El titular de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), Oscar Ojea, se dijoo en "desacuerdo" con el DNU que dispuso la suspensión de clases presenciales en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) por las próximas dos semanas.
FUERTE DEBATE
Monseñor Ojea, Jorge Macri, Posse y Patricia Bullrich por la presencialidad
"Desde que volvieron las clases presenciales, fue exponencial el crecimiento de los contagios entre los 9 y los 18 años", le explicó el presidente Alberto Fernández al jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, en una reunión que mantuvieron en la residencia de Olivos. Hay mucho debate al respecto.
"Queremos expresar nuestro desacuerdo con la suspensión de las clases presenciales que estaban siendo llevadas con muchísimo trabajo por parte del personal docente y de las familias", precisó Ojea mediante un comunicado que firmó en su carácter de obispo de San Isidro.
Él explicó que la postura se sustenta "sobre todo pensando en tantos chicos y chicas que lo necesitan, especialmente en los barrios populares, en los que se carece de buenas conexiones para las clases virtuales".
Además, hizo un pedido puntual a las autoridades y pidió: "No sigamos acrecentando aún más la brecha con quienes viven en sus casas otras pandemias, reflejadas en el aumento de la pobreza y la falta de un trabajo digno".
"No alcanzan las palabras para agradecer la generosidad del personal de la salud en su tarea en este tiempo de pandemia. Sin embargo, queremos expresar nuestro desacuerdo con la suspensión de las clases presenciales, que estaban siendo llevadas con muchísimo trabajo por parte del personal docente y de las familias", añadió.
De todos modos, reconoció que "es extremadamente difícil y compleja la toma de decisiones ante la enorme crisis sanitaria que ha provocado la pandemia comprendemos".
Por otra parte, sobre la prohibición de actividades religiosas, Ojea recordó que "el culto está siendo celebrado con cuidados extremos, respetando las normas y protocolos vigentes" y subrayó: "No estamos de acuerdo con la suspensión de las celebraciones en los templos".
Él consideró que preservar la celebración de misas "es esencial para alimentar el espíritu del pueblo ante situaciones que deben encontrarlo con fortaleza espiritual y una esperanza firme".
Sin embargo, señaló que acatan las medidas: "Teniendo en cuenta la gravedad de la situación sanitaria, les pedimos a todos los hermanos y hermanas, a los sacerdotes y a las familias que en estos próximos quince días cumplamos con las nuevas normas vigentes".
Gustavo Posse
El intendente de San Isidro, Gustavo Posse, firmó ayer, jueves 15 de abril, el Decreto 521/2021 donde declara que la educación es un servicio público esencial en el distrito.
En ese mismo decreto, instruye a la Secretaría de Inspecciones y Registros Urbanos del Municipio a continuar trabajando junto a la Dirección de Epidemiología de Salud Pública, así como lo hizo durante todo el año pasado, en la ampliación y actualización de los protocolos sanitarios para que las clases puedan seguir impartiéndose de manera presencial.
Además, el decreto instruye a la Dirección General de Educación del Municipio a proseguir con las reuniones y el trabajo que viene realizando con las autoridades de las escuelas de gestión privada y con las autoridades provinciales para las escuelas de gestión pública, para que pueda continuar la presencialidad en las aulas de todos los colegios de San Isidro.
Jorge Macri
El intendente de Vicente López, Jorge Macri, ya había advertido que podría presentar un amparo judicial para que no se suspendan las clases presenciales.
Jorge Macri se manifestó luego de la decisión del gobierno nacional de suspender por 15 días las clases presenciales y afirmó que "voy a hacer lo que esté a mi alcance para tratar de mantener las escuelas abiertas".
Macri se manifestó contra la suspensión por 15 días de las clases presenciales en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) como medida para intentar disminuir los contagios.
“Voy a hacer lo imposible para mantener la presencialidad en las escuelas”, expresó el jefe comunal en declaraciones a la señal TN.
Y esto incluyó el recurso de amparo a la justicia, en conjunto con otros pares de Juntos por el Cambio.
Además, indicó que “se presentó un proyecto de ley que habla de definir a la educación como esencial en la provincia de Buenos Aires y que no se pueda suspender la presencialidad”.
“Hay certeza, está confirmado, que el aula no es un lugar donde los chicos se contagien. Hubo más contagios en chicos en edad escolar el año pasado sin escuela que este año con escuelas. No voy a bajar la bandera de defender a la escuela, porque es el lugar donde los chicos tienen que estar. Voy a hacer lo que esté a mi alcance para tratar de mantener las escuelas abiertas”, cerró Jorge Macri.
Bullrich
La titular del PRO, Patricia Bullrich, aseguró que el presidente Alberto Fernández "está fuera de sus cabales" y confirmó que el partido opositor también hará una presentación judicial para denunciar la "inconstitucionalidad" de las restricciones impuestas por un DNU.
"Anoche leí el DNU del Presidente, que es absolutamente inconstitucional", señaló la referente opositora, al indicar que los equipos técnicos del PRO están "estudiando la presentación de inconstitucionalidad".
En diálogo con el programa Esta Mañana, que conduce Luis Majul por Radio Rivadavia, la ex ministra de Seguridad aseguró que el Presidente "está dictando una norma de imposición, pero no de legalidad" y enfatizó en que "está fuera de sus cabales".
Al respecto, afirmó que "tanto el Presidente como (el gobernador bonaerense, Axel) Kicillof están demostrando querer avasallar a la Ciudad, pasarla por encima".
"El Presidente con su DNU y Kicillof están diciendo que la Ciudad es el eje del mal, donde se concentra el mal del coronavirus", ironizó la ex diputada nacional.
También remarcó que el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, puede decidir no implementar las nuevas medidas: "La Ciudad de Buenos Aires no precisa más que decir 'nosotros no adherimos y no nos cabe el DNU del Presidente'".
Seguidamente, apuntó contra los gremios docentes, sobre quienes afirmó que "actúan de manera diferente en la Ciudad con respecto a la Provincia. Esto no es broma, porque tiene que ver con la convivencia democrática", manifestó.
Bullrich sostuvo que Fernández "no tiene tranquilidad al momento de tomar las medidas: Estas acciones autoritarias no sirven a una comunidad agotada".
Capitanich, en la otra vereda
El jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Santiago Cafiero, recibió en su despacho de Casa Rosada al gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, quien le expresó el "respaldo" de los gobernadores del Norte Grande a las medidas anunciadas por el presidente Alberto Fernández para mitigar el avance de la segunda ola de coronavirus.
"Necesitamos un puente y es en lo que estamos trabajando ahora: restricción parcial, con el objeto de tener un puente hasta que el plan de vacunación, nos permita inmunizar a la comunidad", declaró Capitanich, tras el encuentro.
En la reunión que mantuvieron el jueves a mediodía en Casa de Gobierno, Cafiero y Capitanich analizaron la agenda del Norte Grande, con inversiones para el desarrollo y proyectos en materia de infraestructura pública, y las recientes medidas dadas a conocer este miécoles por el Presidente ante el avance exponencial de contagios de la Covid-19, se informó oficialmente.
"Nosotros respaldamos la decisión del presidente Alberto Fernández, junto a los gobernadores del Norte Grande, coordinamos acciones y obviamente creemos en la autonomía de las provincias, que pueden aplicar medidas conforme a las realidades particulares", sostuvo el mandatario chaqueño una vez finalizada la reunión.