en vivo VIVO U24

Milei, Peña y Lacalle Pou en el Mercosur: "Le pusimos el moño a una negociación"

Tras el acuerdo histórico entre el Mercosur con la Unión Europea, expusieron los presidentes Javier Milei, Santiago Peña y Lacalle Pou, en unos discursos que han dejado varios titulares: "todo lo que sea para romper me encanta" y "no se contradice el Mercosur con la flexibilidad del bloque".

6 de diciembre de 2024 - 11:57

En la Cumbre del Mercosur de este jueves y viernes en Montevideo todos los líderes regionales han dado el beneplácito y se ha sellado la firma del acuerdo con la Unión Europea tras 25 años de negociaciones. El presidente argentino Javier Milei asume la presidencia pro tempore y aboga, tal como Lacalle Pou, por los tratados de libre comercio con terceros.

Live Blog Post

Lula chicaneó a Milei y se bajó de la foto del Mercosur

Tras que el presidente Javier Milei tirará un palito a Lula Da Silva por su rechazo al ALCA, el líder del PT se ausentó de la foto general de cierre, justo cuando Argentina asume la presidencia pro tempore del Mercosur.

Anteriromente, en la cumbre del G20 en Brasil de ahce unos meses fue Milei quien se negó a estar en la foto.

En esta oportunidad, en el lugar de Lula estaba el representante a su ministro de Relaciones Exteriores, Mauro Vieira.

image.png
Captura de pantalla. Foto de familia del Mercosur con Lula ausente.

Captura de pantalla. Foto de familia del Mercosur con Lula ausente.

Live Blog Post

Milei off the record: "Todo lo que sea para romper me encanta"

El presidente argentino, Javier Milei, tomó la palabra al asumir la presidencia pro tempore del Mercosur, en medio de unas conversaciones informales con Lacalle Pou, las que se escucharon mientras decidía hablar ante el micrófono.

"Todo lo que sea para romper me encanta", bromeó Milei cuando Lacalle Pou justo le decía off the record como debían proseguir en la cumbre, en alusión a que rompe los moldes y estructuras como fiel anarcocapitalista contra un Estado.

Nuestra presidencia pro tempore estará caracterizada por el espíritu crítico. Queremos revisar el arancel externo común, que es excesivamente alto Nuestra presidencia pro tempore estará caracterizada por el espíritu crítico. Queremos revisar el arancel externo común, que es excesivamente alto

Embed

"No conformamos con la inercia del estatus quo..Desde hace tiempo el Mercosur nos trae más problemas que soluciones desde hace tiempo... Argentina ha sido destrozada por el chamanismo de nuestros predecesores...", sentenció Milei.

Necesitamos importar y exportar de manera urgente con el resto del mundo, no les podemos dar la espalda al mundo, debemos liberar el corset asfixiante del Mercosur Necesitamos importar y exportar de manera urgente con el resto del mundo, no les podemos dar la espalda al mundo, debemos liberar el corset asfixiante del Mercosur

Milei también habló de la propuesta de la Argentina en la triple frontera, de una agencia para el control de bandas narcos que ingresan por esa zona por ser un "colador".

En ese sentido, hace tan sólo una hora, en su primera intervención, dijo que como nuevo presidente pro tempore pretende "flexibilizar" para que sus miembros puedan acordar tratados bilaterales con otros países.

El libertario además criticó el rol que tuvo el bloque regional desde su creación, lo calificó como una "pecera" y una "prisión" y clamó para que no siga "siendo un cepo que limite" el intercambio con otras naciones.

El Mercosur, que nació con la idea de profundizar nuestros lazos comerciales, terminó convirtiéndose en una prisión que no permite que sus países miembro puedan aprovechar sus ventajas comparativas ni su potencial exportador El Mercosur, que nació con la idea de profundizar nuestros lazos comerciales, terminó convirtiéndose en una prisión que no permite que sus países miembro puedan aprovechar sus ventajas comparativas ni su potencial exportador

En ambas intervenciones, Milei cuestionó el "arancel externo común" que estipula el bloque y planteó retirar esas "ataduras" y promover el "libre comercio". "Propongo que aflojemos las ataduras que hoy nos ahogan en vez de fortalecernos", afirmó.

