A partir del 1° de noviembre el mínimo no imponible de Ganancias subirá a $330.000, de acuerdo a lo anunciado por el Ministro de Economía Sergio Massa, por lo que los contribuyentes deberán estar atentos al sitio de AFIP y conocer las indicaciones que se vienen.
PRESUPUESTO 2023
AFIP: Cuánto es el nuevo piso de Ganancias y quiénes zafan
Tras el anuncio de Massa, hay cambios en AFIP: El nuevo mínimo no imponible para el impuesto a las ganancias regirá desde el mes de noviembre
Esta actualización busca responder a los distintos reclamos gremiales que dados los ajustes paritarios conformes a la inflación, el salario de los trabajadores en varios rubros se acercaba o sobrepasaba el actual piso, de $280.792.
Ante la nueva modificación, Massa detalló los motivos de la suba del piso en este impuesto en particular:
Antes de este nuevo salto en el mínimo no imponible, la última actualización impositiva data del mes de junio de este año donde el piso había pasado de $225.937 a los $280.792.
Con la estrepitosa subida de la inflación, que según datos del Indec el IPC alcanzó un 6,2% en septiembre, junto a una inflación acumulada en lo que va de 2022 asentada en el 66,1%, el anterior piso había quedado corto, y el impacto inflacionario resiente a los contribuyentes aún más con el Impuesto a las Ganancias.
Sin embargo, este cambio de piso no altera los montos de las escalas, lo que continúa resultando insuficiente si no se amplía más el rango. Por lo que de todas formas, Ganancias se desdice si el salario neto no acompaña, aún cuando el bruto aumente.
Cómo se calcula el pago de Ganancias
Este impuesto se calcula mediante la evolución de la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte), una modalidad que fue aprobada durante 2016 por el Congreso y vigente desde 2018.
De acuerdo al Ripte, al inicio de cada año debe hacerse un reajuste, tomando como referencia la evolución que haya tenido el mencionado indicador salarial al mes de octubre previo, y se hace de manera interanual.
Esto quiere decir que para calcular Ganancias, el empleador deber mirar el salario bruto del mes en cuestión y luego compararlo la remuneración promedio del período que haya transcurrido a partir de ese sexto mes del año. Si ambos números superan el mínimo no imponible, se tributa.
La CGT, una vez conocido el anticipo se expresó a favor de la actualización, debido a que los ajustes salariales se han encarecido por la suba de los precios. Actualmente, según los registros de trabajadores formales, actualmente serían 900.000 trabajadores los que deberían tributar Ganancias.
Quiénes no pagan Impuesto a las Ganancias
Con el nuevo mínimo no imponible que regirá desde noviembre, los trabajadores que lo superen deberán tributar. De todos modos, los gastos educativos entran a modo de deducción de conceptos.
La modificación sobre el mínimo no imponible implica que tributarán los ciudadanos que perciban un salario bruto superior a $330.000. Todos los empleados del país que se encuentren por debajo de ese valor de referencia no pagarán el Impuesto a las Ganancias.
Entre los exentos a abonar el gravamen están los trabajadores del Poder Judicial. Si bien su situación se trató durante la sesión en Diputados, finalmente no prosperó por el rechazo mayoritario hacia la medida.
Con el debate del Presupuesto 2023 se contemplará la posibilidad de deducir de Ganancias las cuotas de colegios, así como otros gastos asignados a la educación. Así, lo que podrá descontarse del ingreso sujeto al impuesto será de $101.025,94 por cada hijo que esté cursando estudios.
Además, el tratamiento del Presupuesto 2023 incluyó la oportunidad de aumentar las deducciones de Ganancias por “gastos de movilidad, viáticos y otras compensaciones análogas” para el sector de camioneros.
Más contenidos en Urgente24
Javier Milei: "En la votación en particular es donde los políticos roban, JXC son unos delincuentes"
El FBI descubrió maniobras dudosas con dólar blue
Contra Alberto Fernández: "Recibió dinero para ser presidente"