A pesar de su pésima gestión al mando del Gobierno, el presidente Alberto Fernández sueña con la reelección. Incluso, en las últimas horas deslizó el tema y pidió que en el oficialismo sean capaces de "hacer un debate democrático interno, sin exclusiones y respetándonos", ante la posibilidad de medirse con sus compañeros de coalición -entre ellos CFK- para lo que será la contienda electoral del 2023. Sin embargo, el kirchnerismo no le da respiro a Alberto, y a través del Congreso de la Nación le envió este miércoles 26/10 un durísimo mensaje al mandatario nacional: puede que no hayan PASO.
¿CHAU REELECCIÓN?
A través del Congreso, los K mandan un mensaje a Alberto
Un día después de la aprobación del Presupuesto, aliados del oficialismo en el Congreso presentaron un proyecto para suspender las PASO. ¿Teléfono para Alberto?
En concreto, un diputado aliado del oficialismo presentó, un día después de aprobado el Presupuesto 2023, un proyecto de ley derogar las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). Se trata del legislador nacional de Juntos Somos Río Negro Luis Di Giacomo, quien logró que su iniciativa también lleven las firmas de sus compañeros del interbloque Provincias Unidas, un sector en el Congreso que también está alineado con el Gobierno.
La presentación del proyecto se da justo después de que el Presidente coqueteara con la idea de la reelección, lo que supone un mensaje directo para Alberto Fernández, a quien el ala dura del kirchnerismo e incluso un sector del peronismo no avala que él tenga un segundo mandato. De todos modos, sobre las PASO el oficialismo aún no tiene una postura unificada, ya que es un tema que divide aguas dentro del Frente de Todos y generará, sin dudas, una nueva crisis interna en la coalición gobernante.
El proyecto consta de 23 artículos y lo que propone es la derogación de las PASO, pero a su vez, establece que con el ahorro que se generará tras su eliminación (22.500 millones de pesos), se cree un Fondo de Fortalecimiento de las Políticas de Lucha contra las Adicciones y un Fondo de Fortalecimiento para el Pago de Prestaciones Básicas a personas con discapacidad.
Así las cosas, el texto presentado por Luis Di Giacomo y firmado por Diego Sartori, Agustín Domingo y Carlos Fernández, propone lo siguiente:
- Derogar el Título II de la Ley 26.571 (que regula actualmente el régimen de las PASO).
- Modificaciones a la Ley 19.945 (Código Nacional Electoral).
- Modificaciones a la Ley 26.215 (Ley de financiamiento de los partidos políticos).
- Modificaciones a Ley 23.298 (Ley orgánica de los partidos políticos).
A su vez, un dato curioso es que el aliado del oficialismo le recordó a Juntos por el Cambio, quienes ya se declararon en contra de la derogación de las PASO, que un diputado de sus filas presentó un proyecto similar pero que actualmente perdió estado parlamentario. Se trata del proyecto que presentó el diputado del PRO, Pablo Tonelli, quien impulsó este mismo tema en el año 2019.
En esa línea, Di Giacomo fundamentó: "Para este Proyecto de Ley se ha seguido un anterior proyecto de Ley presentado por el Diputado del PRO/Juntos por el Cambio, Pablo Tonelli (4557-D-2019), que ha perdido estado parlamentario, pero que -más allá de algunas diferencias formales y de ciertos agregados que planteamos- es el que entendemos que refleja de mejor manera el propósito aquí perseguido".
A su vez, también nombra otros proyectos presentados respecto a la derogación de las PASO, como el de la diputada Alma Sapag, del Movimiento Popular Neuquino (presentado en 2019), y otro del Diputado Juan Carlos Giordano, del Frente de Izquierda-Izquierda Socialista.
Qué alegan para derogar las Primarias:
En el proyecto de ley se describe cuáles son las razones por las cuales los legisladores firmantes consideran que es necesario derogar las Primarias, y en ese sentido detallaron:
"- Que se ha desvirtuado la finalidad de las PASO (porque mientras que algunos ven a las PASO como una “interna” financiada por el Estado, otros las critican por configurar una elección general “anticipada”); de tal modo, se cuestiona que las PASO no sirven a su finalidad cuando los partidos políticos se presentan con “lista única”, e incluso se objeta que las PASO interfieren en la vida “interna” de los partidos políticos, porque los “no afiliados” pueden alterar el resultado de dicha “interna” (afectándose la “autonomía” de los partidos políticos y de sus miembros, que es esencial para su funcionamiento).
- Que atenta la gobernabilidad e incluso resulta inconstitucional (ya que el Artículo 95 de la Constitución Nacional, reformado en 1994, dispone que las elecciones presidenciales deben realizarse dentro de los sesenta días anteriores a la finalización del período en el que se desarrolla la gestión del presidente que culmina su mandato), ya que al extenderse el plazo del período electoral (y de la campaña electoral), más allá de lo razonable (e incluso, traspasándose el límite previsto en nuestra Constitución Nacional), licúa el poder del Gobierno hasta el traspaso del mando; se debe considerar que, en nuestro país, estén no es un tema menor, dadas las experiencias vividas en las transiciones de diferentes gobiernos.
- Que incrementa innecesaria y considerablemente el gasto electoral (se estima que para este año 2022, las PASO implicarán un gasto de 22.500 millones de pesos), financiado por el Estado (y que deberían financiar los propios partidos políticos), sometiendo al electorado -además- a un extenso y agotador calendario electoral".
La oposición reaccionó
Tras la presentación del proyecto de ley, hubo algunos dirigentes de la oposición que ya salieron al cruce. Juan Manuel López, de la Coalición Cívica, y Rodrigo De Loredo de Evolución Radical fueron algunos de los que rechazaron la iniciativa.
"Sabemos hace rato que desesperados porque pierden el país los gobernadores mediocres quieren eliminar las PASO. A la Coalición Cívica no la sorprenden, sabemos cómo dar la batalla en el Congreso, en la Justicia y donde haya que darla"; escribió López. Por su parte, De Loredo disparó: "Vuelven a la carga para derogar las PASO. Para gestionar están todos borrados, para salir del gabinete hacen fila. Pero para romper las reglas electorales no se toman descanso. Vamos a ponerles un freno".
También salieron a opinar desde la legislatura Bonaerense, y en ese sentido, el diputado provincial Fernando Rovello escribió en su Twitter: "El kirchnerismo sabe que las urnas van a reventar de votos en su contra, por eso recurren a su última carta: finalmente presentaron el Proyecto de Ley para eliminar las PASO".