Del mismo modo, el jefe de Estado argentino se quejó de que la región se haya opuesto en 2005 al Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) que proponía llevar adelante Estados Unidos y la catalogó como una "perorata disfrazada de nacionalismo".

Mientras el resto del planeta se expandía gracias al comercio, nosotros le dijimos no a Estados Unidos, que ofrecía un acuerdo de libre comercio en todo el continente Mientras el resto del planeta se expandía gracias al comercio, nosotros le dijimos no a Estados Unidos, que ofrecía un acuerdo de libre comercio en todo el continente

image.png
Los presidentes de Argentina, Javier Milei; de Uruguay, Luis Lacalle Pou; la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; y los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y de Paraguay, Santiago Peña, posan en la sede del Mercosur este viernes, en Montevideo (EFE/Sofía Torres)

Los presidentes de Argentina, Javier Milei; de Uruguay, Luis Lacalle Pou; la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; y los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y de Paraguay, Santiago Peña, posan en la sede del Mercosur este viernes, en Montevideo (EFE/Sofía Torres)

Live Blog Post

Funcionarios de Panamá, Chile, Colombia, Ecuador y Perú: "Compromiso de integración regional con el Mercosur"

Los enviados diplomáticos saludaron al presidente pro tempore del Mercosur, Luis Lacalle Pou y al nuevo, Javier Milei, y aseguraron que los mandatarios no pudieron asistir por motivos de agenda.

Para Colombia, "ha sido un privilegio trabajar en las reuniones preparatorias...el Mercosur se preocupa por abordar temas de intereses nuestros...Nuestro país tiene riqueza naturales y recursos naturales (...) La solidaridad que nos caracteriza como bloque debe hacerse presente más que nunca", dijo la enviada de Bogotá.

Mientras que el Ecuador, a través de su embajadora, afirmó que "en nombre del presidente Noboa... reitera el compromiso irrestrico con la democracia, la protección de los DD.HH., la lucha contra la pobreza y el crimen organizado, y el mantenimiento de paz".

En cuanto a Chile, la enviada en nombre de Boric, expresó que el país "está comprometido con la integración regional en el ambito económico, cultural y social, avanzando a sociedades más democráticas y justas... por la justicia y dignidad"

Live Blog Post

Lacalle Pou: "No se contradice la existencia del Mercosur con la flexibilidad"

El presidente saliente del Uruguay, Luis Lacalle Pou, sentenció que el acuerdo con la Unión Europea “no es solo un intercambio comercial" sino que "es una oportunidad".

"Lo primero que quiero aclarar es que no es solo un intercambio comercial, que lo es, quizás de manera más importante para nuestros países de economías más pequeñas, pero hay alguna conexiones con Europa que nos unen más allá y eso tenemos que valorarlo y entenderlo", dijo Lacalle Pou, quien además mencionó sobre los sentimientos encontrados por cada uno de los líderes.

Santiago Peña dijo que no está satisfecho, pero sí con entusiasmo. Lula da Silva que es un día histórico. Javier Milei que es trascendente este momento Santiago Peña dijo que no está satisfecho, pero sí con entusiasmo. Lula da Silva que es un día histórico. Javier Milei que es trascendente este momento

image.png
Luis Lacalle Pou ante el Mercosur | Gentileza El País

Luis Lacalle Pou ante el Mercosur | Gentileza El País

Lacalle Pou también destacó que en la reunión previa que mantuvieron los líderes del Mercosur "todos han subrayado la transcendencia del día de hoy", pese a los "matices y diferencias" que puedan existir en el grupo.

