto, que contempla un complejo de 80 villas de alto nivel a pocos minutos de Malé, constituye la más reciente colaboración entre la empresa familiar de Donald Trump y el grupo saudita, que cotiza en la Bolsa de Londres, quienes ya han trabajado juntos en el pasado.

image
Islas Maldivas.

Islas Maldivas.

Pero la novedad no es solo inmobiliaria. Ambas compañías afirman que por primera vez permitirán la participación de inversores externos mediante tokenización, es decir, fracciones digitales del activo basadas en tecnología blockchain.

Aunque la veracidad de que sea el primer desarrollo hotelero de lujo tokenizado aún no pudo ser corroborada de manera independiente, las empresas destacan el mecanismo como un “nuevo estándar” para las inversiones inmobiliarias internacionales, según publicó Financial Times.

La relación entre Donald Trump y MBS

La apuesta tiene una lectura que trasciende lo empresarial. Arabia Saudita busca profundizar su relación estratégica con Washington y, al mismo tiempo, capitalizar sus lazos personales y políticos con Trump. La visita de MBS —la primera en siete años— apunta a asegurar avances en áreas tan sensibles como la compra de armamento, el desarrollo de inteligencia artificial, un pacto de defensa más robusto y la ampliación de la cooperación nuclear civil, tal como informó Urgente24.

Donald Trump tiene una fuerte conexión con los árabes. Tanto en su primer mandato como en el actual, su primer viaje al exterior fue a Arabia Saudita. Algunos medios internacionales reportaron que ambos mandatarios conversan telefónicamente una vez por semana.

Todo esto sucede en un contexto de modernización acelerada del reino y esfuerzos por diversificar su economía más allá del petróleo.

Los Trump y las criptomonedas

En paralelo, la familia Trump se fue convirtiendo en una de las principales impulsoras de proyectos vinculados a criptomonedas en Estados Unidos. El presidente, su esposa y sus hijos participan activamente en memecoins, stablecoins y en negocios vinculados a bitcoin.

Su imperio cripto, según investigaciones recientes, habría generado más de mil millones de dólares en ganancias antes de impuestos durante el último año. Esa expansión ya despertó críticas y sospechas, especialmente porque la administración Trump ha impulsado políticas favorables al sector que, según detractores, benefician a empresas donde la familia tiene intereses directos.

Vínculos financieros entre el entorno de Trump y fondos soberanos del Golfo ya habían dado que hablar. Jared Kushner, yerno del mandatario, recaudó miles de millones de dólares para su fondo Affinity Partners —solo Arabia Saudita aportó US$ 2.000 millones—, mientras que un fondo de Abu Dhabi destinó otros US$ 2.000 millones a stablecoins vinculadas a un proyecto donde los Trump participan, con el objetivo de invertir en la plataforma Binance.

image
Mapa de las Islas Maldivas.

Mapa de las Islas Maldivas.

La alianza entre la Organización Trump y Dar Global no es nueva. Ambos grupos han impulsado proyectos inmobiliarios y hoteleros en Jeddah, Dubái, Catar y Omán. Pero la iniciativa en Maldivas representa un giro. Abre la puerta a inversores minoristas y globales mediante un sistema de participación digital cuyo funcionamiento aún no fue detallado por las compañías.

Eric Trump celebró la expansión de la marca hacia el archipiélago y afirmó que la tokenización marcará “un nuevo referente” para el sector. Cómo se implementará ese modelo —y qué impacto tendrá en un clima político y geopolítico cada vez más cargado— sigue siendo la gran incógnita.

Más noticias en Urgente24

Pelea por Carrefour: Se bajaron los chilenos, se afirma De Narvaéz, un "monopolio de facto" y 17.000 temores

Más de 100 despidos por el cierre de locales de un gigante de supermercados (y sigue...)

Arabia Saudita sacude Wall Street a días de la visita oficial a Estados Unidos

Boca 2-0 Tigre: el Xeneize firmó otro gran partido y atornilló su chapa de candidato

La nueva miniserie de 8 capítulos que arrasa con su puntaje perfecto