ACTUALIDAD reforma constitucional > Santa Fe > Cámara de Diputados

HISTÓRICO

Celebra Pullaro: Luego de 62 años, Santa Fe tendrá reforma constitucional

Finalmente, la Cámara de Senadores de Santa Fe dio sanción definitiva al proyecto de la reforma constitucional. Festeja Unidos.

SANTA FE. Luego de más de 12 horas de debate, y tras unas semanas de tensos idas y vueltas, la Cámara de Diputados dio media sanción durante la madrugada de este viernes (6/12) al proyecto que habilita la convocatoria a la reforma constitucional. El Senado tuvo la última palabra.

Media sanción a la reforma constitucional

Con 37 votos a favor, 12 en contra, y sin abstenciones, la propuesta alcanzó los dos tercios necesarios. El bloque de Unidos para Cambiar Santa Fe contó con el acompañamiento del PJ que responde a Omar Perotti, dos diputados de Somos Vida y dos del Frente Amplio por la Soberanía.

image.png

La reforma de la Constitución busca actualizar una Carta Magna que no se modifica desde 1962. Entre las principales novedades se destaca la posibilidad de que el gobernador, Maximiliano Pullaro, pueda ser reelecto.

Actualmente, Santa Fe y Mendoza son las únicas provincias que no permiten la reelección. En tanto, esta modificación abriría la puerta para que el actual mandatario logre extender su administración más allá de 2027.

La iniciativa establece la reforma parcial de la Constitución y faculta a la Convención a modificar 42 artículos, a derogar 3 incisos y sumar un inciso del artículo 93, que establece las competencias de la Corte Suprema de Justicia de la provincia.

Amalia Granata, ausente pero de cerca

La disputa fue intensa, tanto en el recinto como en las negociaciones previas. Durante la jornada del jueves, la comisión de Asuntos Constitucionales terminó de pulir el dictamen definitivo. Las discusiones se prolongaron hasta la madrugada, con cruces entre bloques y decisiones que rompieron alianzas políticas.

Uno de los episodios más fuertes fue la salida de los diputados, Omar Paredes y Edgardo Porfiri del bloque Somos Vida. Ambos anunciaron su apoyo al proyecto, en contraposición a la postura oficial de su espacio político, liderado por Amalia Granata, quien no se presentó por estar en el Vaticano, lo que también generó críticas: Carolina Losada aseguró que la diputada provincial está "de joda" en Europa y rápidamente tuvo su respuesta.

"Che Carito mientras paseo por Europa me pregunto: Maximiliano Pullaro que ahora es "tu amigo" sigue siendo NARCO??? cómo te cansaste de repetirlo en campaña o con los cargos que le dio a tu familia ya te cambió la opinión ? Te mando un beso y ojalá puedas construir chicanas con mas altura, ya hace tiempo que dejaste de ser una vayaina de Moria", replicó.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/AmelieGranata/status/1864789998517489975&partner=&hide_thread=false

Por su parte, con respecto a la decisión de ambos legisladores, la rosarina se pronunció a través de sus redes sociales: "Estos 2 son los Diputados TRAIDORES COMPRADOS POR LOS EMPLEADOS DE PULLARO que son: Martín Rosua, Fabián Bastia, José Corral y Julian Galdeano", apuntó junto a una foto de Paredes y Porfiri, quienes serán expulsados del bloque Somos Vida.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/AmelieGranata/status/1864817362936963397&partner=&hide_thread=false

Presupuesto 2025

En la antesala, la Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de Presupuesto 2025. La resolución salió con 44 fotos a favor, 2 en contra y la misma cantidad de abstenciones. El expediente será girado al Senado.

En el proyecto se fijó la suma de 10.467.479.052.000 para los gastos corrientes y de capital del Presupuesto de la Administración Provincial (Administración Central, Organismos Descentralizados e Instituciones de Seguridad Social) para el ejercicio del año que viene.

Además, se estableció un monto de $10.468.127.256.000 para el Cálculo de Recursos de la Administración Provincial, destinado a atender las erogaciones.

En el texto aprobado, se faculta al Poder Ejecutivo a delegar en los ministros y autoridades máximas de los organismos descentralizados, empresas, sociedades del Estado y otros entes públicos, la realización de las modificaciones presupuestarias, en el cálculo de recursos y erogaciones, de los fondos incorporados al Presupuesto en cumplimiento de las normas del artículo 3º de la Ley Nacional Nº 25.917 a la cual la Provincia adhirió por Ley Nº 12.402, las que se limitarán a los recursos efectivamente percibidos.

Definición de la Cámara de Senadores

Finalmente el Senado convirtió el proyecto en ley. El resultado fue 14 votos a favor y 3 en contra. Hubo dos 2 senadores del PJ ausentes.

La elección de los convencionales constituyentes se realizará en abril de 2025. La convención estará compuesta por 50 integrantes elegidos por distrito único y 19 representantes por departamentos.

En cuanto a la elección, la ley de declaración de necesidad de la reforma establece que se realizará en simultáneo con las Paso locales de 2025, se usará el sistema de boleta única y regirá un piso de 2,5% del padrón.

Una vez definido los convencionales, se abrirá un plazo de un año para que se convoque oficialmente a la convención constituyente. Según estimaciones, este proceso podría desarrollarse entre noviembre del próximo año y febrero de 2026.

Con esta reforma, Santa Fe busca modernizar su marco institucional y adaptarse a las demandas actuales. Sin embargo, la habilitación para la reelección del gobernador genera posturas divididas dentro y fuera del ámbito político, en una provincia que se encamina a debatir su futuro político e institucional.

El oficialismo cuenta con los votos necesarios para sancionar la ley dentro de la Cámara de Senadores que tratará este viernes en una sesión especial convocada para las 9.30.Con este acuerdo, la gestión de Pullaro cerrará el año con tres grandes reformas, previsional, judicial y constitucional-

Más contenidos de Urgente24

Hidrovía: El Gobierno creará un órgano de control y le dará lugar a los usuarios

Gremios y organizaciones K marchan desafiando el protocolo antipiquetes

La Rioja tiene más de 66% de pobres pero ya avisó que atenderá gratis a los extranjeros

"No hay margen": Qué nueva patología le detectaron a Jorge Lanata

Emmanuel Macron en la cuerda floja: El desastre y la presión por su renuncia