Es importantísimo que el mundo se nos abra. Un acuerdo de este tipo no es una solución, no hay soluciones mágicas. Es una oportunidad. Es muy importante que los pasos sean pequeños pero seguros y ciertos en la misma dirección Es importantísimo que el mundo se nos abra. Un acuerdo de este tipo no es una solución, no hay soluciones mágicas. Es una oportunidad. Es muy importante que los pasos sean pequeños pero seguros y ciertos en la misma dirección

“En algunas cumbres comentaba que tengo hijos de 20 años que cuando se enteraban que un acuerdo había llevado 25 años de negociación no lo podían entender. Hoy voy a volver a casa un poco más tranquilo”, aseguró Lacalle Pou en alusión a cuánto ha tardado en sellarse entre acuerdo entre el Mercosur y la UE.

“Es ilógico que los países no se puedan entender en esos casos de tiempo, decía que la suma de acuerdos frustrados no solo era esa herramienta en sí, sino que además no generaba confianza”, añadió.

Asimismo, habló que en la Cumbre del G20 en Río se le encomendó a Lula ultimar los detalles para sellar el acuerdo de hoy con la UE, claramente pese a sus diferencias ideológicas. " Presidente Lula le reconozco este último esfuerzo que fue fundamental", expresó.

Recuerdo cuando Lula nos hizo una visita en enero del 2023 y conversamos sobre muchas cosas... y me viene a la mente de ordenar el ritmo de acuerdo. Basicamente me dijo 'terminemos con la UE y después podemos ir por China' Recuerdo cuando Lula nos hizo una visita en enero del 2023 y conversamos sobre muchas cosas... y me viene a la mente de ordenar el ritmo de acuerdo. Basicamente me dijo 'terminemos con la UE y después podemos ir por China'

Además abiertamente dijo que concuerda con los preceptos de Milei en las cuestiones de abogar por la "libertad", el derecho a comerciar con terceros y recordó cuando en la gestión de Tabaré algunos países hicieron lo posible para que cayera el tratado de libre comercio de Uruguay con China.

Milei...no sabe las veces que he bregado por la libertad y la prosperidad (...) No se contradice la existencia del Mercosur con la flexibilidad del bloque (...) ¡Dejenos crecer! Estamos convencidos que no atentamos contra el espiritú fundacional Milei...no sabe las veces que he bregado por la libertad y la prosperidad (...) No se contradice la existencia del Mercosur con la flexibilidad del bloque (...) ¡Dejenos crecer! Estamos convencidos que no atentamos contra el espiritú fundacional

Live Blog Post

Santiago Peña: “El Mercosur está abierto para negocios”

El presidente de Paraguay, Santiago Peña, inició su discurso felicitando a su par de Uruguay, Luis Lacalle Pou, “por el gran trabajo hecho por el Mercosur” y destacó la amistad que los hermana. “Uruguay demuestra que hay un espacio para el diálogo”afirmó y también felicitó al mandatario electo de ese país, Yamandú Orsi.

Nosotros creemos en el libre comercio. Tenemos que seguir fortaleciendo al Mercosur. No tengo dudas que, en este contexto que estamos viviendo a nivel mundial, tenemos una gran responsabilidad y oportunidad”, reflexionó.

Le pusimos el moño a una negociación de 25 años con la Unión Europea, pero tenemos que ser realistas de que nos queda un largo camino Le pusimos el moño a una negociación de 25 años con la Unión Europea, pero tenemos que ser realistas de que nos queda un largo camino

En otro momento, dijo que es muy crítico de los temas que aún se deben mejorar en el bloque. “Nosotros podemos cambiar y mejorar nuestro propio club, que es el Mercosur. Hay una necesidad imperiosa de relanzar nuestro sistema multilateral”, comentó; al hacer referencia a la candidatura paraguaya en la OEA.

La posición de Paraguay es clarísima en función de la integración y el diálogo”, remarcó.

