El anuncio del autodespacho de combustibles que anticipó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, y que permitirá a las cámaras empresarias aplicarlo en todas las estaciones de servicio del país, sin límites de horario, provocó la amenaza de los playeros del sur, que lanzaron una fuerte advertencia: " Es posible que haya una Navidad y Año Nuevo sin combustibles".
CONTRA EL AUTOABASTECIMIENTO
Fuerte advertencia por una Navidad y Año Nuevo sin combustibles
Playeros de estaciones de servicio advirtieron por medidas de fuerza si el Gobierno toma la determinación de ir hacia el autoabastecimiento de combustibles, y hay fecha: Navidad y Año Nuevo.
Aunque la normativa apuntaría a la modernización, Marcelo Sidorkevich, secretario general del sindicato que nuclea a los trabajadores de gran parte de la Patagonia, expresó:
Y señaló: "Es mentira que al personal se lo puede readecuar en sus funciones porque cada sector de la estación de servicio ya tiene su personal, sacar chicos de la playa para meterlos en el shopping es imposible, entonces esto lo que va a generar son bajas de personal, más despidos".
Además, apuntaron a la seguridad en las playas de estacionamiento. Justamente es uno de los espacios de trabajo donde existe un alto riesgo de incendios y explosiones, por lo que el personal de las estaciones de servicio se forma y trabaja en consecuencia para prevenir y atender incidentes.
Al respecto, Sidorkevich manifestó "parece que de un día para el otro esto ya no cuenta, no importa el tema seguridad, puede venir cualquier persona para autoabastecerse de combustible sin tener en cuanta a los peligros, cuando hoy por hoy nos encontramos con gente que baja del auto fumando y el playero gentilmente lo invita a apagarlo" y agregó: "si alguien con un cigarrillo agarra el grifo, el gas que se genera tranquilamente puede generar una explosión".
Por este motivo, el secretario general recordó que "todas las petroleras obligan constantemente a nuestros trabajadores a hacer cursos en el cual se trabaja tema seguridad, en cuanto a manipulación de combustible, lubricantes, derramamiento de líquidos en las playas, cómo proceder ante un incendio".
En este sentido, el gremialista reprochó que "parece que todos estos cursos obligatorios que le dan hoy ya no son tan importantes porque ahora puede ir cualquiera y autoabastecerse de combustible".
"Entendemos que todo va camino a la modernización, pero lamentablemente a nivel social hoy Argentina no está capacitada para una medida así", sostuvo.
El decreto para el autoabastecimiento de combustibles
"El decreto está escrito y está en proceso para el autoabastecimiento", afirmó el ministro en un evento con empresarios del Club del Petróleo.
A partir de esa medida, que se oficializaría en las próximas semanas, los clientes podrían cargar nafta o gasoil con modalidad autoservicio, como ocurre en otros países del mundo.
En efecto, tal como dijo el funcionario, "en la Argentina, por un tema de necesidad extrema, YPF lo ha implementado en Rosario, porque las estaciones en la noche se hacen con autodespacho, pero no tendría que ser por un tema de seguridad, es un tema de libertad. Vos organizás tu relación comercial de la manera más libre que quieras, ¿no?".
Buscan que las provincias lo prohíban
El sindicato de Estaciones de Servicio de Neuquén y Río Negro Neuquén estimó que entre ambas provincias suman unos 2000 trabajadores y advirtió que la medida de autoservicio de combustibles afectará directamente a los playeros, que es donde se emplea mayor caudal de personal. "En las estaciones tenemos 4 o 6 empleados y se reduciría al 50%", manifestó Marcelo Sidorkevich.
Por ello, dijo: "estamos en estado de alerta y movilización" y buscarán trabajar para llegar a los gobiernos tanto de Neuquén y Río Negro para lograr, como en otras provincias, la prohibición del autoservicio.
"No sé qué postura tomará el gobierno ante esta iniciativa del gobierno nacional, pero apuntamos a que nos acompañen porque esta medida lo único que va a generar es más desempleo en la región", agregó.
Además, en cuanto al hecho de que el anuncio de Federico Sturzenegger se hizo a los empresarios del Club del Petróleo, Sidorkevich consideró "hasta ahora fue una reunión con los CEOS de todas las petroleras entonces nos demuestra una vez más que todas las medidas que lleva adelante el gobierno son para los empresarios" y agregó: "desde el inicio de gestión hasta hora el gobierno no ha sacado ni una medida favorable para el sector trabajador".
Al respecto, criticó las últimas políticas laborales:
Otras noticias de Urgente24
La "leve reactivación" de la economía se festeja pero no llega
Tras la protesta sindical, el Gobierno convocó al Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil
"Pena en expectativa tiene máximo de 2 años y medio porque el hecho fue en grado de tentativa"
El inútil Poncho Federal: de Alejandro Agustín Lanusse a Juan Berros