DINERO BCRA > inflación > tasa

PANORAMA ECONÓMICO

BCRA: Baja de tasa, brecha, inflación y carry trade

Los motivos de la baja de la tasa del BCRA son varios y nos acercan a una economía con menos cepo (e inflación) y más inversión en la economía real.

En medio de un escenario con inflación por debajo del 3% y un dólar libre (blue, MEP y CCL) calmado, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) decidió este jueves (5/12) a las 20:30 hs reducir en 3 puntos porcentuales su tasa de política monetaria, llevándola al 32% TNA (2,7% TEM).

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/BancoCentral_AR/status/1864815163578445824&partner=&hide_thread=false

Además, recortó en 4 p.p la tasa de pases activos, que ahora se ubica en 36% TNA. Según el comunicado oficial, esta decisión responde a una “consolidación observada en las expectativas de baja de la inflación”, aunque un análisis más detallado sugiere que los motivos detrás de este movimiento son más.

Expectativas de inflación

El último informe del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) publicado por el BCRA estimó una inflación del 2,8% para noviembre y del 2,9% para diciembre, lo que refleja un estancamiento en el nivel de inflación en el último bimestre del año.

Estas cifras, aunque muestran una leve corrección a la baja (0,1 p.p. para noviembre y 0,3 p.p. para diciembre), contrastan con los riesgos potenciales, como el aumento en los precios de la carne, que podría presionar al alza la inflación en los próximos meses.

image.png

En este marco, la decisión del BCRA sorprende por su timing, ya que la baja de tasas podría haber esperado una confirmación más clara de la tendencia desinflacionaria.

Un recorte asimétrico

La decisión del BCRA incluyó una baja asimétrica entre la tasa de política monetaria y la tasa de pases activos. Este enfoque refleja la intención de abaratar el costo de acceso a liquidez para los bancos, incentivando el uso del pase activo para captar pesos a corto plazo.

image.png

Si bien las tasas pasivas y del mercado interbancario no mostraban señales claras de iliquidez, las tasas de los títulos públicos en el mercado secundario sí registraron presiones en las últimas ruedas.

Este fenómeno estuvo influido por movimientos estacionales de depósitos entre bancos públicos y privados, lo que incrementó las necesidades de liquidez. Este fenómeno estuvo influido por movimientos estacionales de depósitos entre bancos públicos y privados, lo que incrementó las necesidades de liquidez.

El recorte de tasas, en particular la reducción de la tasa de pases activos, busca mitigar este estrés y evitar un desarme masivo de instrumentos de mediano y largo plazo que afecte la curva de pesos.

Impacto en el carry trade y tipos de cambio

La reducción de tasas disminuye el atractivo del carry trade, dado que los rendimientos en pesos ahora ofrecen un diferencial más ajustado frente a otros activos.

Sin embargo, hasta el momento, no se ha observado un impacto significativo en los tipos de cambio financieros, que incluso han mostrado apreciación en las últimas jornadas.

image.png
image.png

El dólar blue, por su parte, se mantiene en niveles bajos, mientras que la brecha cambiaria se ubica cerca del 5%, su nivel más bajo de los últimos años.

No obstante, con la llegada del verano y un aumento estacional en la demanda de dólares por turismo, podrían registrarse presiones transitorias sobre el precio del billete. No obstante, con la llegada del verano y un aumento estacional en la demanda de dólares por turismo, podrían registrarse presiones transitorias sobre el precio del billete.

¿Se aproxima una baja del crawling peg?

La decisión del BCRA también refuerza la expectativa de que, a corto plazo, se reduzca el ritmo del crawling peg. El Presidente Javier Milei ya adelantó que, si la inflación se mantiene estable, la depreciación mensual del tipo de cambio oficial podría reducirse al 1% TEM.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/JMilei/status/1856416763648295298&partner=&hide_thread=false

La baja de tasas allana el camino para este ajuste, que podría anunciarse en enero, consolidando una política de menor nominalidad que beneficie al mercado de pesos.

image.png

Estrategia: Oportunidades en la curva de tasas

Tras el anuncio del recorte, el mercado reaccionó con una demanda de instrumentos de tasa fija, que comprime los rendimientos en la curva de pesos. Las tasas de las LECAPs, por ejemplo, se redujeron en 3 p.p. en el tramo medio y 2 p.p. en el tramo largo, ubicándose cerca del 38% TIR.

image.png

En este contexto, los títulos de tasa fija aparecen como una oportunidad atractiva, particularmente si se confirma una desaceleración del crawling peg y una inflación moderada en 2025. La normalización en la demanda de liquidez y la menor nominalidad esperada fortalecerían aún más este posicionamiento.

Más contenido de Urgente24

Milei, Peña y Lacalle Pou en el Mercosur: "Le pusimos el moño a una negociación"

Javier Milei y el dilema de 10 millones de votos que está perdiendo

Fuerte advertencia por una Navidad y Año Nuevo sin combustibles

Confidencial