Tenemos una enorme oprtunidad para acercanos a mercados de Asia y Europa. Miramos con una sana envidia los yacimientos de gas que ha descubierto Argentina en Vaca Muerta. Los mismo con Brasil. Tenemos interés en la enorme construcción de gasoductos entre los tres países.

image.png
El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, a la izquierda, y el presidente de Paraguay, Santiago Peña, sonríen antes de la Cumbre del Mercosur en Montevideo, Uruguay (AP Foto/Matilde Campodónico)

El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, a la izquierda, y el presidente de Paraguay, Santiago Peña, sonríen antes de la Cumbre del Mercosur en Montevideo, Uruguay (AP Foto/Matilde Campodónico)

Live Blog Post

Javier Milei en Mercosur: "Más autonomía y comercio sin romper lo que nos hermana"

Javier Mileiparticipó este viernes (6/12) en Montevideo, Uruguay, de la Cumbre de Líderes del Mercosur y en la que Argentina asumió la presidencia "pro tempore" del bloque regional y donde se selló el acuerdo entre Mercosur y UE , tras 25 años de negociaciones, que con promesas de reducción de aranceles e inversiones en distintos rubros, formará un mercado con 700 millones de habitantes.

Al inicio de su discurso el presidente argentino, fue bastante critico con el bloque regional:

"Si bien vengo hoy, aquí, en carácter de presidente, quisiera hablar principalmente como economista y aprovechar - el día de la fecha -habiéndose cumplido ya más de 30 años, desde su fundación, para recordar la misión de origen del Mercosur y evaluar en conjunto si el mismo ha estado o no a la altura de su pronóstico originario. Porque alas instituciones no hay que evaluarlas por sus intenciones, sino por sus resultados".

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/AlertaNews24/status/1865004696575861024?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1865004696575861024%7Ctwgr%5E9e23a4aa53479aadc392a189ec2dac5193119f83%7Ctwcon%5Es1_c10&ref_url=https%3A%2F%2Furgente24.backend.thinkindot.com%2Fbackend%2Feditor20%2Fphp%2FObjectTinyMCEIframe.php%3Ffield%3DcuerpoclassName%3Dheight%3D600pxmaxheight%3D620minheight%3D400plugings%3D20paste20tdlinkNew20lists20advlist20autoresize20tdparagraph20tdhighlight20tdgrouper20tdembed20tdclipboard20liveblog20tdwordcount20noneditable2020tablewidth%3D600pxtoolbar1%3D20undo20redo2020styleselect2020alignleft20aligncenter20alignright20alignjustify2020bold20italic20removeformat2020backcolor2020bullist2020numlist2020tdlinkNew2020tdparagraph2020tdhighlight2020tdgrouper2020tdembed2020liveblog20wordcount20tableallow_header_formats%3D1allow_inline_formats%3D1ignore_parser%3Dtimestamp%3D1733497113899490&partner=&hide_thread=false

“A la instituciones no hay que evaluarlas por sus intenciones sino por sus resultados [...]El arancel externo común no sólo encareció la importación de bienes productivos sino que nos cerró innumerables vías comerciales":

“Consolidarnos en n bloque en común también nos ha perjudicado. Mientras vecinos como Chile y Perú se abrieron al mundo a través de acuerdo comerciales con los protagonistas del comercio global, nosotros nos encerramos en nuestra propia pecera".

"Si bien la responsabilidad del fracaso argentino cae – mayormente - en décadas de una política económica destructiva, el Mercosur y sus restricciones también han sido un escollo para el progreso de los argentinos".

image.png
Javier Milei en el Mercosur | Gentileza EFE

Javier Milei en el Mercosur | Gentileza EFE

Así, cerró su idea: "En resumen, el Mercosur - que nació con la idea de profundizar nuestros lazos comerciales - terminó convirtiéndose en una prisión que no permite que sus países miembros puedan aprovechar ni sus ventajas comparativas, ni su potencial exportador".

En el final invitó a los miembros del Mercosur reconocer el "modelo agotado" y buscar un nueva fórmula que beneficie a todos para "comercializar más y mejor. "Ganemos autonomía, sin dejar de respetar los acuerdos que nos hermanan", dijo.

