ACTUALIDAD reforma constitucional > Iglesia Católica > sesiones extraordinarias

POSTURA Y DÍA CLAVE

Reforma constitucional en Santa Fe: La Iglesia sostiene que la provincia "no puede ser católica"

La Iglesia Católica se introdujo en el debate por la reforma constitucional en Santa Fe. Por medio de un comunicado pidió reconocimiento "sin privilegios".

SANTA FE. En medio de la puja política entre el oficialismo y la oposición para buscar un acuerdo en la Legislatura provincial, al debate se introdujo la Iglesia Católica. Este miércoles (4/12), la Arquidiócesis santafesina dio a conocer su posición sobre la parte doctrinal de la reforma constitucional.

La Iglesia Católica en medio del debate

Por medio de un comunicado, titulado "Reconocer a la Iglesia dentro de la pluralidad, sin privilegios", la Arquidiócesis de Santa Fe de la Vera Cruz, inició: "Al ciudadano de a pie todo esto lo tiene sin cuidado, pero nos gustaría compartir unas reflexiones porque el texto marcará la vida real de los santafesinos en adelante".

El texto lleva las firmas de los obispos Sergio Fenoy y Matías Vecino, el Equipo Arquidiocesano de Pastoral Social y la Junta Arquidiocesana de Educación, y fue elaborado "habiendo consultado con los otros obispos de la provincia y con un grupo nutrido de fieles comprometidos en diversos espacios sociales".

image.png
La Arquidiócesis de Santa Fe de la Vera Cruz brindó un comunicado donde argumentan su posición.

La Arquidiócesis de Santa Fe de la Vera Cruz brindó un comunicado donde argumentan su posición.

El respaldo a la reforma constitucional

El Arzobispado de Santa Fe expresó su respaldo al proceso de reforma constitucional, destacando la necesidad de que la normativa provincial esté en consonancia con la Constitución Nacional y los tratados internacionales.

Sin embargo, el Arzobispado aclaró que esto no implica adherir al laicismo extremo, al cual describió como una postura que niega la influencia cristiana en la cultura nacional. Por ende, propusieron un camino intermedio basado en la idea de secularidad, que combine la libertad religiosa para todos los credos con un reconocimiento del papel de la Iglesia Católica en la formación cultural y social del pueblo santafesino.

Pluralidad y autonomía

En ese marco, uno de los artículos de la Constitución vigente declara que "La religión de la Provincia es la Católica, Apostólica y Romana, a la que le prestará su protección más decidida, sin perjuicio de la libertad religiosa que gozan sus habitantes". A raíz de ello, los obispos consideraron que dicho párrafo "es inadmisibles desde todo punto de vista".

"Desde mediados del siglo pasado la Iglesia viene afirmando la justa autonomía y la cooperación del orden temporal con respecto al religioso. Por lo tanto, hay que concluir que la Provincia no es, ni puede ser, de ninguna manera 'católica'", indica el escrito.

Posteriormente agrega que "La confusión del orden civil con el religioso es no sólo anacrónica, sino también errónea, porque la condición propia de lo temporal, por definición, implica la no perdurabilidad, la siempre mutabilidad, la continua perfectibilidad; en ese sentido, la religión nos enseña que ningún gobierno representa 'lo definitivo', y juega un papel sanador, profético diríamos nosotros, frente a toda instancia de poder".

Como cierre, los católicos sostienen que "En consecuencia, la redacción de la próxima Constitución en su artículo 3, o aquel que lo reemplace, debería reflejar el respeto a la pluralidad de una sociedad que es precisamente plural en sus distintas expresiones religiosas. Debería, además de reconocer la justa autonomía de los dos órdenes, garantizar su cooperación".

800646183-Reflexiones-sobre-la-Reforma-Constitucional.pdf

Sesiones extraordinarias

Este jueves (5/12), el período de sesiones extraordinarias inicia formalmente donde en la Legislatura se tratará el proyecto para reformar la Constitución en Santa Fe.

Durante la mañana, se redactará el dictamen con los acuerdos alcanzados en tres jornadas frenéticas de debate en la comisión de Asuntos Constitucionales para determinar cuáles son los artículos a modificar. Si eso ocurre, por la tarde el tema pasará al recinto de Diputados, donde podría obtener media sanción si el oficialismo consigue los dos tercios de los votos (34).

La sesión en la Cámara de Diputados está prevista para las 13, pero primero se va a tratar el presupuesto, para luego pasar a la reforma.

En base a eso, de concretarse este jueves la aprobación de la reforma constitucional en la Cámara Baja, sería la tercera vez en 40 años que el tema llega al recinto. En 1991, un acuerdo entre el justicialismo y el radicalismo logró la media sanción, pero fracasó en el Senado por el veto anticipado del gobernador electo Carlos Reutemann. En 2018, bajo el gobierno de Miguel Lifschitz, el proyecto no alcanzó los dos tercios necesarios para su tratamiento.

Más contenidos de Urgente24

La estafa disfrazada de Netflix que está atrapando a todos los usuarios

El kirchnerismo se frota las manos por su banca

Sesiones extraordinarias: El Gobierno propondrá tratar un tema que liquida a los políticos

La soltería de Roberto García Moritán: Fue visto en una fiesta sadomasoquista

Spotify Wrapped 2024: Una decepción mundial y un triunfo para YouTube Music

FUENTE: Urgente24

Confidencial