Un día después de la protesta de las dos CTA y del paro de ATE, el Gobierno nacional oficializó la convocatoria al Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) para fijar el nuevo salarial que hoy está en $271.571, 22, para trabajadores a jornada completa.
PARA EL 19/12
Tras la protesta sindical, el Gobierno convocó al Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil
La Secretaría de Trabajó convocó para el 19/12 al Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil. En julio no hubo acuerdo y Milei fijó el piso salarial en $271.571.
Salario Mínimo Vital y Móvil y desempleo
La Secretaría de Trabajo del gobierno de Javier Milei convocó para el 19 de diciembre próximo a una sesión del Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil para fijar una actualización de los ingresos de los trabajadores así como los montos mínimos y máximos de la prestación por desempleo.
La reunión será presidida por Alexandra Biasutti, designada recientemente como Presidenta Alterna del Consejo y de la Comisión del Salario Mínimo, Vital y Móvil. El plenario tendrá lugar de forma virtual a las 16:30, con una posible segunda convocatoria a las 18:00 en caso de no alcanzar el quorum en la primera instancia.
Según la última resolución tomada en el Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil, vigente desde el 1 de octubre de 2024, el salario mínimo para trabajadores mensualizados con jornada completa se estableció en $271.571,22, mientras que para los trabajadores jornalizados se fijó en $1.357,86 por hora.
En el orden del día del 19 de diciembre se incluirá la designación de dos consejeros por sector para firmar el acta y la consideración de las propuestas elevadas por la Comisión del Salario Mínimo, la cual sesionará previamente el mismo día a las 14:30.
Entre los temas a tratar, destacan las modificaciones necesarias para cumplir con lo establecido en la Ley de Contrato de Trabajo y la Ley de Empleo, que establecen al Salario Mínimo como herramienta clave para garantizar condiciones laborales dignas y equitativas.
El salario mínimo con Milei
Actualmente el Salario Mínimo, Vital y Móvil mensual para los trabajadores que cumplen una jornada completa es de $271.571,22 y de $1.357,86 por hora para aquellos que trabajan por jornada.
En la reunión del Consejo de mediados de este año, no hubo acuerdo entre empresarios y sindicatos, y Javier Milei impuso los nuevos montos a través de un decreto.
A través de la Resolución 13/2024 publicada en el Boletín Oficial, Milei fijó los incrementos escalonados para el haber mínimo.
En julio fue de $254.231,91; desde el 1 de agosto, el sueldo mínimo llegó a $262.432,93; en septiembre se fijó en $268.056,50 y en octubre llegó a los actuales $271.571,22.
Cabe recordar que los jubilados que se retiraron sin moratoria, es decir, con los 30 años de aportes correspondientes, recibirán el 82% del salario mínimo vital y móvil.
Sobre las prestaciones por desempleo, el Consejo había determinado que la suma a percibir debía ser equivalente al 75% del importe neto de la mejor remuneración mensual, normal y habitual que había cobrado el trabajador durante sus últimos seis meses de trabajo.
--------------
Más noticias en Urgente24:
"Pena en expectativa tiene máximo de 2 años y medio porque el hecho fue en grado de tentativa"
Jorge Brito se le plantó a Chiqui Tapia y le cuestionó la liga de 30 equipos
El inútil Poncho Federal: de Alejandro Agustín Lanusse a Juan Berros