Von der Leyen junto con los lideres regionales anunció el fin de las negociaciones entre ambos bloques, previo a la firma de un acuerdo comercial más amplio que requiere la aprobación de los parlamentos de los cuatro países que integran el Mercosur y de los 27 países que conforman la UE, varios de los cuales (Francia, Polonia, Hungría y Austria) no firmarán.

Si se firma un acuerdo, la Comisión Europea deberá obtener su ratificación con la aprobación de al menos 15 Estados miembros que representen un 65% de la población del bloque y una mayoría en el Parlamento Europeo.

Milei presidente pro tempore

Además, el mandatario argentino, que arribó a la capital uruguaya junto a su hermana Karina, secretaría de la Presidencia; el canciller Gerardo Werthein; y el ministro de Economía, “Toto” Caputo, tomará la presidencia argentina pro tempore del bloque comercial, un cargo rotativo que le otorga a Argentina la responsabilidad de liderarlo durante los próximos seis meses.

El líder libertario ha venido desacreditando la importancia del Mercosur y se ha pegado un faltazo en la anterior cumbre - la de Asunción, lo que molestó a todos los líderes de la región que consideraron ello como un desplante.

De hecho, tan solo unos días atrás, desde CPAC, Milei, disparó contra los presidentes latinoamericanos a los que verá este viernes en la cumbre del Mercosur y clamó por un internacional derechista.

Lo que sí vanagloria Milei es al Gobierno entrante de Donald Trump en USA, tal como al bloque europeo. En ese sentido, Javier Milei, aprovechará la toma de la presidencia para proponer una reestructuración del bloque regional. Abogará por una cierta flexibilización del Mercosur; esto es, que los países del bloque sudamericano puedan firmar acuerdos bilaterales con terceros, lo que agrada al saliente Lacalle Pou (que ya estrechó lazos con China) y a la Casa Rosada que aguarda con entusiasmo la asunción de Trump en USA.

El canciller Gerardo Werthein, días atrás dijo que el gobierno ve en el Mercosur un “corsé”.

“El Mercosur nos genera oportunidades y desventajas. Hay que estudiar cuáles son las ventajas y si se pueden potenciar. Tenemos que sentarnos con los cuatro miembros porque los países necesitamos abrirnos al mundo. Los acuerdos están pensados para ayudar a los países, no para ser un corsé. Y la Argentina necesita crecer. En ciertos aspectos estamos encorsetados con el Mercosur, pero lo tenemos que estudiar y en la cumbre nos sentaremos a hablar”, expresó en dialogo con TN.

El rol de la Unión Europea para con el mercado del Mercosur es realmente importante, ya que es su gran socio comercial: exporta bienes por 45.000 millones de euros y servicios por 23.000 millones de euros a un mercado de 260 millones de consumidores.

Mientras que en Argentina, un grupo de diputados de Unión por la Patria encabezados por el excanciller Santiago Cafiero, expresó su preocupación por el impacto de la firma del acuerdo en el sector productivo en el país, Francia fue el país europeo más crítico del acuerdo.

Tanto el gobierno débil de Emmanuel Macron como el legislativo francés respaldó a su sector agropecuario y salió con los tapones de punta contra el acuerdo Mercosur-UE, alegando que contribuiría a sustituir de lleno a los productos agrícolas europeos por los latinoamericanos. La idea de París es presionar a la Comisión Europea en la negociación, en medio de protestas de agricultores que temen competencia desleal de productos sudamericanos, especialmente brasileños, como reveló Urgente24.

Sobre esto, Lula da Silva, hace unos días fue tajante: "Ellos no deciden nada, es la Comisión Europea la que decide”, criticando así su postura proteccionista.

Más contenido de Urgente24

La fruta que previene la osteoporosis y no son las ciruelas pasas

Tras la protesta sindical, el Gobierno convocó al Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil

El video viral de la China Suárez tras la filtración de sus audios contra Pampita

Celebra Pullaro: Luego de 62 años, Santa Fe tendrá reforma constitucional

Caso UnitedHealthcare: El asesinato de Brian Thompson y la seguridad corporativa

Confidencial