DINERO Dólar Blue > BCRA > Mendoza

RESERVAS EN ROJO

Dólar blue para arriba y panorama complicado para el BCRA

El dólar blue sube en el inicio de la semana (rompe el piso de los $200) mientras el panorama sobre el BCRA y su falta de dólares se complica cada vez más.

El dólar blue inicia este lunes 2 de mayo a $197 para la compra y a $201 para la venta en la Ciudad de Buenos Aires. La baja en la cotización en los últimos días del mes es habitual porque quienes se dolarizaron previamente muchas veces deben desprenderse de esas divisas sobre el final del mes, con el objetivo de pagar sueldos -en el caso de las empresas- o afrontar vencimientos y gastos inesperados hasta el próximo cobro de ingresos. Esa oferta adicional de billetes suele generar una baja en la cotización.

Sobre el futuro de la divisa norteamericana, el analista económico y de mercados, Salvador Di Stefano, asegura que "la suba del dólar blue no parece que pueda sostenerse en los próximos 90 días. Un aluvión de vencimientos impositivos, el Estado que se convierte en una aspiradora de fondos y altas tasas de interés, lo mantendrán planchado. Hay que comprar cuando la brecha está cerca del 70% y vender con brecha por encima del 100%".

Al mismo tiempo, afirma que "la primera mirada para ver si el dólar blue está a punto de volar a la suba está centrada en la relación Pasivos Monetarios versus Reservas, esta ecuación nos da como resultado un dólar de equilibrio en $202, que no luce elevado en función de los precios actuales. Los observadores académicos descreen de esta medición, sin embargo, si correlacionamos esta relación con la evolución de los dólares alternativos observaremos que van por caminos muy similares". El analista también advierte que:

Para que suba el dólar blue es necesario que los mercados estén líquidos, algo que no sucede en la actualidad, en lo que va del año el Banco Central solo emitió $ 122.000 millones y en lo inmediato no creemos que emitan pesos Para que suba el dólar blue es necesario que los mercados estén líquidos, algo que no sucede en la actualidad, en lo que va del año el Banco Central solo emitió $ 122.000 millones y en lo inmediato no creemos que emitan pesos

BCRA sin fondos

En la última jornada del mes, viernes 29 de abril, las reservas de la entidad monetaria finalizaba en U$S 42.005 millones, marcando un continuo descenso que preocupa debido a que hoy no hay un ingreso genuino de divisas y los pasivos monetarios tienden a crecer. Según Salvador Di Stefano, la pérdida de tantos dólares por parte del BCRA se produce por distintas razones:

la balanza de turismo está creciendo, estimamos para todo el año un déficit de U$S 5.000 millones, y el gasto de tarjetas en el exterior podría ubicarse en U$S 3.000 millones, son U$S 8.000 millones en dos rubros. A esto le tenes que agregar que entre pago de préstamos, intereses y dividendos migraremos al exterior unos U$S 10.000 millones. En formación de capital externo de mínima tendremos una salida de U$S 800 millones la balanza de turismo está creciendo, estimamos para todo el año un déficit de U$S 5.000 millones, y el gasto de tarjetas en el exterior podría ubicarse en U$S 3.000 millones, son U$S 8.000 millones en dos rubros. A esto le tenes que agregar que entre pago de préstamos, intereses y dividendos migraremos al exterior unos U$S 10.000 millones. En formación de capital externo de mínima tendremos una salida de U$S 800 millones

El analista concluye advirtiendo que:

Como no ingresan dólares necesarios para financiar la salida, y no hay ingreso masivo de inversiones, es probable que iniciemos un camino de restricciones para obtener dólares para la importación y el turismo Como no ingresan dólares necesarios para financiar la salida, y no hay ingreso masivo de inversiones, es probable que iniciemos un camino de restricciones para obtener dólares para la importación y el turismo

Más contenido de Urgente24

Crawling peg, dólar, BCRA, informe del Banco Mundial

Boleta única: un proyecto frustrado que la dirigencia política busca revivir

Juntos por el Cambio le hace campaña a Javier Milei, y hay temor por posible éxodo

Muy complicado: China y Alemania hablan de desaceleración